“Un ministro crucificado”

“Un ministro crucificado”

Por Luciano Eutimio Armas Morales

La campaña de persecución, ensañamiento y descalificación que está sufriendo el ministro Alberto Garzón, posiblemente no tiene parangón en los cuarenta y cinco años de democracia que llevamos en España. Virtualmente lo han crucificado, y todo, por decir la verdad.

¿Qué dijo Alberto Garzón?

En una entrevista para el periódico inglés The Guardian publicada el 26 de diciembre, contestando a una pregunta sobre la ganadería en España, dijo textualmente: “Extensive farming is an environmentaly sustainable means of cattle farming ... (The macro farms) …they pollute the soil, they pollute the water and they export this poor quality meat from these ill-treated animals”. Que, traducido, viene a decir: “La ganadería extensiva es una ganadería ambientalmente sostenible... (Sin embargo, las macro granjas), ..contaminan el suelo, contaminan el agua y exportan carne de peor calidad de estos animales maltratados”.

Posiblemente cuando Teodoro García Egea compra jamón curado para su casa, se llevará jamón de bellota de cerdos criados en campos de Extremadura o Salamanca, y pagará unos cien euros por el kilo de jamón. ¿Y por qué paga cien euros por un kilo de jamón de ganadería extensiva, cuando podría comprar jamón procedente de cerdos de macro granjas a nueve euros el kilo?

Si nosotros compramos carne de la carnicería de Paco en el Pinar y pagamos un precio superior, es porque somos conscientes de que se trata de carne de ganado criado comiendo pastos de Aitemés o la Dehesa, de una ganadería extensiva y ecológica, que supone un plus de calidad ante la carne procedente de ganado en tabulación, comprimidos en habitáculos minúsculos de macro granjas, alimentados con piensos hormonados para un rápido desarrollo.

Y lo mismo con los huevos de gallinas. Pagamos más por los procedentes de aves que se crían sueltas en una granja, que de las que están tabuladas en macro colmenas, a las que les inyectan antibióticos y las estimulan con luz artificial para que aumente su productividad.

Ya lo manifestó la UPA, (Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos), en escrito dirigido la Unión Europea: “Las macro granjas generan productos y empleo de peor calidad, y son menos sostenibles social y medioambientalmente”. Y le piden a los europarlamentarios, que “liberen a Europa de esta amenaza, prohibiendo las macro granjas en toda la Unión Europea”.

Por eso, lo que ha dicho Alberto Garzón es una obviedad que todos reconocen, incluidos los histéricos que le descalifican: la carne de las macro granjas es de peor calidad que la carne de pequeñas explotaciones familiares de ganadería extensiva. Y esto lo sabe y lo practica el Sr. García Egea, aunque lo niegue y se rasgue las vestiduras como los fariseos.

Es lamentable por otra parte, el hecho de que algunos miembros del propio gobierno y del PSOE, que en teoría defienden un modelo de sociedad justa y sostenible, se arruguen y se pongan de perfil y temerosos ante los rivales políticos o ante una supuesta pérdida de apoyos electorales, cuando lo que entiendo deberían hacer, es denunciar con contundencia esa descarada manipulación y campaña de bulos.

Pero hay más: las macro granjas, en realidad, son una potente industria que ocupa el cuarto lugar entre las industrias españolas, y que exporta unos veinte millones de cerdos al año por importe de unos dos mil millones de euros, recibiendo, además, cuantiosas subvenciones en fondos europeos PDR, FEADER y PAC. Está claro que es un potente lobby, que invierte mucho en publicidad, en medios de comunicación y en contactos políticos. Esto les da mucho poder, y es algo que los pequeños granjeros no pueden hacer.

Decía el papa Francisco, que: “Mientras las ganancias de unos pocos van creciendo exponencialmente, las de la mayoría disminuyen. Este desequilibrio proviene de ideologías que defienden la autonomía absoluta de los mercados y la especulación financiera, negando el derecho de control de los Estados, encargados de velar por el bien común”.

Vifel Sisten 320x71

En este país, en diez años ha aumentado un 38,% los animales sacrificados, mientras ha disminuido el 19,% el número de ganaderos. Se cierran pequeñas explotaciones familiares de autónomos con ganaderías extensivas y poco impacto ambiental, que son las que defiende Alberto Garzón, y se incrementas las grandes explotaciones de hasta veinte mil cabezas y con alto impacto medioambiental, que son las que defiende Pablo Casado.

