Opinión

Crónicas pretéritas: La Bajada de La Virgen, fantástica, insuperable, para el recuerdo

Por Donacio Cejas Padrón.

El sábado 5 de julio, se celebró en nuestra isla la ansiada y esperada Bajada de La Virgen de Los  Reyes desde su Santuario en La Dehesa, hasta La Villa de Valverde, después de recorrer a hombros de sus hijos, todos los herreños, casi treinta kilómetros, traslado este que se realizó con gran alegría, confraternidad y regocijo cristiano, si  tratara yo de resumir las  condiciones del mismo, lo resaltaría así: SE HA RECUPERADO LA NORMALIDAD, QUE SE HABÍA PERDIDO DESDE 1993.

Felicito de todo corazón a las autoridades herreñas del momento, los Sres. Párrocos, Las Fuerzas de Seguridad,  y naturalmente a todo el pueblo herreño que vivió con gran sentido cristiano todo lo relacionado con el acontecimiento.

Desde días atrás, tanto por mar como por aire, miles de personas se han trasladado a nuestra isla  con el deseo de participar  de La Bajada, y  según las tomas de opinión  que se han hecho por los medios  de comunicación, en general todo el mundo ha disfrutado plenamente de La Bajada, y la mayoría ya anuncian  que DM volverán en la próxima Bajada del año 2029.

Ferreteria El Cabo Pie

La naturaleza y el estilo de este acontecimiento cuatrienal para los herreños, es admirado por quienes nos visitan, y sobre todo valoran el esfuerzo de acompañantes de la Sagrada Imagen  durante todo el día, así como resistencia de los bailarines, que en un incesante ir y venir  le dan un colorido y un ambiente muy singular, y casi único a La Bajada de La Virgen. 

Se cumplieron los horarios,  salida de La Dehesa, de entrega entre los pueblos,  con tiempo para la comida en La Cruz de Los Reyes, y también la llegada a Valverde se realizómás o menos a la hora esperada.

Ahora toca el recorrido por los pueblos, y todos esperamos que tanto en el recorrido por la geografía insular, como en las fiestas de los pueblos, reine la tranquilidad y la armonía  para que al fin, cuando la Sagrada Imagen regrese a su Santuario de La Dehesa, todos los herreños podamos sentirnos orgullosos de nuestro comportamiento, y seamos dignos herederos de nuestros antepasados, y por sobre todo, tenemos la obligación  de que  en  nuestra isla nunca más vuelvan a aparecer  los fantasmas de desunión y egoísmos pueblerinos que tanto daño han causado  en  la sociedad herreña. 

Dios lo quiera.

En el camino de la historia: Sentimiento, donde la nostalgia y la pena mandan

Por Juan Jesús Ayala.

La isla ha recorrido el mejor camino posible para encontrarse con todo su esplendor de isla que espera, que sabe esperar. Transcurren ocho años y su  prolongación es tan audaz, tan consecuente que en sus mejores ropajes no olvida  ni el más mínimo; el amigo que inesperadamente te saluda, que ante la perplejidad de un insospechado encuentro le das un fuerte abrazo; el recuerdo que  mientras las chácaras, pitos y tambores y aquellas loas  recitadas con el más puro sentimiento  en el llano de la Cruz, te envuelven  toda una vida plena de vicisitudes, de alegrías y hasta de pena por los que no están, los que fueron amigos del alma, que acuden a la memoria no en tromba como si fuera una turbulencia de retazos imborrables sino con la pausa de un nuevo cuento, de una anécdota que conocías, pero que insistías que fuera él quien  la relatará porque su  risa seguía siendo contagiosa y estimulante, que aunque uno fuera traspasando distintas rayas seguíamos el mismo camino desde la Ermita de la Dehesa, y con noche en la Cueva del Caracol pasando por linderos y metiéndonos en el corazón de Tiñor, donde Ajare nos esperó para juntos y con el ligero viento de San Juan volver a encontrarnos y aun en el comienzo de la fiesta que nos conducía hasta el  nuevo retumbo dentro de la iglesia de la Concepción, donde la pena envuelta en un recuerdo que comenzaba a gestarse nos dejaba una alegría donde nos situábamos en un nuevo tramo de nuestro propio camino, ahí sí qué diferente, pero alentado, por el desenfado, por ser partícipes de un sentimiento como herreños y hasta como canarios universales, porque en esos tramos del camino, en las nuevas conversaciones que retrocedían en el tiempo fuimos capaces de abarcar el pasado y el presente para  impulsar un solo camino, el que nos espera en el julio de 2029 y si pudiera ser antes, en mayo de ese mismo año no estaría nada mal al  ganarle algo de tiempo a la vida.

Banner veterinaria pie

En el camino de la historia: Cuando fuimos a la playa de El Verodal

Por Juan Jesús Ayala.

