El PP hace un llamamiento a las instituciones responsable para atajar el problema del agua en conjunto y sin demoras

El PP hace un llamamiento a las instituciones responsable para atajar el problema del agua en conjunto y sin demoras

Redacción/El presidente del Partido Popular de El Hierro, Juan Manuel García Casañas, asegura que los herreños han tenido siempre un gran respeto por la producción y el consumo del agua, optimizando los recursos para que no se perdiese una sola gota, conscientes de la dificultad de obtenerla y del daño que las sequías hacen en la agricultura y ganadería.

“No creo que la culpa sea de la sociedad herreña y de su olvido de la cultura del agua heredada. No hemos olvidado otras tradiciones porque las administraciones no lo han permitido” asegura García Casañas.

La falta de una planificación integral a nivel autonómico e insular en los últimos años debe ser corregida, expresan desde el PP.

Para el presidente del PP herreño, “lamentablemente en las últimas décadas, hemos apostado por una planificación basada en la desalación de aguas, olvidando otras alternativas. Esta vía es necesaria y disponer de desaladoras en cada municipio un acierto. Sin embargo hemos desaprovechado las épocas de bonanza económica para invertir en proyectos de ampliación de pozos y galerías además de poner en marcha proyectos y técnicas que ya nuestros abuelos usaban” expresa García Casañas.

La captación de agua de brumas ó captanieblas así como la canalización y almacenamiento de aguas de lluvia en determinados puntos estratégicos o el uso de aguas depuradas no pueden seguir desaprovechadas.

A nivel autonómico, no hemos aprovechado la bonanza económica para ampliar galerías ó pozos. Simplemente nos hemos centrado en intentar realizar redes de riego que a día de hoy están paralizadas por una legislación del territorio demasiado burocratizada y enrevesada.

Banner Don Din pie

A nivel insular, mientras celebramos, el aumento de producción de agua, el Garoé del Siglo XXI, no hemos sido capaces de detener la pérdida brutal de agua en nuestras redes municipales. Como respuesta a eso, los ayuntamientos han estado solos en las últimas décadas con unas pírricas ayudas desde el Cabildo Insular. A todo esto debemos añadir la lamentable pérdida de capacidad de almacenamiento de agua  en depósitos públicos y privados que todos hemos visto. 

Los depósitos públicos y algunos que se llenaban con la recogida de agua de lluvia están en desuso por las nuevas obras de las redes. Muchos depósitos de riego agrícola privados, se han transformado en cuartos de aperos ó bodegas perdiéndose capacidad de almacenamiento. El aumento del consumo de agua en la población, el abandono de los aljibes en viviendas y la sequía crónica en nuestra isla nos han llevado hasta la situación actual.

En este sentido, García Casañas demanda de las administraciones herreñas una planificación conjunta a medio y largo plazo, con estudios pormenorizados de las necesidades hídricas de la isla, así como una constante concienciación del valor que tiene el agua en la isla.

“Cuando llegan los ciclos de sequía no podemos dedicarnos a mirarnos los unos a los otros y señalarnos buscando culpables, todos somos responsables en mayor o menor medida. Desde la administración que no planifica o ejecuta, o al que deja correr el agua porque hay más, hasta que deja de haberla”, apunta García Casañas.

“Es importante planificar coordinadamente las grandes infraestructuras insulares, como la red de carreteras o las de explotación y trasporte de agua, y lo es porque nos permitirá invertir eficazmente los recursos económicos, a la vez que alejarnos de una vez por todas de ejecutar inversiones que a corto y medio plazo se quedan en nada” expresa García Casañas.

Comments  
+3
Vamos a ver cuando por motivo de valores una persona abandona su trabajo, su profesión y decide hacer política, tiene que valorar una serie de puntos. PRIMERO, acudir a ella para ayudar a la gente en general olvidando su partido o ideología. aquí no se da SEGUNDO, trabajar para arreglar los problemas conjuntamente no poniendo piedras a los de otras formaciones políticas para que ellos caigan mientras los otros flotan. TERCERO y más importante los problemas antes que nada se prevén y luego se resuelven. Que gracioso este señor, el partido de este señor gobernó durante mucho tiempo incluso de rebote el también tubo la oportunidad de PREVER y no hizo nada, una pregunta con respecto al agua de la isla, desde 1948 con la gran sequía y hasta este momento actual ¿qué se ha hecho? Alguna PRESA natural en los altos de la isla, más charcas, se arreglaron algunas en la dehesa pero y hacer mas, eso es PREVER cuando no nos quede ni gota, entonces vendrán los reproches entre ellos como siempre
+1
Pero vamos a ver si no llueve ni gota pa que quieres más charcas, más presas y más galerías para un acuífero que seca? Lo que hace falta son desaladoras y una mejor administración del agua. D. Juan Manuel, el PP es responsable de la mala gestión que se ha hecho con el agua, ustedes están gobernando en el Cabildo de El Hierro y ni se ha preocupado hasta ahora que se secó la balsa. Debería documentarse mejor y hacer la propuestas en el grupo de gobierno del Cabildo y luego hablar. Siempre a remolque y sin proponer nada
+2
Quizás me explique mal pero de la palabra PREVER que parte no entiendes, claro que no llueve el cambio climático está aquí para quedarse, pero si cuando lo haga todo termina en el mar pues tendremos menos, potabilizadoras bien dicho no digo que no, eso tambien, no se puede cerrar ninguna puerta, lo primero es natural y lo segundo es contaminante o piensa usted que eso no tiene un coste de producción y bastante alto los motores de diésel constante soltando mierda, cuando le digan que el agua de la potabilizadora le sale un ojo de la cara seguro que se plantea PREVER, además con su propuesta y la mía bajaría mucho el paro en la isla, es más colocar más atrapa brumas tambien es algo natural y es efectivo y si no que le pregunten a científicos del desierto de Atacama donde lleva 40 años sin caer una gota como son capaces de obtener 20 litros por día, incluso tienen su huerto, todo de forma natural, así que si aquí no llueve y la solución son potabilizadoras solo, mal vamos de cabeza
+2
Una solución podrían ser las desaladoras, además de las soluciones propuestas por Aberronchon, pero utilizando energías renovables: el sol y el viento que nos sobra durante todo el año. El mayor consumo en la Isla se realiza en desalar agua de mar y en la impulsion a las zonas altas de la Isla. Esto se podría hacer con energías renovables, sin darle millonadas todos los años a los señores de Endesa. En eso es en lo que hay que trabajar Sr Juanma, y Santiago, de su partido, es el que está al frente de Gorona y conoce perfectamente cuáles son las soluciones técnicas. También se podría poner en funcionamiento y utilizar todas las depuradoras de la Isla, y el agua recuperada utilizarla para limpiar calles o para parques y jardines de los 3 municipios. Todo esto está ya inventado, lo que hace falta son políticos y políticas capaces y competentes para buscar soluciones a los problemas de la Isla. Qué pasa con la chatarra de El Majano que no hay donde dar de baja un vehículo en la Isla ?.
+2
Bien dicho señor REMACHE, somos reserva de la biosfera y hay que trabajar en ese sentido, no se puede desaprovechar ni una gota de agua

 

Don Din lateral

 

BannerVeterinaria1

 

Muebles El Placer

 

Vifel Sisten 320x71

 

 

Banner Joyeria Bazar Elvira

 

 

 

 

aytopinar

 

Ferreteria el Cabo

 

banner 1 multitienda frontera

 

Parma