Y ese es el problema, y eso es lo más triste: Muchos políticos ni priorizan los intereses del país, ni el de los ciudadanos a los que dicen representar. Con frecuencia, ni siquiera el interés de su propio partido. Defienden sus ambiciones personales y los intereses de sus padrinos, aunque sea a base de utilizar bulos, mentiras y tergiversación de los hechos.

Resumiendo: Países como Holanda o Francia, promueven el cierre de explotaciones ganaderas por el perverso efecto sobre el medioambiente y la salud. En Holanda, por ejemplo, han creado la dirección general de Naturaleza y Nitrógeno, que prevé destinar 430 millones de euros a promover y subvencionar el cierre de grandes explotaciones ganaderas, para destinar el suelo a agricultura o a la construcción de viviendas.

Posiblemente, alguna de esas multinacionales que cierran en Holanda, puedan venir a instalarse en España. Crearán macro granjas automatizadas en las que trabajarán inmigrantes en situación precaria y algunos ganaderos que eran autónomos y tuvieron que cerrar su pequeña granja porque no podían competir. Exportarán la mitad de su producción a China, y sus beneficios se los llevarán a Holanda o a paraísos fiscales. A nosotros nos dejarán los purines, el metano, y la contaminación de la tierra, el agua y el aire.

Pero no faltarán esos demagogos de siempre, que les defenderán diciendo que crearán puestos de trabajo. Pero claro, no cuentan los puestos de trabajo que destruyen, ni que esos puestos que crean los van a ocupar mayormente inmigrantes en condiciones precarias.