Siempre lejos, la veíamos distante, como   un paisaje ausente, que  imaginábamos, y dentro de nuestra imaginación  era parte de aquellas leyendas que definen a la isla, donde nunca  faltó las ganas del encuentro.

Y al fin aconteció. Su arena rojiza nos impresionó porque no era de su posesión, era de la rodadura de la montaña que está a sus espaldas, que es lo que le da  característica  y la diferencia. Es una de las pocas playas que tiene la isla con cierta cantidad de arena. Sin embargo, el lugar  aunque escondido y más en la memoria, una vez que traspones las lavas de  Hiramas y pretendes subir por la pendiente que conduce al bosque de sabinas tiene un cierto matiz de intrepidez que hace que uno se sienta, una vez que la rebasas, sobrecogido y hasta preocupado por lo que pueda suceder.

Joyeria Bazar Elvira pie

Más de una vez, en el afán de una nueva llegada al contemplarla, dimos la vuelta porque el paisaje nos desgarraba comprometiéndonos a una aventura, no se estaba preparado. La playa de El Verodal es un paraje fuerte  y estar allí a pesar de que el retumbo de las olas contra los cantiles no es impetuoso y si ondulante, se siente uno transportado a un lugar que tardas en asimilarlo y que no miras de frente a pesar de que te atrae profundamente. Pero ahí sus arenas, sus rompientes como un nuevo descubrimiento  en una isla que tiene ocultos un sinfín de recursos naturales y, que a pesar de vivirlos, los ignoras y contemplas más adelante cuando te adentras en ella.

Las distancias en la isla son cortas, pero al Verodal desde siempre lo veíamos como inexistente. Peroahí está con su belleza geológica, con su misterio de años y con sus arenas rojizas que le dan una tonalidad fulgurante de playa no dormida, sino alertante para el que la visita. Aunque, en realidad, sus aguas  están remansadas y sus olas quietas en un mar Atlántico de siempre. Donde han remado barcos de vela construyendo el mejor poema dedicado al mar.

Comunicado Oficial de la Asociación Folclórica Cultural Bailarines de El Pinar

El Pinar, junio de 2025.

Asociación Folclórica Cultural Bailarines de El Pinar.

La Asociación Folclórica Cultural Bailarines de El Pinar se dirige a todo el pueblo herreño, a las instituciones y a cuantos viven y sienten la Bajada de la Virgen de Los Reyes como parte de su identidad colectiva, para comunicar, desde la serenidad y el respeto, la decisión de no compartir la raya con el grupo de Sabinosa en la próxima edición de nuestra Bajada.

Quienes formamos parte de esta asociación, y en realidad todo nuestro pueblo, sabemos lo que representa este gesto y queremos explicar, de forma clara y honesta, los motivos que nos han traído hasta aquí. Nuestra intención no es ni ha sido nunca alimentar la confrontación, ni abrir heridas, sino actuar con responsabilidad y coherencia ante una realidad que todos conocen y que no podemos ignorar.

Durante generaciones, Sabinosa y El Pinar caminaron juntos, unidos por la devoción a nuestra Virgen de Los Reyes, por la música, la danza y la palabra dada que pasaba de mayores a jóvenes como un legado precioso de nuestros antepasados. Esta hermandad no nació de un simple acuerdo ritual: se forjó hace muchas décadas, cuando ambas comunidades compartían la vida con sus familias y sus ganados en La Dehesa. De aquella convivencia nacieron lazos profundos, se formaron matrimonios, surgieron nuevas familias y se fortaleció un espíritu común que dio sentido a compartir el camino, la raya y la promesa cada cuatro años.

Esa hermandad se sostuvo con esfuerzo y voluntad de entendimiento mutuo, y durante años fue motivo de orgullo para quienes la hicieron posible. Hoy queremos recordar y agradecer a todas esas personas que, con su entrega y generosidad, sostuvieron un lazo que nos enriqueció como pueblos hermanos.

Sin embargo, la historia no se detiene y a veces trae decisiones y actitudes que cambian lo que parecía firme para siempre. Lo que hoy comunicamos no es una ruptura repentina, ni una reacción precipitada a un hecho aislado. La realidad es que el distanciamiento se fue gestando desde hace más de una década. Fue en la Fiesta de Los Reyes de 2013 cuando se empezaron a abrir grietas: donde antes bailábamos juntos de forma natural, Sabinosa comenzó a invitar a otros grupos para acompañar su tramo en La Dehesa. Lo que en su origen era una colaboración puntual se convirtió en un gesto claro de desvinculación.

Vifel Sisten 320x71

Después, en el 400 aniversario de La Virgen, en marzo de 2014, supimos que el grupo de Sabinosa votó no hacer la Venia junto a El Pinar, rompiendo una costumbre que era signo de respeto mutuo. Aquella decisión, revertida a última hora por la mediación de personas de buena fe, no borró la señal de fondo: había una voluntad de caminar por separado. Momentos como la Fiesta de los Pastores de ese mismo año, la Subida y Bajada de 2017 confirmaron esa deriva: salidas individuales, venias separadas y la ausencia de Sabinosa en tramos que siempre compartimos dejaron claro para todos que la hermandad estaba herida de muerte.

