La insoportable codicia corruptiva (IV) 

La insoportable codicia corruptiva (IV) 

Como convertir unas piedras en oro.

Por Luciano Eutimio Armas Morales. 

El propósito de declarar de Interés Público y Social las actividades industriales ilegales en la Hoya del Juez implicaba la legalización de estas, y el valor de los terrenos se multiplicaría por cien según algunas estimaciones. En dos palabras, las piedras se convertirían en oro, como ya comentamos. 

Pero una movilización ciudadana en oposición a este expediente que se encontraba en trámite de información pública por parte del Cabildo Insular, en el que en el plazo de cuatro o cinco días se recogieron 452 firmas entre las de papel y las de soporte electrónico en change.org, provocó una reacción en cadena en los partidos políticos. 

Primero se manifestó el Partido Popular, con total coherencia porque siempre habían defendido la Hoya del Juez como lugar de ubicación del Colegio de Valverde. Luego AHÍ, que incluso promovieron posteriormente una recogida de firmas. A continuación, los dos concejales no adscritos del Ayuntamiento de Valverde se pronunciaron públicamente en el mismo sentido, y en el día de ayer, me remiten unas declaraciones del PSOE por TV, en las que manifiesta que “rechazará” legalizar las instalaciones industriales de Hoya del Juez. 

Al final, salvo Asamblea Herreña, que no se ha manifestado, todos están en contra. Ahora resulta que nadie ha tenido responsabilidad en la tramitación de este expediente, a pesar de que ha pasado por dos administraciones con algún informe técnico favorable y el visto bueno de algunos políticos que ahora lo niegan. Aquí todos dicen yo no he sido, y dejan, como ya comenté, al promotor del expediente a los pies de los caballos. 

EL PROMOTOR DEL EXPEDIENTE DE LEGALIZACION DE LA INDUSTRIA DE HOYA DEL JUEZ. 

Este expediente de mejora ambiental en Hoya del Juez ha sido promovido por José Antonio Armas López, que es administrador único de Alquileres Industriales Punta Grande S.L. cuya sede social está en Santa Cruz de Tenerife, y cuya actividad es “la compraventa, arrendamientos y explotación de suelos industriales, naves industriales, maquinaria y vehículos”. 

José Antonio Armas López, es así mismo administrador único de la mercantil Explotación Agrícola Costa del Barrio, constituida el 25 de mayo de 2.021, y de Inversiones Costa Tinaca S.L. de la que es administrador y socio único, esta, enfocada al sector turístico. 

Además, con fecha 1 de junio de 2.020, José Antonio López toma posesión como Asesor Superior del Presidente del Cabildo en funciones de confianza y asesoramiento, con un coste para el Cabildo en el año 2.022 de 63.993,28 €, equivalente a 5.332,77 €/mensuales, con la particularidad de que su compañera es consejera de Turismo, con una asignación de 51.134,66 €/año, equivalente a 4.261,22 €/mensuales. 

De da la circunstancia, de que el solicitante asesora al presidente en asuntos relacionados con urbanismo y tiene su despacho en la consejería en la que se ha tramitado su expediente, por lo que resulta inevitable que se hable de tráfico de influencias. 

Sería razonable, que el cabildo publicara una memoria del trabajo realizado por este asesor que nos cuesta 5.337,22 €/mensuales, pues, a fin de cuentas, somos nosotros los que le pagamos. Bueno, no solo de este asesor, sino todos los demás, pero me parece que nos vamos a quedar con las ganas de saberlo. 

Lo que, si sabemos, es que en la anterior legislatura se creó y se dotó de presupuesto la plaza de arquitecto superior, para que realizara proyectos para el Cabildo y dirección de obras, y también, dirigiera una oficina técnica de asesoramiento y apoyo a los ayuntamientos y ciudadanos de la Isla, pero esta plaza no se ha convocado ni cubierto. ¿No sería más beneficioso para todos, contar con un funcionario de ese nivel y con esas competencias, que un asesor para el presidente que nos cuesta más y no sabemos lo que hace? 

EL MANÁ DE LAS SUBVENCIONES 

Decía en otro comentario, que, en esta legislatura, el dinero cae del cielo en forma de subvenciones. Y el solicitante de la solicitud de mejora ambiental de Hoya del Juez, no iba a quedar fuera de este reparto. Así que le han correspondido 50.000 € de subvención en 2.022 en el capítulo de Subvenciones a la Mejora del Sector Turístico a nombre de Inversiones Costa Tianica S.L. por el Hotel Villa El Mocanal, y 4.507,81 € de subvención destinada a los profesionales autónomos del sector primario. 

