Redacción/La empresa pública Mercahierro SAU, ha puesto en marcha un proyecto con el que pretende fomentar el consumo y el conocimiento del queso artesanal de El Hierro entre los jóvenes, con la celebración de talleres formativos en los centros educativos y vistas a las instalaciones de la central quesera de la Sociedad Cooperativa de Ganaderos.

Dos de estas jornadas se celebrarán hoy, lunes y mañana, martes, con estudiantes de los CEIP Taibique, Tigaday y Valverde.

Según ha informado el Cabildo insular, la primera de las jornadas se celebrará hoy lunes, los estudiantes de 4º de primaria del CEIP Taibique (El Pinar) y CEIP Tigaday (La Frontera), participarán en talleres formativos relativos a este producto en sus centros educativos. 

Zelina Hernández, reconocida consultora gastronómica, será encargada de impartir a los jóvenes estos talleres sobre la elaboración del queso, los beneficios de su consumo, la importancia social e histórica y su relevancia en la economía de las familias ganaderas de la isla.

Ferreteria El Cabo Pie

Mañana martes, 18 de junio, 90 alumnos de los CEIP Taibique (El Pinar), Tigaday (La Frontera) y Valverde visitarán las instalaciones de la central quesera de la Sociedad Cooperativa de Ganaderos, en el polígono industrial de El Majano, en el pueblo de Isora (Valverde), donde los estudiantes tendrán la oportunidad de conocer de primera mano los procesos de transformación de la leche que proviene de las cabañas ganaderas de El Hierro hasta convertirse en el queso herreño en sus diversas variedades.

El consejero insular de Medio Rural y Marino del Cabildo de El Hierro y consejero delegado de Mercahierro, David Cabrera, ha explicado que el objetivo principal de esta iniciativa es “dar a conocer este producto emblemático de El Hierro, que une tradición, sector primario e historia”. 

Cabrera señala que a través de estas actividades, además, se pretende sensibilizar a los jóvenes sobre la importancia del consumo responsable y sostenible de los productos de cercanía.