El agua, nuestra última prioridad

El agua, nuestra última prioridad

Por Juan Manuel García Casañas.

El Hierro, una isla históricamente sedienta y dependiente del exterior, debe poner la atención en el sector del agua como una de sus prioridades en la búsqueda de tan mencionada sostenibilidad. 

La desalación y extracción de agua de pozos tiene una dependencia energética muy elevada, llegando a suponer más del 40% de la demanda eléctrica de El Hierro, que si bien es cierto se cubre en gran medida con la Central Hidroeólica de Gorona del Viento, también sigue ligada al sobrecoste de los combustibles y al transporte. 

Inversión en la captación de agua, reducción de las pérdidas en la red de abastecimiento y tecnologías rápidas y efectivas para dotar de agua a zonas a las que ahora no llegar el recurso hídrico, resumen las soluciones que hay que adoptar de carácter urgente aunando esfuerzos entre administraciones locales, regionales y estatales. 

Debe existir una política Insular contundente, y no solo municipal, dirigida al agua, porque de nada vale que sólo un municipio ponga remedio a las pérdidas en su red, si al final seguimos perdiendo el agua cuyo origen es común. De los 60 millones de euros con los que podrian contar las cuatro instituciones herreñas (ayuntamientos y Cabildo) la cantidad que se destina para reducir perdidas e invertir en mejoras es infima.

Joyeria Bazar Elvira pie

Si queremos ser sostenibles realmente y no publicitariamente debemos luchar contra el abandono en las infraestructuras de almacenamiento y captación de agua. El agua es vida, es agricultura, ganadería, turismo y economía.

¿Por que no se desarrollan políticas de captación de agua de bruma ó lluvia horizontal como en tantos sitios del mundo? ¿Cómo es posible que las infraestructuras de captación de agua de escorrentía no las tengamos a punto para captar la poca agua de lluvia que cae y que tanto servicio dieron en el pasado? ¿Qué pasa con la depuración de agua y el aprovechamiento de ésta para complementar la oferta de riego en diversas zonas?

¿Se han puesto en marcha proyectos innovadores con energía solar para suministrar agua en zonas agrícolas como se hace en otros puntos de España desde hace años?

¿Por qué no se han estudiado hasta ahora nuevas perforaciones y ejecución de obras de nuevas galerías subterráneas que complementen la oferta de suministro de agua?

Todas estas preguntas tienen fácil respuesta para el lector y difícil justificación para los responsables institucionales que no terminan de entender que sin agua no hay nada.

Juan Manuel García Casañas, Presidente de PP El Hierro y diputado regional.

Comments  
+2
No te preocupes por el agua, Juan Manuel. Con todo el dinero que reparten en subvenciones a los amigos, podrían regar con vino o con cerveza si hiciera falta.
+4
Agua dice usted ? Agua para la colocación familiar se refiere no ? El resto que pase sed o se sequen, a estas alturas nos viene usted ha hablar de agua , espero que con la nueva renovación de la ejecutiva del P.P. en Canarias , sea usted elb qué aprenda a tener sed y lo sequen en el partido. Ya somos mayores y estamos quemados de darle el voto para que usted siga enchufando a su familia. O lo liquidan del P.P. o mis votos ( mas de 22 ) serán para VOX .
+1
Me parece perfecto que voten ustedes por quien quieran, faltaría más. Pero imagínese que hay unas elecciones y no va nadie. Como lo organizarían los políticos para seguir chupando?
+3
Sr Diputado, le interesa los problemas de la Isla ?. Por qué no averigua por unas subvenciones dadas por el Sr Cabildo de más de 32.000.000 de pesetas, en el sector pesquero, habiendo consumido, solo unos señores, más del 90% destinado a todos los pescadores de la Isla ?. Qué cara cree usted que se le quedó a los 40 y tantos pescadores profesionales que tiene El Hierro cuando surgió la noticia al final del 2021 ?
+1
Muy buena puntualización. Ni la oposición, ni los que gobiernan, nadie se interesa por que se aclaren éstas subvenciones. Y la nota de prensa con los pormenores de éstas ayudas señor Alpidio ?.