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Comments  
+5
Es evidente que la carne comprada en la carnicería Paco es de una calidad superior a la de 5 océanos, pero también es evidente, y es obvio que a usted eso parece que se le olvida que hay muchas personas que no pueden permitirse comprarla. Seguramente usted si, y se olvida del resto. Quizás no le importe que la carne vuelva a ser un artículo de lujo sólo al alcance de los pudientes, o para ocasiones muy especiales, como lo era en el pasado. Usted menciona a un político, para criticarlo, y después viene a defender aquello por lo que critica: jamones de bellota y carne de carniceria Paco. Y no me malinterprete. Claro que ambos están muy bien. Pero no puede defender el o sobresaliente o nada. Hay mucha gente que no puede llegar al sobresaliente y tiene, muy a su pesar, que conformarse con el aprobado o el bien que usted pretende negarles. Eso señor mío es clasismo. Como yo puedo .......Que después lo argumente con criterios políticos, económicos, ecológicos o lo que quiera es demagogia.
-3
No es sostenible que 7.000 millones de personas que hay en el planeta coman carne al ritmo que lo hacemos en España. Ni de carnicería Paco ni de 5 océanos. Simplemente NO es sostenible, ni ecológica ni socialmente hablando. El consumo de carne debería reducirse significativamente porque contamina MUCHO. Esto es así, no tiene vuelta de hoja. No se trata de clasismo, se trata de reducir el impacto medioambiental de la ganadería, en especial de las macrogranjas, no tiene vuelta de hoja. No importa quién lo diga, sea Agamenón o su porquero, hay que hacer algo al respecto y hay que hacerlo más pronto que tarde. Si eso supone reducir el consumo de carne, pues que así sea.
+2
Eso es evidente. ¿Pero usted cree que si se suprimen los alimentos animales de la dieta se va a solucionar?. El metabolismo humano es incapaz de metabolizar la mayor parte de la materia vegetal, parte que los animales herbívoros si pueden. Por consiguiente la cantidad de cultivos necesarios para alimentar en exclusiva a humanos sería muchísimo mayor que la existente. Ahora hay una presión sobre el medioambiente debido a los cultivos forrajeros que es criticada, y con razón. ¿ Se imagina la presión que existiría si esa superficie se incrementa se hasta el nivel preciso para alimentar a los humanos?. ¿ Por ser cultivos para humanos iban a ser menos perjudiciales?..Me da que no. La presión seria mayor, a mi entender. ¿Que el incremento de la población mundial es insostenible?.Es evidente. Pero eso no va a variar alimentándose con más, con menos o con ninguna carne. Eso se soluciona con un control de la natalidad. ¿ Que quiere emplearse esa realidad como justificante para ciertas politicas
+2
Te pongo un ejemplo sencillo para que lo entiendas. Imaginate una mata de millo. Lo plantas, lo riegas, lo abonas y al final obtienes una piña. Tu, como humano, solo puedes comerte el grano de la piña, que representa un 10 o 15% del peso de la planta. Si el 90 u 85% restante lo tiras, estas desperdiciando ese 90 u 85% de agua y abono que ha consumido la planta. Si con lo que tu no te comes, porque son básicamente hidratos de carbono que tu organismo no puede asimilar, alimentas a un animal cuyo metabolismo si es capaz de asimilar y transformar en proteínas y grasas que tu, como humano, si puedes asimilar, no estarás tirando a la basura aquel famoso 90 u 85 %, y además estas utilizando mucha menos superficie cultivada que si plantaras el millo que hubieras necesitado para alimentarte exclusivamente con el, con el consiguiente gasto de agua y abono. Nada es blanco o negro, y la perfección solo existe en la mente de los niños o los tontos. No vengan a vender soluciones de manual político.
+6
Y otro observación...¿ Los comentarios que el señor ministro hizo sobre el sector turístico también fueron malinterpretados por los adversarios políticos?....Es muy fácil hablar cuando no has trabajado en tu vida y tienes un sueldo, merecido o no, que sale en gran medida de aquello que críticas..
+3
Lo más gracioso del asunto es que NADIE defiende las macrogranjas, ni siquiera el PP, que tiene decenas de Tweets y declaraciones (borrados oportunamente en las últimas horas) en contra de estas macrogranjas, en Castilla y Léon, en Castilla la Mancha y en toda España. Lo que pasa es que hay que atacar al rival político como sea, lo importante no es el bienestar de la sociedad, lo importante es ganar las elecciones, al precio que sea. Incluso atacando los postulados que ellos mismo defendían hace dos años. Los ganaderos que atacan a Garzón están de acuerdo con él, lo que pasa es que no soportan que les defienda un rojo.
+2
No iba a contestarle, pero no he podido evitarlo. Primero otra observación. Nadie con más de medio dedo de frente puede negar que las explotaciones intensivas suponen un problema. Negar eso es de necios, pero negar que su desaparición crearía un problema mayor es de necio y medio. Estamos enfrentando a un problema grande con otro mayor.
Vamos al grano.¿ Usted cree que ese "rojo" esta defendiendo a los ganaderos que lo critican?Suponga usted que se prohíbe la explotación intensiva. De golpe, la oferta de productos animales ( no sólo carne, leche tambien) disminuiría de forma brutal. Esa disminución de oferta provoca una alza en los precios. Eso es evidente hasta para el "doctor" en economía. Si ahora el jamón de bellota y la carne de carniceria Paco están caras, se pondrán más caras. Si ahora no están al alcance de muchos, lo estarán aún al alcance de menos. La gente se pondrá "contenta" y protestara. Sigo en el siguiente comentario.
+2
Sigo
