AHI muestra su preocupación por datos negativos de Gorona del Viento en 2020

AHI muestra su preocupación por datos negativos de Gorona del Viento en 2020

Los nacionalistas herreños señalan al presidente y al consejero de la empresa

Confirman menos producción de energías limpias, más gasto de personal, peores beneficios medioambientales y inexistentes planes de crecimiento

Redacción/ La Agrupación Herreña Independiente (AHI) valora con preocupación los datos que resumen el resultado de la empresa Gorona del Viento El Hierro SA durante 2020. Todos los parámetros que conforman la cuenta de resultados de la empresa empeoran considerablemente con respecto a 2019 y vienen a confirmar la caída iniciada en ese año cuando se hizo cargo de la presidencia de la empresa el Partido Socialista.

La generación de energía renovable que aporta al consumo de la isla disminuye un 23%. Pasa del 54 al 42% y rompe así la barrera simbólica de suministrar al menos la mitad de la energía que consume El Hierro, producción lograda en los dos años anteriores. Por el contrario, los gastos de personal suben más de un 12% con respecto al año anterior, un 14% respecto a 2018 y un 16% respecto a 2017. Los actuales rectores de Gorona del Viento han gastado mucho más en contrataciones para producir menos energía.

Otro de los objetivos fundamentales para los que fue creada Gorona del Viento, los beneficios medioambientales, también son negativos al disminuir con respecto a los años anteriores. Aumentó el consumo de combustible fósil en la central de ENDESA en un 20% y la emisión de CO2 a la atmósfera en idéntica proporción (20%). En 2020 se dejaron de emitir 19.544 toneladas de gases contaminantes, muy lejos de las más de 24.600 logradas en 2018 y las 23.100 en 2019.

Multitienda Frontera pie

Otro dato relevante da cuenta de la deficiente gestión de los responsables de Gorona durante 2020. Mientras que en la mayoría de las Canarias la penetración de renovables aumenta significativamente, superándose ya en algunas de ellas el 20%, en El Hierro disminuye al 42%, reduciéndose exclusivamente a la eólica de la propia central; lo que pone en evidencia el fracaso del fomento de otras energías limpias asociadas al modelo herreño.

Por último, los beneficios económicos de Gorona del Viento fueron en 2020 de 1.140.656€. En 2017 se superaron los 3 millones de €, en 2018 el balance positivo fue de 1’9 millones y en 2019, 1’3 millones. Estos datos vienen a demostrar que el año pasado ha sido en el que la gestión económica ha sido peor, restándole importantes recursos a la reversión que Gorona puede realizar a la sociedad herreña.

La Agrupación Herreña Independiente responsabiliza al presidente de la empresa, el presidente del Cabildo, Institución que es el socio mayoritario de Gorona, y al consejero delegado, cuyo sueldo y el de sus asesores sale también de la empresa por primera vez desde su creación, del negativo resultado obtenido en 2020.

La AHI considera que en manos de los actuales socios de gobierno en el Cabildo -uno del PSOE y otro del PP- el proyecto estratégico más importante que tiene El Hierro está yendo a la deriva. No existe una planificación ni proyectos de crecimiento de la Central para llegar al 100% de producción, no existe una gestión profesionalizada con los objetivos puestos en la mejora tecnológica y la sostenibilidad y, por el contrario, están utilizando a Gorona del Viento como juguete político donde compensar sus favores políticos; todo ello, en detrimento de los criterios técnicos del equipo de profesionales que trabaja a diario para Gorona y El Hierro sigan siendo un referente medioambiental y de sostenibilidad a nivel mundial.

