
+(34)618 563 912
direccion@gacetadelmeridiano.es
Redacción/El atleta Gustavo Castrillo formo parte del podium de la delegación canaria en el VI Campeonato de España de invierno de Lanzamientos Largos Máster, celebrado los pasados 25 y 26 febrero en el Polideportivo Landako, de Durango, Bizkaia, con la participación de 97 atletas máster de toda España.
El palmarés masculino de la delegación canaria estuvo compuesta por Carlos Basilio García Rodríguez, del club EAMJ Playas de Jandía, quien logró la medalla de oro en disco M55 (1,5 kg) con una marca final de 41.85; Dos bronces obtuvo Juan Luis Bacallado Alonso, del club C.A. Milla Chicharrera 2007, en martillo M55 (6 kg) y martillo pesado M55 (11,34 kg); En la misma disciplina, Francisco José Feria Rodríguez, atleta del Club Aguere, se colgó el oro en martillo pesado M70 (4 kg) y M70 (7,26 kg); El herreño Gustavo Castrillo del club Atlético Princesa Teseida, logró el tercer puesto con la jabalina M45 (800 g) con una marca de 41.95 metros; Luis Ignacio de Esquiroz Pérez del Club Aguere, logró el bronce con la jabalina en la categoría M65 (600 g) y un registro de 22.01 metros.
El podium femenino estuvo compuesto por Elena María Urbina Soriano del club CEA Tenerife, consiguió el oro en martillo F40 (4 kg) con un registro de 47.81 metros, y la plata en martillo pesado F40 (9,08 kg), con una marca de 12.41metros; Ruth Guerra Hernández del Club C.A. Milla Chicharrera 2007, fue cuarta en martillo F40 (4 kg) y quinta en martillo pesado F40 (9,08 kg), tras un mejor lanzamiento de 11.33 metros; Elena González Rodríguez del Club CEA Tenerife se llevó el primer puesto con jabalina F50 (500 g) con una espléndida marca de 30.20 metros.
Durante el torneo se batieron hasta 25 récord de los campeonatos y un récord de España en disco F65 Merce Ribelles 26,58 m. Los hombres mejoraron 11 topes y las mujeres 14.
Redacción/Las pilotos del equipo ZH Motorsport Mayte Gutiérrez y Esther Hernández disputaron este fin de semana el Eco Rallye Comunitat Valenciana, la primera prueba del Campeonato de España de Energías Alternativas a los mandos de un Renault Mégane E-Tech 100% eléctrico, con el que consiguieron el 12º puesto de la clasificación.
El equipo herreño, consigue un buen resultado, el 12º puesto entre los 48 equipos que disputaron esta primera cita, donde la navegación y el consumo jugaban un papel clave, y en la que la sintonía entre piloto y copiloto fue perfecta, indican desde ZH Motorsport. Ahora, la próxima parada será dentro de un mes en el Eco Rallye Mallorca.
Un debut en la que la piloto herreña, Mayte Gutiérrez y la copiloto tinerfeña, Esther Hernández lograron acabar una exigente prueba que les ha servido, para conocer desde dentro una competición diferente.
El equipo herreño explica que conjugar la navegación con la optimización del consumo, en un terreno desconocido, requiere de cierta prudencia, por ello en esta prueba aprovecharon los primeros tramos para entrar en sintonía, lo que les permitió ir encajando a la perfección hasta el punto de acabar la prueba sin ninguna penalización y sin errores de navegación.
“Estamos muy contentas”, aseguró Gutiérrez. “Somos el único equipo que ha competido sin sonda, pero creo que a pesar de ello hicimos un buen papel”, explicó la piloto herreña.
“Cumplimos el objetivo y las sensaciones han sido buenas, así que ahora toca pensar en la siguiente”, aseguró Gutiérrez.
Redacción/La pareja femenina del equipo ZH Motorsport compuesta por Mayte Gutiérrez y Esther Hernández, disputarán este sábado, 4 de marzo, el Eco Rallye Comunitat Valenciana, primera estación del Campeonato de España de Energías Alternativas, a los mandos del un Renault Mégane E-Tech 100% eléctrico.
Gutiérrez y Hernández debutaran en esta prueba para vehículos eléctricos donde competirán cerca de 30 equipos.
La piloto herreña Mayte Gutiérrez y su copiloto, la tinerfeña Esther Hernández, acuden con el propósito de familiarizarse con esta categoría y a partir de ahí, comenzar a mejorar en una categoría en auge, con un gran número de pruebas en el calendario este 2023.