¿Cuanto cree que tardará un "defensor" del pueblo en acusar a esos ganaderos extensivos que usted dice que defiende el "rojo" de especular con un bien de primera necesidad como es la carne para enriquecerse ellos? ¿ Cuanto tardará en ofrecerse ese "defensor" a la población para solucionar el problema?..A lo mejor ese "defensor " es el mismo que creo el problema que ahora promete solucionar. Y si no es el mismo, puede ser su hermano o su primo. Da igual. Es crear un problema que no existe para tener problemas que solucionar. Se que de eso es lo que viven mayoritariamente los políticos. Pero que un ciudadano de a pie, sea porque los árboles no le dejen ver el monte, o porque tenga una cegera inducida políticamente, venga a defender a capa y espada cretineces, pues que quiere que le diga, yo no lo entiendo. El mundo no es blanco ni negro. Lo justo está en un punto medio. El blanco o negro solo lo defiende políticos ineptos, sea por que no dan para más, o sea por cerrazón mental.
+1
Sigo.
Ya se que encontrar ese punto medio de equilibrio que produzca el mayor beneficio y el menor perjuicio es muy difícil, y son pocas las personas capacitadas para ello. Pero , y creo que no me equivoco, para ello están cobrando los políticos que nos gobiernan, y no poco, por cierto. Cobran para solucionar problemas, no para crearlos. Esa capacidad es la que distingue a un buen político de un charlatán de feria. Eso es lo que distingue a una Merkel de un Garzón. Y disculpe si como buen politico no nombró a ningún español, pero la verdad es que por más que miro no veo a ninguno, y mire que hay políticos en España.
+4
No sé si merece ser crucificado, pero pasar un Vía Crucis sí.
El Sr. Garzón está en el gobierno para solucionar problemas, no para crearlos; y los crea cuando, formando parte de una coalición de gobierno, aborda públicamente un asunto espinoso sin ni siquiera haberlo comentado con el ministro de "alimentación" competente. Tratándose de alguien con experiencia y mala leche política ¿Qué explicación da ud. a su actitud?
+2
Buenísimo devate, estos compañeros son los que tienen que estar representandonos, gente así que se paran y se pteocupan por informarse y contrastar sin ningún amiguismo o partidismo, muchas gracias compañeros, esto si enriquece una sociedad, no "personajillos" partidistas como el señor qué promovió este articulo
-2
En comunicación política se suele decir que en una campaña electoral quien impone el marco, gana. Que el relato o narración responda a la verdad de los hechos y los datos es lo de menos. Ya se sabe que en la política actual la mentira cotiza al alza, la manipulación es un instrumento habitual de trabajo y el listón de la ética desciende a la velocidad del rayo. La derecha nunca tuvo demasiados reparos, pero desde que los de Abascal le achicaron el espacio han decidido redoblar la producción de su máquina de patrañas. Y de ahí la polémica por las declaraciones del ministro Garzón en el periódico británico The Guardian en una entrevista realizada el 14 de diciembre, publicada dos días después de Nochebuena y recuperada por el PP de Castilla y León el 3 de enero con el propósito de construir un marco para la campaña electoral que desviara el foco de la causas judiciales abiertas contra la Junta por distintos casos de corrupción.
+2
Hay un refran, inglés por cierto según creo, que dice que tengas presente que cuando señalas a alguien con un dedo, otros tres te apuntan a ti. No puede acusar de algo, cierto a todas luces, a unos, y negar otro algo, cierto a las mismas luces, de otros. Eso es, básicamente, una manipulacion ideológica por su parte. Lo entiendo en quien vive de la política, pero no de un ciudadano de a pie. Hablar de manipulación de unos y negar la de otros , y viceversa, demuestra su falta de parcialidad. Todo el mundo siente más afinidad por unas ideas o por otras, pero eso no debería cegarlo hasta tal punto de dejarse manipular. Si pierde el espíritu crítico, acaba convirtiéndose en un borrego más del rebaño.
También es válido si eso le hace feliz. Pero no debe dejar de ser consciente de que lo es. Es su decisión.
-2
Ciertamente, lo borregos del rebaño, son los que le niegan el espíritu crítico a otros, para que todos sean mansitos como él. Con tu comentario, dejas claramente a relucir que te identificas con los de Abascal. Y que conste que es perfectamente legítimo, porque es un tipo que ha dicho algunas verdades que otros no se atreven, y tiene el mismo derecho a expresar sus opiniones que otros. Pero no nos vengas con piel de corderito neutral que reparte bendiciones y condenas, porque te quedas al desnudo.
Y claro que Abascal dice verdades. Al igual que las dice Iglesias...y todos y cada uno de los que viven de la política. Pero más importante que las verdades que dicen, que son importantes, son las verdades que se callan. Cada uno de ellos escoge sus verdades. Las que dicen y las que callan. Y todos se callan demasiadas verdades. Yo vivo de mi trabajo. Del de mis manos y del de mi cabeza. No vivo de mis palabras. Por lo tanto soy libre de opinar con libertad. Por suerte siempre he sido, y cada vez lo soy más, crítico con lo que veo, y sobretodo, con lo que pienso. Soy crítico con los demás, pero mucho más conmigo, y actuó en consecuencia. A usted puede que no, pero a mi eso me da una cierta autoridad moral. Intento ser muy objetivo cuando observo y valoro a los demás. Y sobre todo, en lo que opino. Yo no voy a discutir, ni con usted ni con nadie, para defender a alguien de un rebaño frente a otro de otro rebaño. Mientras los ciudadanos discuten entre sí no se percatan de otras cosas.