Comments  
+5
Es que para ser un consejero delegado que cobra más de 50.000€ debería haber una selección entre candidatos cualificados, como se hace para otros muchos puestos del Cabildo. Lo mismo que para el puesto que ocupa la concejal del PP de Valverde que entró a dedo. Eso de meter gente en la administración a dedo alguien lo tiene que parar, es una ilegalidad flagrante y de vergüenza para la isla.
+3
Con el ejemplo que dan los gobiernos, especialmente el que tenemos ahora, que ha batido todos los records, ¿quien se va a extrañar?. Las empresas publicas sirven para eso basicamente: dar empleo a los inutiles que nunca podrian trabajar en las privadas.
+2
No solo a dedo sino además sin titulación suficiente, doble ilegalidad
+4
La central no podra jamas aumentar su produccion porque es un sistema cerrado, y por consiguiente, imposible de aumentar. Eso lo sabe cualquiera que tenga unos minimos conocimientos sobre su funcionamiento. Ha sido un engañabobos desde que se proyecto. Me extraña que se vengan a dar cuenta ahora.
+2
Cuando si no la caída fue con la gestión de otros :lol:
+1
El Proyecto de Gorona es mucho más de lo que existe en la actualidad, lo que habría que haber hecho es seguir implementando las infraestructuras necesarias hasta ir disminuyendo la dependencia del fuel y aumentando la inyección en red de renovables: construcción de un depósito más grande a nivel del mar para poder bajar más agua desde la charca superior y obtener más energía a través de las turbinas, colocación de algunos molinos de viento más pequeños y cerca de la costa que generan más eólica, construcción de 2 o 3 grandes huertos solares, aislar las plantas de impulsion de agua y las desaladoras de la red, que son las infraestructuras que más energía consumen de la Isla, crear una Comercializadora que ayude a abaratar el precio de la luz a los hogares herreños, instalación de renovables en todos los edificios públicos de la Isla y en las 4 grandes Cooperativas, también grandes facturadores de energía, etc. Son muchos los pasitos a dar, pero no hemos visto nada, de nada. Deprimente.
-1
Cuando se crea una infraestructura de este tamaño debe ser capaz de satisfacer las necesidades de toda la isla. No se puede pretender que, ademas de la Gorona, deba ser preciso que se recurra a multiples instalaciones pequeñas para cubrir las necesidades. Lo que no se hizo de inicio no se iba a hacer a posteriori, simplemente porque el dinero necesario no llueve del cielo. Ademas la funcion real de la central ya estaba cubierta ( y no era la produccion de electricidad), asi que tampoco habia interes.
+1
Es que nadie se ha preguntado porque el volumen de la balsa superior es dos veces y media superior al de la inferior?.. Para que llenar una balsa con un volumen de agua mucho mayor que el que se puede aprovechar para producir energia?.. Es un desperdicio de dinero para su construccion y de energia para bombear agua que no podra ser utilizada para producir electricidad. Puede que en esa pregunta este la respuesta.
+2
Este proyecto interesante tiene dejadez en la gestión y el tiempo pasa y no se toman determinaciones. Una actuación posible es instalar 10 Mw de potencia fotovoltaica y mejorar de la capacidad de la balsa inferior.
+1
Una fotovoltaica para que?. El problema no es producir. El problema es almacenar el excedente. La balsa inferior no puede ampliarse porque la baja resistencia del terreno lo impide. No hay posibilidad de aumentar la capacidad de almacenamiento de energia. Habria que añadir otro sistema de almacenaje aparte del hidraulico. Al final seran dos centrales en lugar de una. Es el precio que tienen las incompetencias, y las mentiras.
Los huertos solares estaban en el Proyecto inicial de Gorona, que es más amplio que lo que esta hecho hasta la fecha. Recuerdo ir a una charla explicativa sobre el proyecto donde se comentaba que habían que construir huertos solares para reducir la dependencia del fuel. Además, también se preveía la construcción de una balsa mayor a cota 0 en torno a la zona de Timijiraque, para que las turbinas tuvieran más eficiencia en la producción de electricidad. También, si se ponen instalaciones de energías renovables en las plantas desaladoras y en las bombas de impulsion de agua hacia las partes altas de la Isla, será una bajada importante en esa dependencia de Endesa y por tanto del combustible fósil. Así lo veo yo.

 

Don Din lateral

 

BannerVeterinaria1

 

Muebles El Placer

 

Vifel Sisten 320x71

 

 

Banner Joyeria Bazar Elvira

 

 

 

 

aytopinar

 

Ferreteria el Cabo

 

banner 1 multitienda frontera

 

Parma