Crónicas pretéritas: La lucha canaria en Venezuela en pasadas épocas

Crónicas pretéritas: La lucha canaria en Venezuela en pasadas épocas

Por Donacio Cejas Padrón (2005).

Con motivo de mi última crónica sobre la Lucha Canaria en El Hierro, varios paisanos herreños y en especial el famoso luchador Vidal Martin, tinerfeño, pero con cierta vinculación con nuestra isla, me han facilitado ciertos datos que pudieran ser de interés conocerlos, referentes en especial a las décadas de los años cincuenta y sesenta del pasado siglo, que seguramente serían los de más presencia de jóvenes canarios en la tierra de Bolívar.

Me cuenta Vidal Martín, que inició su relación con nuestra isla de El Hierro en 1952, y que ya para esa fecha conoció a D. Valentín Hernández con quien entrenaba tanto en Guarazoca como en Los Mocanes, y que en 1954 se desplazó a El Hierro con el equipo de El Beneharo de Tegueste, celebrando grandes luchadas en Frontera, El Pinar y Valverde, entonces el rival más cualificado era D. Eligio Hernández, conocido como Yiyo, pero también había otros buenos luchadores como El Pollo de La Agachadilla y muchos más.

Desplazado Vidal Martín a Venezuela, como tantos jóvenes canarios de la época, participó allí en grandes luchadas, muchas veces formando parte del equipo de El Hierro, haciendo filas junto a Sebastián Miro, Luis Barrera, Guerrita, Daniel, Ángel Benítez, y tantos otros. Se luchaba en varios terrenos, desde las primeras luchas en Galipán, y después en La Florida, El Paraíso, El Palacio de Los Deportes en La Avenida San Martín, El Club Archipiélago, El Hogar Canario de Caracas, y naturalmente también en Palo Negro, Cagua, Quibor, Maracay etc., pues por esas zonas agrícolas de Venezuela había gran colonia canaria, y por aquellos años la mayoría de los jóvenes canarios había emigrado a aquel país. Hubo algunos como el gran luchador Borito de Las Palmas, que prácticamente su actividad en Venezuela estuvo dedicada a la lucha canaria, incluso editando algunos libros y folletos relacionados con la misma, hasta un reglamento de este deporte se editó allí.

Joyeria Bazar Elvira pie

 

Me cuenta Sebastián Morales, buen luchador herreño natural de La Cuesta, y que destacó en esta disciplina deportiva tanto aquí en El Hierro como después en Caracas, que hubo una época en que ganaba más bolívares practicando la lucha canaria en Venezuela que lo que ganaba en su trabajo, y que como consecuencia de la gran cantidad de canarios, jóvenes y mayores en Caracas en aquellos años, se llegó a copiar y trasladar allí hábitos y costumbres que eran frecuentes en Canarias, entre ellos, los grandes bailes que se celebraban después de las luchadas, en especial en La Florida y en La Casa Canaria de El Paraíso. 

Fueron grandes impulsores de nuestro deporte en Venezuela D. Juan González Pérez, D. Hoel Pérez Castro, D. Benigno García, y varios empresarios canarios más que patrocinaban sus propios equipos, casi siempre formados por sus propios empleados y algunos otros amigos, contando siempre con la coordinación de Juan Enrique González, y posteriormente con la invalorable labor en este sentido de nuestro querido amigo Gerardo Quintero, recientemente fallecido. 

Tengo el gusto de adjuntar algunas fotos que me ha cedido gentilmente el gran luchador Vidal Martín, que sin duda serán documentos muy valiosos para la historia de la lucha canaria en Venezuela. Dejo para estudiosos de más alta escuela el análisis sociológico de las repercusiones que sin duda habrá tenido la implantación de nuestro deporte en aquel país, ignoro si para estas fechas aún se practica la lucha canaria en Venezuela, pues en el derivar de los tiempos, y al haberse interrumpido la emigración para allá, es posible que ya no tenga tanto auge, pero sí es cierto que hubo una época que merece ser recordada, y a ello espero haber contribuido humildemente con estas líneas, y estas fotos que me ha cedido Vidal Martín, al cual de corazón le muestro mi gratitud por su gesto, y seguro que desde La Voz de El Hierro también nuestro amigo Leoncio Morales le estará enormemente agradecido. En otra oportunidad volveremos a tocar este tema tan bonito, tan interesante y que ha de producirle a nuestros paisanos herreños y canarios gran satisfacción.