Y es que además de Asesor Superior de Alto Cargo al Presidente del Cabildo, ejerce como arquitecto y redactor de proyectos a particulares por las tardes y los fines de semana, como administrador del Hotel Villa del Mocanal en el mismo horario, y como agricultor los fines de semana. No deja de resultar curioso por otra parte, que la compatibilidad para estas actividades le haya sido otorgada en febrero de 2.022, y la subvención para autónomos le haya sido concedida con efecto retroactivo desde octubre de 2.021. Me imagino será legal, no tengo porque dudarlo. Resumiendo: le descuentan 361,06 €/mensuales por concederle la compatibilidad, y le abonan el equivalente a 375,65 €/mensuales de subvención como autónomo. 

Todas esas circunstancias hacen que el ciudadano se pregunte si en verdad el trato dado a este expediente y a este ciudadano están en el ámbito de la normalidad, o si se trata de excepcionales ventajas y privilegios que se asocian a los casos de corrupción, que como hemos dicho, son una verdadera lacra en nuestras administraciones públicas. 

LA INDUSTRIA DE HOYA DEL JUEZ 

Se trata de una actividad ilegal de elaboración de hormigón y prefabricados y de machaqueo de residuos de la construcción, que ha sido motivo de expedientes, precintos y multa, que en 2.016 la Agencia de Protección del Medio Urbano y Natural instó a la demolición de lo construido y el restablecimiento de la legalidad urbanística, y a pesar de lo cual ha seguido con su actividad. Y sobre de este particular quisiera hacer dos reflexiones. 

La primera, que hay que considerar a la pequeña y mediana empresa como el verdadero núcleo y base del progreso económico y creación de empleo, y como tal, merece todo el apoyo de las administraciones públicas. Y además, que es bueno que exista competencia porque contribuye a mejorar la competitividad y reducir precios. Pero no parece admisible que el 

promotor apele a que la industria del Hoya del Juez es de interés público y social, porque evita el monopolio de Las Venticotas, en El Pinar. Competencia entre las empresas, toda es buena; privilegios, ninguno. 

La segunda reflexión sobre este particular, es que gran parte de la culpa de que se produzcan estas situaciones, inevitablemente desagradables para todos, no la tienen los ciudadanos en general, ni este promotor industrial en particular. La culpa es en gran medida de los políticos que en El Cabildo o los ayuntamientos, no han sabido o no han querido gestionar un asunto tan sensible y de tanta trascendencia como el territorio. 

Reflexionemos: Tenemos una Isla, en la que no existe un solo metro cuadrado de suelo industrial que cumpla todos los requisitos legales, a pesar de que hay industrias instaladas en el Majano desde hace décadas, en un suelo que aún no está urbanizado. Y tenemos otra parcela calificada como suelo industrial en Frontera, y propiedad del Cabildo, cuando tanta demanda hay para pequeña industria, almacenes y otras actividades. Y no tenemos un punto de recogida y desguace de vehículos fuera de uso, a pesar de los denodados esfuerzos e inversiones realizadas por particulares durante tantos años para llevarlo a cabo en suelo apto para ello. 

Y si los industriales, ante la incapacidad de las administraciones públicas de facilitarles suelo apto para instalar su industria recurren a ilegalidades, tienen más responsabilidad las administraciones por dejación de una obligación básica y elemental. Y lo mismo podríamos decir de la vivienda: ante la incapacidad de las administraciones de facilitar suelo urbano adecuado y viviendas de promoción pública, con unos PGOU desfasados, anticuados e inadaptados, salvo El Pinar que lo aprobó recientemente, los que necesitan una vivienda recurren con frecuencia a construir fuera de esa legalidad obsoleta. 

Pero lo curioso es, que como no existe vigilancia ni disciplina urbanística, sino al contrario, una tolerancia clientelar, en lugar de actuar al comienzo de la actuación ilegal, se hace la vista gorda hasta que terminen o se convierta en un gran problema. Porque el verdadero problema no se deriva de la situación actual de esta industria ilegal, el verdadero problema ha tenido su origen en una tolerancia o complicidad por parte de quien tenía que vigilar la legalidad y ofrecerle alternativas al promotor. Y esos son los máximos responsables, no este empresario, porque al final, él y su industria, son los chivos expiatorios de la negligencia o ineptitud de otros, aunque ahora pretenda beneficiarse de lo que llaman, un pelotazo. 

Multitienda Frontera pie

¿Y QUE HACEMOS EN HOYA DEL JUEZ? 

Descartada ya la legalización de esta industriad de acuerdo con lo manifestado por casi todos los grupos políticos, que además obstaculizaba el crecimiento de Valverde en la única zona posible por los efectos ambientales, paisajísticos, de contaminación acústica y de la calidad del aire, la siguiente pregunta podría ser, ¿Qué hacemos en Hoya del Juez? 