Repito....cuando apuntas a alguien con un dedo ten presente que tres te apuntan a ti. Y añado otro refrán, árabe en este caso: quien no entiende una mirada, no entenderá una larga explicación. Yo no he criticado ni a los hunos, ni a los otros ( parafraseando a Miguel de Unamuno). Tan hunos son unos como otros. Si usted se ha dado por aludido es evidente que es miembro de uno de esos rebaños. Yo no pertenezco a ninguno. No por falta de ganas. Simplemente porque no hay rebaño con el que me identificara. Seguramente es culpa mía por tener unas expectativas demasiado elevadas. Y otro refran: mejor solo que mal acompañado. Espero de corazón que sea feliz en el seno del suyo. Y si con el tiempo y los desengaños, amén del desarrollo de la autocritica, abandona el rebaño, le aseguro que fuera hay más felicidad. Asumirá únicamente la responsabilidad de sus acciones, no la de las acciones de otros cretinos del rebaño ( que en todos los hay) y no se verá en la necesidad de defenderlos. Saludos.
Colega.....si después de leer mis comentarios a este artículo esa es tu conclusión.....Es que tienes las entendederas desconectadas. Creo que eres un caso perdido. Reafirmo mi opinión expresada en el comentario anterior. Ni soy seguidor de ese h.d.p ni de los que, creo es evidente, eres seguidor tu. Recuerdos al rebaño.
-1
Grandes extensiones de bosque arden cada año en la Amazonía para plantar soja que coman los cerdos de macrogranjas al otro lado del océano Atlántico, en Europa. Después, buena parte de la carne de los animales criados y sacrificados en grandes explotaciones de España, por ejemplo, acabará vendida a China. Esta es la realidad, lo diga Juana o la hermana. Grandes beneficios para unos pocos, contaminación y precariedad para muchos.
Cierto....y si la soja es para los humanos para que no coman carne...van a ser menos las hectáreas?...No ...La solución es un control serio de la natalidad a nivel mundial, no comer más o menos carne. Y lo de China ya es demagogia nivel Dios. Ya tienen media África comprada para abastecerse. No necesitan para nada las granjas de España. ¿Para que van a comprar si ellos ya se lo producen?. Este es un problema MUY SERIO. Dejen de marear con mentiras y afronten la realidad. Y la realidad es que la humanidad no puede crecer más. Mientras no se asuma eso y se siga poniendo el foco en debates partidistas y demagogos la cosa irá a peor. TODO es un conjunto y solo se habla de pequeñas partes en vez de hablar del conjunto. El 90 % de los problemas del mundo vienen causados por la sobrepoblacion. Si se combate esa sobrepoblacion, se solucionaran de golpe esos problemas. Pero no. Se pretende atacar individualmente cada uno de ellos. Esa es una guerra perdida. Sigo.
-1
Demagogia ninguna. Procura informarte. Los chinos comprarán en África y otros piases de Europa y América, pero en 2.020 España fue el primer proveedor. de carne de cerdo para los chinos. Y respeto a la superpoblación, pienso como tú, que está en el origen de casi todos los desequilibrios ambientales y económicos. ¿Pero cual puede ser la solución? ¿Esterilizar a las mujeres, sobre todo de los piases pobres, para que no puedan tener hijos? ¿Construir hornos crematorios, como hicieron los nazis, y meter en ellos a todos los viejos, los minusválidas, los asociales, los delincuentes y los de las razas inferiores?
Pues nada....a parir como conejos...y a comer como tales: hierba....Ya está todo solucionado....Seguimos con los extremos....o blanco o negro....Es cierto lo de las exportaciones a China, pero es un dato engañoso, dado que esas exportaciones fueron debidas a la peste porcina del 2019 que asoló china. Ya superada, la venta ha disminuido en gran medida. Así que ese cuento Chino ya no cuela. Como dato manipulatorio es muy bueno, lo admito, pero no representa la realidad. Que a usted le vale?...pues felicidades. Y en África no es que compren,es que han firmado acuerdos comerciales para ser ellos los que exploten directamente las granjas, amén de plantaciones de todo tipo y todo aquello que la economía chiná precise. Otra aclaración. En los hornos crematorios metían los cuerpos ya cadáveres. Para matarlos usaban las cámaras de gas. Infórmese usted también.
Y no se que tienen que ver los monstruos de la humanidad en este tema. Tampoco entiendo que si de monstruos se trata, mencionas la medalla de bronce y te olvidas de las de oro y plata. Tu sabrás porque lo haces.
¿Cual es la solución para el control de la natalidad en los países pobres?.Pues emplear los métodos que se han usado y se usan en los países ricos?¿o es que los "pobres" se reproducen de un modo diferente a los "ricos"?¿Se reproducen por esquejes, esporas o como?No faltan métodos, falta voluntad.Y no me venga con que no tienen dinero, porque para armas y mantener satrapas en el poder hay el suficiente.Ya el motivo de esta falta de voluntad la desconozco.Ahora no me venga que es imposible controlar la natalidad y que por ello hay que prohibir esto o aquello.Si por eso fuera poco quedaba sin prohibir.Y seguiría el problema de sobrepoblacion.Si hay un problema,hay que luchar contra el problema,no contra las consecuencias.Nunca dejarán de existir consecuencias,sean de un tipo u otro, si el problema se perpetua.Pero supongo que es más útil seguir con el debate demagogico.Así tienen de qué vivir parásitos que de otro modo tendrían que aprender a trabajar,o directamente, se morían de hambre.
-1
Y me duele que problemas serios y REALES, sean empleados de forma demagogica como armas políticas. Hay mucha buena intención, pero repleta de ignorancia en muchos, pero también muchísima malicia y mala fe en algunos que pretenden obtener poder aprovechándose de esos problemas.