Opinión

En el camino de la historia: El galimatías de las  aguas canarias.

Por Juan Jesús Ayala.

La discusión y problemática sobre las aguas canarias se ha instalado en el tiempo tanto por parte de los gobiernos, canario, español como por el marroquí que no han concluido ninguna acción determinista   quedándose todo en el aire y a expensas de esta o aquella circunstancia que bien fuera favorable o desfavorable para las partes. Ahora se ha recrudecido de nuevo esta cuestión una vez que Marruecos ha dado permisos a empresas de Qatar, e Israel  para  realizar prospecciones petrolíferas lo que ha motivado que el presidente del gobierno de Canarias, Ángel Víctor Torres, manifieste que no tolerará que el reino alauita toque ni un milímetro de las aguas canarias instando a Pedro Sánchez  que interceda ante este país y que insista en situar la mediana equidistante en su sitio correcto.

Pero esta cuestión no es tan fácil como parece y para acercarnos al problema de  ”las aguas canarias” habría que  relatar ciertas consideraciones históricas. 

Las zonas marítimas según el acuerdo de la Convención de Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar de Montego Bay, Jamaica, en 1982. quedaron de la siguiente manera. Aguas interiores que son aquellas entre la línea de base y el mar territorial; Mar territorial desde la línea  de base hasta las 12 millas, Zona Contigua desde la línea de base  hasta las 24 millas; Zona Económica exclusiva, ZEE hasta las 200 millas desde la línea de base y mas allá la  Plataforma Continental que puede llegar a las 350 millas.

Pero una vez que quedan establecidas las zonas marítimas se hace necesario recordar lo acontecido en años posteriores en conversaciones mantenidas por el estado español y el marroquí. El año 2005 en Sevilla después de un sin fin de reuniones previas  se dispuso algunas consideraciones  dado que tanto Marruecos como  el gobierno español no han tenido nunca el propósito de establecer fronteras en la fachada atlántica frente a Canarias, Pero ambos gobiernos si se comprometen   en esa reunión ( esto es importante saberlo) a que en esta zona solo exista un control de vigilancia y seguridad  sobre el trafico, el comercio y la inmigración. Y además acuerdan en establecer “ una media imaginaria  y provisional  equidistante” entre  Marruecos y las costas de Fuerteventura y Lanzarote, y cuando una de las partes pretenda fijar la medina definitiva se comprometan a verificarla por el  acuerdo internacional de la “equidad” y ahí intervienen distintas características  geomorfológicas de los territorios, tales como características económicas, geográficas , extensión de las costas  ya que no es lo mismo los kilómetros de las costas de las dos islas citadas  como las de Marruecos.

Pues bien las cosas así, el pasado año el Parlamento marroquí acuerda dos leyes sobre sus espacios marítimos y amplia su Zona Económica Exclusiva mas allá de las  200 millas, la que llega  hasta Tenerife  y por  el sur, desde lo que ellos consideran su “querida provincia del sur”, o sea El Sahara Occidental  amplían esta zona hasta llegar su plataforma continental a las 350 millas sin tener en cuenta que este territorio está en el catalogo de la ONU como territorio a descolonizar, sobre el que Marruecos no propicia desde 1975 el referéndum de autodeterminación, lo que originará un grave problema  enfrente de  las costas canarias por la reivindicación de ese territorio como la Republica  Árabe Saharaui Democrática, cuyo brazo armado es el Frente Polisario.

Muebles El Placer Pie

Y habrá que preguntarse  el por qué  esta ampliación de la plataforma continental   lo que también desde 2014 lo ha solicitado el gobierno español de esa zona mas allá de la punta de la Restinga en la isla de El Hierro, y  sencillamente es  porque se  ha descubierto la montaña Tropic que posee importantes reservas, las mayores del planeta de telurio, cobalto y otros metales estratégicos para el mundo de alta tecnología, sobre el que Marruecos aduce su pertenencia porque este monte tiene las mismas características geomorfológicas que unos montes determinados que están en su territorio 

Y conviene decir que el gobierno español en esa reunión de 1982 eludió su responsabilidad, porque tanto  las aguas territoriales , la  zona contigua , la ZEE y la plataforma continental  se podían haber corregido si  se hubiese considerado por todos los asistentes el dar plena autonomía a Canarias en el tema de sus zonas marítimas aduciendo el articulo 305 del mencionado acuerdo y insertarlo posteriormente en la constitución española.

En  definitiva e ahí la gran pregunta ¿CUEL ES LA ZONA MARITIMA DE CANARIAS Y SUS AGUAS?.Si nos atenemos al  BOE de 31 de diciembre de 2010 firmado por  el presidente Rodríguez Zapatero y refrendado por el Rey Juan Carlos y en su Articulo único, Aguas canarias refiere 1.-Entre los puntos extremos mas salientes de las islas e islotes que integran el Archipiélago Canario según se reconoce en el Estatuto de Autonomía. Se trazará un contorno perimetral que siga la configuración del archipiélago tal como se establece en el anexo de esta ley. Las aguas   que queden   integradas dentro de ese CONTORNO PERIMETRAL recibirán la denominación de  AGUAS CANARIAS y constituyen el especial ámbito marítimo de la Comunidad Autónoma de Canarias. El resto de las zonas marítimas son de competencia ESTATAL.