Hasta el año 2.018 existía un consenso unánime para construir en estos terrenos el colegio que Valverde necesitaba. Se había comprado el suelo por parte del Ayuntamiento, se lo había ofrecido a la Consejería de Educación, había sido publicado en el BOC la licitación para el proyecto básico, y lo mas importante, parece que había financiación para hacerlo. Pero entonces ocurrió algo inesperado .... 

En visita a la Isla del que era presidente del gobierno de Canarias Fernando Clavijo el 9 de mayo de 2.018, dijo en ruedas de prensa que “Hasta ahora no ha habido un proyecto 

educativo global en El Hierro, pero la presidenta Allende tiene una idea y un proyecto”. Con esto, la presidenta, además de atribuirse competencias que eran del ayuntamiento y de la consejería de educación, daba a entender que todos los que habían trabajado en proyectos educativos para la Isla, eran unos tapados. 

En realidad, más que una idea y un proyecto, esto era una ocurrencia: demoler el instituto de Valverde y construir el colegio en esa parcela. El siguiente mal paso fue del presidente del gobierno de Canarias, que envió a la consejera Soledad Monzón a la Isla para decir que Hoya del Juez quedaba descartado como lugar para construir el colegio de Valverde, lo cual provocó a continuación una reacción fulminante de todos los grupos políticos, que apoyaron por unanimidad recusar a la consejera por lo estrafalario de la ocurrencia. 

Dicho sea de paso, no es esta la única ocurrencia de la presidenta Belén Allende: por ejemplo, cuando se habían hecho estudios previos y se iba a encargar el proyecto básico para el Refugio de Embarcaciones en Las Puntas, se le ocurrió pedir al Gobierno de Canarias, que estudiara la posibilidad de construir la instalación portuaria que Frontera demandaba y necesitaba en la Punta del Palo junto al Balneario de Sabinosa, quizá para exportar por este lugar el vino de Las Vetas, con lo cual se paralizó la opción de Las Puntas. 

La otra ocurrencia disparatada del astronauta del actual presidente del Cabildo fue hacer una ciudad deportiva en Hoya del Juez, para lo cual habría que demoler en San Juan el campo de lucha, el campo de futbol, el polideportivo, etc. para hacer en Hoya del Juez una ciudad deportiva, y en este solar que quedaría en San Juan, inhóspito, frio, ventoso y mal comunicado, hacer las nuevas instalaciones educativas. Además de las decenas de años necesarios para llevar a efecto permutas de terrenos, demoliciones, proyectos, nuevas construcciones, etc. me imagino habrán contado con que continuara la lluvia de millones para financiar la ocurrencia. 

EL CAMPUS EDUCATIVO DE EL HIERRO. 

Descartadas las ocurrencias disparatadas, entiendo que lo que procede es hacer lo que en principio se preveía y lo más necesario y urgente: el colegio que Valverde necesita de inmediato, y ahora sí, declarando esta actuación de Interés Público y Social, no la de la machacadora. 

Y a medio plazo, planificar además el futuro de Valverde creciendo por el norte, y que en este espacio de Hoya del Juez se ubique el futuro Campus Educativo de Valverde, con instalaciones para enseñanza primaria, secundaria, bachillerato, formación profesional, e incluso, por ejemplo, un módulo superior en Energías Renovables que podría ser referencia en Canarias, aprovechando la sinergia de Gorona del Viento, como alguien con mucho acierto ha propuesto. Habría espacio para aparcamientos, zonas verdes y canchas deportivas complementarias, y el campo de futbol y otras instalaciones, seguirían ubicadas en San Juan. Esto parece lo razonable. 

También tengo que decir que en esta batalla por conseguir que se construya el colegio que Valverde necesita con urgencia en Hoya del Juez, hay un nombre propio: Baudilio Navarro Quintero. Un hombre luchador innato y valiente, que se plantó solo con una pancarta con esta reivindicación en medio de una calle de Valverde y en un pleno del Cabildo, ante la incomprensión e indiferencia de muchos. 

Un día me dijo: “Me encuentro solo en esta lucha”. Y yo le contesté: “No estás solo, porque estás defendiendo algo que es justo, razonable y necesario”. Y el tiempo creo que me ha dado la razón, porque el colegio de Valverde en Hoya del Juez, ya es un sueño compartido por la mayoría de los vecinos, alumnos, padres y profesores. 

