Crónicas pretéritas: Restaurada la ermita de Los Llanillos

Crónicas pretéritas: Restaurada la ermita de Los Llanillos

Por Donacio Cejas Padrón.

Con la celebración de La Santa Misa en la ermita de Los Llanillos, se dio por concluida la restauración del pequeño templo, iniciada hace unos meses, y felizmente concluida en estas semanas pasadas.  Según los entendidos, las obras allí realizadas, y que ya se hacían muy  necesarias, le dan al bonito edificio religioso  un aire de  acierto y calidad, y durarán algunos años, pues se ha trabajado con esmero y muy buen gusto. El pueblo de Los Llanillos, que cuida y mantiene con decoro su ermita, se siente complacido por las obras realizadas.

No tengo datos precisos  de la fecha en que se inauguró esta ermita,  pienso que algunas decenas de años, pero si es bueno reconocer, que Los Llanillos necesitaba un lugar sagrado donde celebrar los actos litúrgicos y religiosos, y por eso acogió con tanto cariño la construcción de esta ermita, donde se venera La Virgen Milagrosa,  a la que cada año al final de las fiestas del verano se le celebra su fiesta, con procesión hasta El Chijo, y donde los lunes de cada semana se celebra Santa Misa.

Por tradición, las gentes de Los Llanillos siempre han tenido buenos hábitos religiosos, y cada año acogen también La Fiesta de Los Llanillos,  que se viene celebrando el domingo siguiente a La Fiesta de Candelaria del dos de febrero, fecha en que se traslada desde Frontera hasta Los Llanillos a La Virgen de Candelaria. El origen de esta fiesta  tuvo sus comienzos allá por los años cuarenta del pasado siglo, a mí, los datos más fiables que he conseguido, la sitúan en 1.940, si bien no hay unanimidad sobre la fecha  precisa, de todas maneras la diferencia es de apenas un par de años, ya no quedan personas que  estuvieron presentes en las primeras ediciones de esa Fiesta, y por lo tanto no es muy fácil situarla en su momento.

Banner Don Din pie

Yo recuerdo haber asistido por primera vez a la Fiesta del año 1,952, comimos en casa de tía Teresa una hermana de mi abuelo Franciso, unos años después ya cuando llegaron los primeros vehículos poco a poco fueron desapareciendo las bestias, y algunas familias ya hacían el trayecto en ellos, y se fue implantando la costumbre de ir a comer a La Montaña Tamasina,  yo creo que fue ese año cuando por primera vez llegué hasta el entonces lejano Pueblo de Los Llanillos.

Siempre he lamentado en mis modestas crónicas, el deplorable estado de saqueo y abandono en que se encuentra la emblemática Montaña de Tamasina, que siempre fue un hermoso símbolo, una referencia del final de Frontera y Los Llanillos respecto de Sabinosa, lamentablemente nadie me ha hecho caso, esperemos que algún día alguien tome la iniciativa de restaurarla y volverle  a dar el valor paisajístico  que siempre tuvo.

Los Llanillos, al igual que todos los pueblos de nuestra isla, se preparan para recibir a La Virgen de Los Reyes, que en su peregrinar de cada cuatro años nos visitará en un par de meses. Ya se están anunciando los actos religiosos y festivos, y esperemos que con la necesaria salud podamos disfrutar de fechas tan entrañables.

El mes de abril, y también el de marzo, nos han brindado  abundantes lluvias, lo que nos hace esperar buenas cosechas de frutas,  que ya se están empezando a acondicionar en los árboles.

Ojalá este año sea pródigo en alegrías familiares, y que La Bajada transcurra con normalidad y sana convivencia.