Nuestro pueblo no permaneció ajeno ni actuó de forma improvisada. En 2015, El Pinar decidió de forma colectiva que no tenía sentido forzar una unión que ya no existía. Aun así, cumplimos con responsabilidad los compromisos adquiridos con la Fundación de La Virgen de Los Reyes para no entorpecer el desarrollo de la Bajada y para proteger la serenidad que merece nuestra Patrona. En 2017, bailamos juntos por última vez hasta la Cruz de los Reyes, pero cada paso dejaba claro que caminábamos ya como dos grupos distintos.

Hoy queremos ser muy claros: no hay abandono, no hay traición ni gesto hostil. Lo que hay es una constatación de la realidad: la hermandad que nos unía se deshizo hace tiempo, por decisiones ajenas a la voluntad de El Pinar. Cada pueblo tiene derecho a organizarse como considere, y nosotros respetamos profundamente esa libertad. Solo reclamamos igual respeto para nuestra posición, que es la de cumplir la palabra que nos dimos como pueblo en 2015 y que hoy, por coherencia, llevamos a la práctica.

Nos duele ver como, en estos días, se difunden notas y declaraciones que intentan presentar nuestra decisión como un ataque o un abandono. Nada más lejos de nuestra intención y de la realidad. Nadie abandona a nadie: cada uno sigue su raya, su ritmo y su forma de honrar a la Virgen de Los Reyes. Lo que no podemos hacer, como Asociación y como pueblo, es sostener públicamente una hermandad que, en la práctica, se quebró hace años.

Por todo ello, desde la Asociación Folclórica Cultural Bailarines de El Pinar queremos dejar claro que seguiremos bailando con la misma fe, alegría y responsabilidad de siempre. Seguiremos cumpliendo con la promesa que nuestros mayores nos enseñaron a respetar, y deseamos de corazón que esta Bajada transcurra con la serenidad, la devoción y la dignidad que la Virgen de los Reyes merece de todos nosotros, cada uno desde su lugar. Que esta decisión no divida más de lo que la historia ya ha hecho, sino que sirva para poner verdad, respeto y coherencia allí donde la tradición nos llama a caminar limpios de rencor y llenos de gratitud por todo lo que nos une. 

Asociación Folclórica Cultural Bailarines de El Pinar.

 Crónicas pretéritas: Propuesta del Cabildo a los bailarines, de las normas que han de seguir todos los grupos el día de la próxima Bajada de La Virgen

Por Donacio Cejas Padrón.

 La prensa local da cuenta de la propuesta de D. Alpidio Armas Presidente de El Cabildo, presentada a los  grupos de bailarines de la isla, acerca de las normas que deben  acatar para bailar  en el recorrido desde La Dehesa hasta Valverde.

En tal propuesta D. Alpidio  ha sido a mi modesto juicio muy equilibrado, prudente y  acertado,  y por sobre todo extiende la norma a todos los grupos por igual, sin privilegios ni prerrogativas,  y las mismas han de ser cumplidas por todos ellos.

Según lo anunciado, todos los grupos de bailarines de la isla, han de admitir que en el recorrido de sus respectivas rayas, puedan participar seis parejas de bailarines, dos tocadores de tambor y tres de pitos  de los otros grupos,  esa norma se extiende   y se ha de cumplir desde la salida de La Dehesa hasta Valverde.

Y ha de ser acatada por todos los grupos por igual. 

Me permito felicitar de todo corazón a D. Alpidio Armas, por su iniciativa, que viene a  resolver una situación de anarquía y desgobierno, y que ha dado

Joyeria Bazar Elvira pie

lugar a tantos y tantos problemas que han sucedido en las últimas ediciones de las bajadas precedentes, y por sobre todo  da cuenta de las obligaciones de los grupos en todo el recorrido y limita su participación a bailar de acuerdo a las normas dispuestas por la autoridad, sin derecho a  cambiarlas  ni alterarlas. 

En mis modestas crónicas pretéritas, desde mucho tiempo atrás, he venido yo insistiendo en la necesidad de que la autoridad competente sea la encargada de trazar el recorrido y las  normas para que los bailarines  cumplan su función   con normalidad y armonía. 

No sé por qué  se ha dejado pasar tanto tiempo sin tratar de arreglar las cosas, viéndose, como se ha visto, las consecuencias  que la ausencia de esta normal ha propiciado, y que todos los herreños hemos padecido con gran dolor y tristeza. 

Quiera Dios, que esta acertada iniciativa de D. Alpidio de los resultados esperados.

Así lo  espera la sociedad herreña.