Ah, y una sugerencia: Si un día se construye ese colegio, creo que debería llevar el nombre de Colegio Baudilio Navarro Quintero, no solo por su heroica lucha por este objetivo, sino también por su labor en la cultura, la investigación y la recuperación de la memoria histórica en nuestra Isla. 

Y con esto me he pasado de las dos mil palabras. Otro día comentamos sobre otro pelotazo sideral que ha pasado sigilosamente desapercibido, de incógnito y de puntillas por las administraciones, al amparo de uno de esos agujeros que promovió Fernando Clavijo en la legislación sobre el suelo, que tiene una dimensión económica unas cincuenta veces mayor que la industria de Hoya del Juez, y que también merece una movilización popular similar. Como convertir las piedras en diamantes: Érase una vez un convento ... 

Comments  
+10
Felicidades Sr. Eutimio, a Ud y a todos los que participaron en la recogida de firmas para parar el pelotazo de La Hoya del Juez. Hay que contituir una plataforma ciudadana para protestar en contra de este tipo de pelotazos que pretenden dar algunos politicuchos del 3 al cuarto. El Colegio de Valverde debe de ir en la Hoya del Juez, eso no hay quien lo pueda discutir, lo de llevarlo a San Juan ya se sabe que era para favorecer a un colega de partido, nada tiene que ver con cuestiones técnicas. Muchas gracias por la información aportada, muy interesante para ir desenmascarando a los mediocres políticos y políticas que nos gobiernan, peor que los de la legislatura pasada con Belén Allende, que ya es decir.
+11
Ósea, que su mujer, su compañera, la Consejera de Turismo Lucía Fuentes le dio a José Antonio Armas, asesor del Presidente del Cabildo, señor Alpido Armas, 50.000 euracos, pues me parece poco, podría haberle dado mucho más. Y que el asesor cobra 5.332,77 €/mensuales, más que los Consejeros y Consejeras del Cabildo. Casi nada, el chiringuito que se tienen montado los socialistas en El Hierro.
+6
QUE VERGUENZA PUBLICA , han decretado su sentencia de muerte políticamente, y lo curioso , ellos solitos se han echado la soga al cogote , todo esta a pedir de boca ,para la resurrección fulminante de la AHI , solo tienen un pequeño gran problema, quitarse a Belén de encima ,y nunca mejor dicho. Ya les digo a la gentes buenas que hay en la AHI , que con David Cabrera , no se les ocurra ningún pacto para esta campaña, ese señor es otro gran lastre , que se ha lanzado solito por el desfiladero. SEÑOR EUTIMIO , usted y BAUDILIO jubilados LOS DOS , con el mejor cariño , nos han abierto los ojos , de tal modo , que van ustedes a ayudar de manera categórica, a un vuelco electoral en la isla, el próximo 29 de mayo , MAS QUE NESESARIO , ES UNA CUESTION DE SUPERVIVENCIA , ante estos abusos ,y esta vergüenza.
+2
Si seguramente hay que cambiar el color político. Pero pregunto a cual de ellos? me podría decir?
+8
Más clara exposición imposible, aquí y ahora los politicos implicados callan y utilizan la técnica de la tortuga , a resguardo en su caparazón , por su parte el comando pro subvención liderado por el Sr. Cabrera , parece estar en "Estado etereo" y todos concienciados de que aquí no ha pasado nada, dejando la tormenta pasar y esperando la llegada para un nuevo reparto de cromos , menudo favor Sr. Presidente le esta haciendo su Asesor y la Consejera de Turismo ...
-7
Sr. Eutimio le recuerdo que usted fue consejero de territorio en el cabildo de El Hierro y no fue capaz ni de actualizar el Plan Insular de Ordenación del Territorio.
Menos demagogia barata y nunca olvide que los herreños le mandamos en las urnas a su casa.
+5
Felicidades, muchas felicidades por estas hermosas publicaciones. Muy atento a la siguiente. Muchas gracias por su inestimable colaboración, junto a un grupo de vecinos y vecinas de la Isla en la recogida de firmas en contra de la legalización de la bloquera de Valverde y a favor de la construcción de un Colegio nuevo para los niños y niñas de Valverde.
+2
Efectivamente, muy interesantes las publicaciones. Seria interesante que las compartiera en Facebook, pare que le llegue a todo el mundo. Un abrazo y mucha fuerza en esta lucha para que el Colegio de Valverde este en donde debe estar, en la Hoya del Juez.
+2
¡Que de se sepa! ¡Que se sepa! La transparencia es un principio básico de toda buena gestión pública, pero como nos tienen acostumbrados a hacerlo todo a lo zorro y enterarnos a toro pasado, como las subvenciones a pescadores, es muy positivo que se destape el caldero antes hacer el puchero, parar saber que hay dentro.