Con todo este galimatías  que gira alrededor de las Zonas Marítimas  hay que tener claro que las aguas canarias es ese marítimo cerrado, conocido como “aguas interiores” y las ínfulas marroquíes de extender sus zonas marítimas tal vez  Marruecos ante los estamentos internacionales tenga mas predicamento que el estado español como estado ribereño consolidado y menos que el gobierno de Canarias  que puede estar absorbido por las pretensiones marroquíes.

Lo único que nos parece raro y poco dignificante porque no se  aclaran por  los poderes públicos canarios y españoles este galimatías de las aguas canarias que a todos nos preocupa y que se intentan permanezcan en la sombra, confusos y que no se les hace el caso que esta cuestión se merece... 

Y tú, ¿por quién va a votar?

Por Luciano Eutimio Armas Morales

- “¿Comprendes por qué en las próximas elecciones voy a votar por VOX? Escuché el discurso de Abascal en Andalucía. La verdad es que me gustó”.

Mi amiga estaba sentada delante de mi leyendo en el periódico, la noticia de un hombre que volvía a su domicilio en Santa Cruz de La Palma la noche del pasado día 24, cuando fue asaltado por tres delincuentes que le robaron la cartera y el móvil. Me lanzó el comentario como un desafío, como queriendo decir, ¿Y tú que piensas?

En el camino de la historia: El Roque de  las Campanas de El Tamaduste, litófono herreño

Por Juan Jesús Ayala.

Los litófonos son  considerados  por los investigadores como rocas que fueron de utilidad por los aborígenes de las islas, en nuestro caso por los bimbaches herreños, para producir sonidos o como medio de comunicación mediante el golpeo en su estructura  para emitir sonidos   emulando el  de la  campana.

El Roque de las Campanas en la isla de El Hierro  es un roque mayestático que desde que el volcán lo fabricó como un apilamiento de rocas múltiples, conformando un risco esbelto, imprevisto, ha estado siempre en su lugar con su potente presencia, que desde arriba, desde el comienzo de  la “Asomada Alta”,  era la guía que nos decía que el camino de El Tamaduste se aliviaba y llegar ya hasta la carretera era coser y cantar. Y desde abajo, desde “El Río” nos protegía con la elegancia de su forma dando al espacio unas características geológicas específicas y ciertamente halagadoras.

Su nombre deriva porque desde sus rocas huecas, cuando se llega a ellas y con una piedra  se impacta con su superficie, su sonido, efectivamente recuerda al de una campana, lo que desde pequeños nos sorprendía y muchas veces subíamos hasta él para verificar ese fenómeno curioso y que atraía.

Mirándolo desde abajo nos da la sensación de protección y por sus espaldas esta se extiende a La Candia, La Capellania y al territorio de El Cangrejo; siendo menos altivo, pero en su conjunto se puede decir que ese espacio herreño está bajo su presencia y bajo el dominio de su esbeltez.

Ha soportado miles de accidentes atmosféricos, y a veces , se nos metía la angustia en el animo porque un descalabro telúrico podría hacer que se resquebrajase y sus rocas perdidas llegaran lejos, entorpeciendo la visión de todos los días; pero el  Roque se ha mantenido firme y seguirá así indefinidamente.

Es recuerdo del volcán y forma parte de uno de los espacios mas esplendorosos   que posee la isla y cuando de día su silueta nos embeleza y se presenta  bajo el dominio de diferentes formas, por la noche las pardelas le hacen compañía hasta la madrugada haciendo que siga en la memoria viva  de una isla como paisaje irrepetible.   

Ignoro si la Dirección General del Patrimonio Cultural del Gobierno de Canarias  que inició  el pasado año el catálogo de estos litófonos en la isla de Tenerife  y que en  Octubre del actual, de 2021, se  ha empeñado en confeccionar  el  de los que se pudieran encontrar en La Gomera y El Hierro .

Reitero, ignoro si está contemplado el Roque de las Campanas o, si por el contrario  desconocen su  situación. Si fuera así  requiero de las autoridades  de la  isla competentes en esta materia que hagan los tramites necesarios  ante la Dirección General que se ocupa de estos asuntos para que el Roque se inserte en ese catalogo formando parte del patrimonio cultural del  Hierro. Y sin tener en el olvido que por su izquierda, en la distancia,  incrustada en las oquedades de la Asomada Alta, junto a la rodadera del Jorado se encuentra la “Cueva de los Guanches”, necrópolis que ha sido expoliada  por su descuido, pero que debería también incorporarse al acervo patrimonial de la isla ya que nos indica que  El Tamaduste  fue zona de asentamiento aborigen.

