La crisis migratoria en El Hierro: una llamada de atención

La crisis migratoria en El Hierro: una llamada de atención

Por Agustín Cirilo Gaspar Sánchez.

La crisis migratoria que vivimos en Canarias, y especialmente en El Hierro, nos está sobrepasando. Cada día llegan personas exhaustas, heridas y en situaciones límite, que necesitan atención urgente tras haber enfrentado unas condiciones inhumanas en una de las rutas migratorias más peligrosas del mundo. Mientras tanto, los profesionales de la isla, los voluntarios de iniciativas como "Corazón Naranja" y el personal de los CATE (Centros de Atención Temporal de Extranjeros) trabajan incansablemente para ofrecer apoyo, pero la realidad es que los recursos actuales son completamente insuficientes. ¡Es hora de actuar!

Un hospital de campaña en El Hierro no es un lujo; es una necesidad urgente y una solución práctica que puede salvar vidas. Esto no solo mejoraría la atención inmediata a quienes llegan después de cruzar el Atlántico, sino que también aliviaría la sobrecarga de los centros de salud y el hospital insular. Las instalaciones actuales no están diseñadas para manejar esta crisis humanitaria de tal magnitud, y cada minuto que pasa sin actuar pone en riesgo tanto a los migrantes como al personal sanitario.

No podemos seguir permitiendo que las administraciones se pasen la pelota de unas a otras, dejando en manos de los colectivos voluntarios y la sociedad civil una responsabilidad que compete a todos los niveles del gobierno. La gestión sanitaria y migratoria requiere coordinación, voluntad y soluciones reales, no discursos vacíos ni promesas incumplidas. Cada día de inacción cuesta vidas, y no podemos permitir que esta realidad continúe. Además de las medidas urgentes en salud y atención humanitaria, es fundamental abordar el problema desde una perspectiva estructural. Los migrantes que llegan a nuestras costas no son solo víctimas de una crisis humanitaria; también son personas con habilidades, sueños y el deseo de contribuir a la sociedad que los acoge. Es necesario agilizar los trámites para proporcionarles la documentación y permisos necesarios para trabajar legalmente. De esta manera, podrán integrarse plenamente y aportar a la economía local, en lugar de ser explotados por empresarios sin escrúpulos o quedar atrapados en una situación de vulnerabilidad perpetua debido a la falta de oportunidades formales.

Vifel Sisten 320x71

Es momento de tomar decisiones concretas y de trabajar juntos, con unanimidad, para resolver una crisis que no da tregua. Las administraciones públicas, las organizaciones no gubernamentales y la sociedad civil deben unir esfuerzos para garantizar que ningún ser humano quede desatendido. Esto incluye reforzar las infraestructuras de atención, mejorar la coordinación entre diferentes instituciones y garantizar que los derechos humanos de los migrantes sean respetados en todo momento.

Agradezco y admiro profundamente a todos los voluntarios y profesionales que, día tras día, hacen lo imposible para devolver la esperanza a quienes lo han perdido casi todo. Desde los integrantes de protección civil como "Corazón Naranja" hasta el personal de Cruz Roja, el hospital insular y cualquier colectivo implicado, todos ellos son un ejemplo de solidaridad y humanidad. Ellos demuestran que, incluso frente a las adversidades más grandes, la humanidad siempre encuentra una manera de brillar. Pero su esfuerzo no es suficiente si no cuenta con el respaldo y el apoyo necesario de quienes tienen el poder de cambiar las cosas. No podemos permitir más excusas ni enfrentamientos entre administraciones. La crisis migratoria en El Hierro es una llamada de atención que no podemos ignorar. Ahora es el momento de actuar, de salvar vidas y de construir un futuro mejor para todos.