Migraciones

Migraciones

Por Luciano Eutimio Armas Morales.

La prensa digital de la Isla, se hace eco en fecha reciente de los éxitos del club de lucha canaria Concepción de Valverde, cuyos componentes han sido recibidos por la corporación municipal, que en palabras de su alcalde, Carlos Brito, “El Club de Lucha Concepción es un orgullo para Valverde y para toda la isla. Su esfuerzo y constancia han llevado a El Hierro a lo más alto de la lucha canaria y desde el ayuntamiento seguiremos apoyando este deporte que forma parte de nuestra identidad”.

Es una grata noticia, ciertamente, ese apoyo y reconocimiento al deporte vernáculo en nuestra isla, que históricamente ha contado con destacados y reconocidos luchadores que han tenido tardes de gloria en los terreros de las islas y de América. Y es ciertamente muy loable, ese esfuerzo por conservar e inculcar en los jóvenes este deporte. 

Un detalle que me llamó la atención y me suscita una reflexión al ver la foto, es que, del grupo de deportistas, once son de piel obscura y nacidos en el continente africano. Más del cincuenta por ciento de la plantilla del equipo. Algo que a primera vista puede sorprendernos un poco, pero creo que debemos asumir con naturalidad el fenómeno migratorio, que, por otra parte, no es de ahora, sino que es connatural y genético en el ser humano.

El homo sapiens, primate de la familia de los homínidos, que somos nosotros, surgió hace unos doscientos mil años a orillas del río Zambeze, en Zimbabue, según reciente estudio publicado en la revista Nature. Vivió en las praderas y las selvas, aprendió a caminar y a socializar, y generó una fuerte tendencia asociativa y de solidaridad como única forma de sobrevivir en un medio tan hostil, que unido al desarrollo de su inteligencia, le permitió dominar a otros seres más fuertes, más veloces y más ágiles. 

Y hace unos cincuenta mil años, el homo sapiens, impulsado posiblemente por cambios climáticos y por su instintiva tendencia a migrar, dio el salto desde África a Europa, por donde desde hacía más de cien mil años deambulaban los neandertales. Fue, podríamos decirlo así, la primera invasión de africanos a Europa. No sabemos exactamente qué ocurrió, si hubo luchas entre ambas especies de homínidos, pero sabemos ciertamente que los neandertales, que tenían una capacidad craneal superior al homo sapiens, se extinguieron hace unos veintiocho mil años. En términos de edades geológicas, la semana pasada.

En el tiempo en que los homo sapiens y los neandertales convivieron en Europa, además de guerrear, también tuvieron tiempo de tener algunas aventuras amorosas, y como consecuencia de ellas, resulta que nosotros tenemos aproximadamente un dos por ciento de genes neandertales. Háganse un análisis genético, y podrán comprobarlo. 

Banner veterinaria pie

Y en ese análisis genético, también podrán comprobar que los canarios tenemos de media un 20,% de genes magrebíes; un 75,% de genes europeos, de los cuales un 40,% son ibéricos; y un 5,% de otros, como Egipto o Kenia. Todo esto es el resultado, a fin de cuentas, de las muchas migraciones que se han producido a lo largo de la historia, de lo que resulta que, como dijo Diógenes de Sinope 400 años AC. somos kosmopolites, es decir, ciudadanos del mundo.

Las islas Canarias estaban habitadas por tribus de origen bereber, cuando llegaron los europeos, que las conquistaron, vendieron a muchos canarios como esclavos, se establecieron ellos en las islas como amos y señores, y hoy forman parte de nuestros ancestros. Pero cuando llegaron aquí los castellanos, portugueses o andaluces, ellos llevaban siglos bajo la tutela de los árabes, que los habían invadido y colonizado.

Las oleadas migratorias siempre han existido en la historia de la humanidad, y también la xenofobia y el rechazo al extranjero. Hoy, por ejemplo, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, está llevando a cabo una intensa campaña en contra de los inmigrantes en su país, pero curiosamente, él mismo es hijo de madre escocesa y sus abuelos paternos eran inmigrantes alemanes.

Hoy, en un equipo de lucha canaria de El Hierro, más de la mitad de los deportistas son originarios del continente africano. En Lanzarote, por ejemplo, residen oficialmente 5.810 marroquíes, (Datos de 2.023), el 3.% de la población, a los que habría que sumar los que residen no-oficialmente. Como su índice de natalidad es tres veces superior al de los lanzaroteños… ¿Qué puede sucedes en un plazo de unos cincuenta o cien años? Que en los pueblos de Lanzarote, al lado de iglesias en estado de ruina como reliquias de un pasado, se sitúen modernas mezquitas con sus afilados minaretes apuntando al cielo, 

Y que, en El Hierro, en lugar de que un equipo de lucha cuente con más de la mitad de luchadores originarios del continente africano, la mitad de la población de la isla sean originarios del África del siglo XXI. ¿Qué esto es una distopía? Al tiempo, somos ciudadanos del mundo.

Dicen que un fémur fracturado y sanado es el primer signo de civilización, porque alguien, desde su libertad, cuidó del accidentado hasta que sanó. La solidaridad y la libertad son los pilares básicos de la civilización creada por el homo sapiens, lo que ocurre es que, a veces, aparecen nubarrones que los obscurecen y hay que hacer una travesía por un desierto. Siempre ha sido así.