La rodilla de Carolina

Por Luciano Eutimio Armas

Yo sentía una verdadera fascinación por las seductoras rodillas de Carolina. Representaban una transición perfecta entre sus muslos y sus piernas, ya estuviese de pie, caminando o sentada. Nunca había visto unas rodillas tan esbeltas y tan bien proporcionadas.

Hay rodillas que se han hecho famosas, como las de Beatrice Romand en la célebre película de Eric Rohmer interpretando a Claire. Pero entre este cinematográfico personaje y Carolina, las coincidencias estarían en todo caso en la belleza y proporción de sus piernas.

Porque Carolina Kauffmann no solo tenía unas rodillas muy bonitas y unas piernas bien proporcionadas. Carolina heredó los ojos azules, el carácter y la inteligencia de su padre, de ascendencia alemana; y el temperamento, la piel morena, las proporciones caribeñas y la sensibilidad de su madre. Desde niña soñaba con viajar por todo el mundo, y entre sus primeras lecturas estuvieron las obras de un periodista colombiano nacido en Aracataca, que luego fue escritor y Premio Nobel de Literatura.

En el camino de la historia: El peligro del cibermundo

Por Juan Jesús Ayala.

Norbert Wiener, junto  a Alan  Turing y  Claude  Sharon que fueron los inventores de la cibernética temían ya, desde 1952, que esta se pudiera convertir en una amenaza para las relaciones sociales, como así había  denunciado, Paul Virilio, el gran centinela social. Consideraban que con la cibernética se pudiera llegar a un control total de las poblaciones sin olvidarse que  cibernética viene del griego “kubermana” que significa “dirigir”.Por lo que la cuestión estriba en armonizar los procesos del mando y comunicación entre las personas y las maquinas.

Cuando en Lansing se inventa la maquina su inventor fue guillotinado porque suponía una amenaza para la humanidad, y hoy se ve que el dialogo entre la maquina y el hombre  ha estado a favor de la maquina. El hombre va quedando como un reducto biológico que si se llegó a pensar que era el espécimen indispensable para encender, para pulsar el botón,  ya se sabe que ni eso.

Así que el peligro y  el conflicto está a la vuelta de la esquina, por no decir que casi funciona en plena efervescencia al comprobar la conexión intrínseca y perfecta entre los seres vivientes,”racionales”, y los objetos mecánicos. Y los objetos técnicos mandan .Cuando surge el ascensor se pierde la escalera, cuando se inauguran las líneas aéreas trasatlánticas se pierde el barco y cuando se inaugura el AVE se pierde el paisaje.

Todo esto que  sirve de ejemplo nos pone en la pista de que vamos  perdiendo la conciencia de muchas cuestiones que nos han acompañado desde la infancia y que han venido impregnadas en nuestro código cultural. Lo que nos lleva a la reflexión que  la generación actual se encuentra a caballo entre una crisis profunda en que la convulsión se  está notando como una profunda catarsis,  que los que vengan después, seguro, que bien poco tendrán que hacer y disponer en un mundo donde todo les será dado desde los entresijos del cibermundo del que formará parte ya su exigía personalidad como espécimen humano.

Y la mayor amenaza que se tiene ante la avalancha de una virtualidad que acecha es que tendremos en la cabeza el planeta Tierra totalmente reducido. Una Tierra sobrevolada, casi destruida y donde las personas no tendrán conciencia de la distancia. Y ahí, en ese momento, aparecerá la tragedia. Y es que la conquista del espacio ha sido una experiencia del delirio de la perdida de la Tierra. No del fin de la Tierra, pero si la pedida mental de la misma.

Y a partir de ahí cualquier cosa es posible, ya que cuando uno es huérfano y no tiene parentesco ni con su entorno, las condiciones geopolíticas del mundo serán  muy diferentes a las de hoy. Cascabelearan las estrellas, se traducirán los lideres políticos en marionetas de si mismos, y los partidos políticos  serán asumidos por la cibernética que gobernará el mundo desde las tramoyas de la irracionalidad y desde la virtualidad. Y cuando llegue ese momento comenzaremos a sentirnos que no somos, que hemos dejado de existir, que ni aun la clonación será suficiente para alentar la continuidad  del mundo. Y no es pesimismo, solo una reflexión que da para pensar  o al menos para fabular.

Y como esperanza habrá que poner en práctica una determinada cuestión, que no es otra sino recuperar la palabra adecuada al argumento que se debate. La salvación nos llegará por el lenguaje y por la escritura. Si reestructuramos la palabra podremos resistir, si no, corremos el riesgo de perder la lengua y la escritura, con lo cual nuestra especificidad como seres inteligentes irá a parar a la cuneta de la Historia.