El viernes 3 de marzo, en los alrededores de la Plaza de España de Castellón, se celebrarán las verificaciones previas a la prueba y a las 9:30 horas del sábado comenzará a disputarse la carrera con un recorrido total de 316,5 km. para los vehículos eléctricos y 176,8 km. de tramos de regularidad divididos en ocho pruebas especiales. Los resultados se conocerán al filo del mediodía del domingo.
Gutiérrez ha explicado que “vamos a aprovechar este primer rallye para empezar a acumular experiencia en el campeonato, creo que es una gran oportunidad que no podemos desaprovechar”.
“Estoy muy ilusionada con este proyecto y con esta cita en particular”, apunta la piloto herreña.
Redacción/El noruego Ander Kjaerevic se alzaba con los 43 km. de un renovado y espectacular trazado, con un tiempo de 3:46:31, mientras que Azara García entraba primera en meta en una impresionante carrera de inicio de temporada, con un tiempo de 04:26:05. Una durísima y esperada carrera de que se celebró el pasado sábado, con más de 1100 corredores participantes de esta edición. No pudo ser para Miguel Heras, corredor con un gran palmarés y uno de los favoritos, sufro una caída que le hizo abandonar la carrera.
El la categoría 43 Km. masculina el segundo lugar fue para Zait Ait Malek tras ganar el día anterior, el Kilómetro Vertical, con un tiempo de 3:48:56: seguido por la mínima del palmero Joel de Paz, con un tiempo de 3:49:41. El pódium femenino de los 43 km. lo han completado Inés Astrain Moreno con 4:38:48 y Gemna Arenas Alcázar con 5:01:21.
El pódium de 28 km. masculino estuvo compuesto por Marcos Pérez con un tiempo de 2:45:56; Arezki Habibi con 2:48:02 y Germán González con 2:56:27. El femenino 28 km. fue para Raquel Rodríguez con 3:17:55; Yahaira Afonso con 3:26:50 y María Milara 3:28:09.
En los 19 km. masculinos se ha impuesto el herreño Javi Fernández con 1:34:50; seguido de Manolo González con 1:39:43 y David Callejón con 1:43:25. En los 19 Km. femenino fue para las las corredoras Sandra Trujillo con 1:55:53; Vero Suárez con 1:58:33 y Raquel Linares con 2:12:20.
En la categoría de 9 Km. el primer lugar ha sido para Pablo Mateo con 37:46; seguido de Matías Huertas con 40:40 y Celsi Febles con 41:16. Y en la femenina para la herreña Anyuri Gutiérrez con 54:43; Leticia Báez con 55:18 y Elisabeth Martín con 1:00:43.
Una carrera protagonizada por paisajes de vértigo, entre laurisilva y conos volcánicos, la primera maratón de montaña del año que siempre cumple con las expectativas de los deportistas de esta disciplina.
Redacción/Pilotos y amantes de esta disciplina deportiva de todas partes del mundo se darán cita una ves más en La Frontera, del 28 de abril al 1 de mayo, para disfrutar de las condiciones excepcionales de vuelo que proporciona el Valle de El Golfo, en este evento deportivo el más longevo de España en esta disciplina. Cuatro días en los que la isla se convertirá en el epicentro mundial de los amantes del parapente.
La vigésima novena edición de la Concentración de Parapente de El Hierro vuelve en este 2023 a su fecha original. Durante el evento, los parapentistas inscritos podrán disfrutar de unas condiciones meteorológicas increíbles para la práctica de este deporte. Los inscritos oficialmente podrán disfrutar de transporte gratuito hasta las zonas de despegue, prendas conmemorativas y otras ventajas.
La prueba organizada por el Cabildo de El Hierro y Club de Parapente Guelillas de El Hierro con la colaboración del Ayuntamiento de La Frontera, abrirá durante la primera semana de abril, el periodo de inscripciones para pilotos y acompañantes.
Se trata de una cita ineludible para los amantes de los “vuelos” en el que se celebrarán el concurso de aterrizaje de precisión, Campeonato de la Liga Canaria, vuelos biplaza, concurso de fotografía, charlas, exhibiciones acrobáticas y conciertos entre otras actividades, un lugar único para disfrutar del mundo del parapente y en una isla declarada Reserva de la Biosfera.