Opinión

Agua, más agua que es la vida

Armando Hernández Quintero

El Pinar de El Hierro, 22-03-2021

Los últimos seis años no han sido propicios y pareciera que el destino se ha empeñado en poner, una vez más, a prueba la voluntad de los piñeros. Al desasosiego que se había ido apoderando de nosotros, como consecuencia de la presencia del corona virus, hay que sumarle el producido por los seis años de sequía, que han ido arrasando, poco a poco, los campos piñeros llenándolos de desolación y tristeza, la  que, de manera solapada, se ha ido apoderando también de nosotros en la misma medida que íbamos viendo como morían las viñas y los almendreros, así como miles de higueras, muchas de ellas más que centenarias, al igual que ingentes cantidades de pinos y sabinas como la de Tecorón, la más frondosa de Canarias, que habíamos pensado que eran eternos y que sin embargo no resistieron tanta sed. 

Al caminar por los campos la desolación que contemplábamos nos ha impulsado a aislarnos y retrotraernos sobre nosotros mismos. La tristeza nos ha invadido al mirar aquellas plantas y árboles que en otros tiempos habían adornado de festiva alegría la tierra y deleitado con sus trajes de esmeralda la vista, y después tener que verlos mustios y tristes cuando no muertos, y pensar que nunca más volverán a florecer ni a adornarse con sus deliciosos frutos, pues de su existencia solo han ido quedando en píe, como testimonios impotentes y mudos, los esqueletos blancuzcos de sus troncos algunos de ellos todavía con los gajos levantados, como implorando al cielo y a los hombres, que pasamos por su lado y los contemplamos sin poder hacer nada, antes de caer destrozados al suelo para convertirse en tierra y polvo que el viento sarandeará de un lugar para otro. 

Sin embargo, una vez más al igual que en otras oportunidades, no menos desfavorables, han sucedido cosas que nos hacen pensar que muchas veces la presencia de las crisis y sus dificultades nos han dado la fuerza y el ingenio para buscar soluciones y salir adelantes. La primera convicción ha sido el convencimiento de que no existe agricultura de secano que merezca tal nombre.

La experiencia histórica nos ha enseñado que sembrar sin agua, mirando al cielo esperando para ver si llueve, solo produce penurias y hambre. El trabajo dedicado a la tierra en esas condiciones jamás se ha visto recompensado y la solución a las recurrentes desdichas ha sido la emigración, tanto hacia las islas mayores como hacia América. A partir de esa reflexión la Comunidad de Regantes de la Zona Sur, y el Consejo Insular de Aguas han hecho hincapié en la necesidad de extender la zona de regadío ampliando la red conductora de agua e instalando contadores en las fincas que los hayan solicitado. Felizmente esa idea fue acogida por las autoridades insulares: el Cabildo Insular, a través de la Consejería de Medio Rural y Marino, y el Ayuntamiento de El Pinar, cada uno de acuerdo con sus competencias y posibilidades, que pusieron manos a la obra con políticas acertadas. La consejería instaló en el otoño de 2019 una toma de agua y en 2020 dos, una en El Gusano y otra en Los Llanos, que aliviaron un poco la situación ocasionada por la sequia y permitieron que los agricultores pudieran llenar cubas con el tan preciado líquido para regar las huertas, higueras y viñas. Gracias a esa oportuna intervención, cuyo costo para las arcas del Cabildo fue mínimo, se pudo parar en buena medida el desastre, las cosechas frenaron su caída y se recuperaron un poco, a pesar de que la sequía continuó hasta el otoño de 2020, 

En vista de los buenos resultados de las medidas aplicadas, más las perspectivas favorables que se vislumbran con la elaboración y aprobación por el Cabildo Insular del proyecto de riego para las medianías de El Pinar,  Isora y San Andrés, que contempla la ampliación del módulo de desalación  de La Restinga, más la construcción de un tanque de almacenamiento de agua en la zona de Masilva, y el tendido correspondiente de la red de distribución, que en una primera fase abarcará buena parte de las medianías de los pueblos mencionados, los piñeros se han animado, y hoy se puede decir que el optimismo ha vuelto a los corazones y a la mente, y las brazos que se han puesto en movimiento. 

Ferreteria El Cabo Pie

La ampliación de la red de riego y de los terrenos cultivados es más que evidente y se puede apreciar en la utilización del agua que triplicó su consumo, pasando de 18.049 metros cúbicos en el año 2018 a 57.471 en el 2019, y después volvió a dar otro salto espectacular llegando en 2020 a 131.937, con un aumento, con respecto al año 2018, de más del setecientos por ciento. Esa cifra de agua, aunque ya es superior a la que se consume en Echedo Costa Norte, es modesta si se la compara con la de Frontera que es unas quince veces superior. Sin embargo debe aclararse que en las cantidades citadas no se ha tenido en cuenta el agua que se utiliza en la finca de Tecorón, ya que al contar con suministro propio no está conectada a la red. No obstante si se toma en consideración la superficie que tiene dedicada al cultivo de plátanos y otros árboles frutales, el agua que consume debe ser un poco superior al de la Comunidad de Regantes de la Zona Sur.

El optimismo se ha materializado en la siembra, solo en el último año, de más de mil quinientas higueras, unas seis mil cepas de viña y centenares de olivos, almendros y otros árboles frutales.Todo eso sin contar las prometedoras plantaciones que se están haciendo, con la vista puesta en la exportación, de más de dos mil matas de aguacate en Tecorón y de varias miles matas de cáñamo en La Hoya de Los Roques.

Ese cambio tan espectacular ha sido posible, en buena parte, gracias al trabajo que de manera gratuita, han realizado los miembros de la directiva de la Gestora del Consejo de Aguas de la Zona Sur, los que, en el poco tiempo que llevan al frente de ese organismo, empleando un lenguaje taurino, han agarrado al toro por los cachos, y se han dado a la tarea de promover ante los organismos correspondiente la idea de que una agricultura que merezca tal nombre, a pesar de que las condiciones son inmejorables, buenas tierras, mucho sol y ausencia de tormentas, solamente puede existir si está apoyada por una red de distribución de agua, y además hacerla posible con el trabajo diario para irla materializando y dar ejemplo.

El optimismo de los agricultores piñeros ha contagiado a los ganaderos. De tal manera, que ya es posible observar cómo se han incrementado, en aproximadamente un cuarenta por ciento, tanto las explotaciones ganaderas como la cantidad de reses. 

Estamos convencidos, y seguros, de que de llevarse a feliz término los proyectos aprobados, se producirá un cambio radical en las condiciones económicas de la zona sur, y por supuesto de la isla, trayendo la prosperidad, el aumento de la calidad de vida y la alegría, y alejando de nuestras tierras el nefasto fantasma de la emigración y la pobreza que tanto daño físico y sicológico ha ocasionado.      

En el camino de la historia: Vergüenza ajena

Por: Juan Jesús Ayala.

Hay personajes que pululan  por la vida política  que producen vergüenza ajena. Se creen los reyes del mambo, que se las saben todas y no porque hayan aprendido  y reflexionado sobre lo que discuten o  proponen sino  que para ellos todo el monte es orégano  y su palabra es ley.

 Cuando  pretenden definir al enemigo político hablan de retrogadismo,  de conservadurismo,  y que ellos son muy, pero que muy progresistas, y  se quedan tan  tranquilos pensando que han descendido del monte Focida , iluminados por el oráculo de Delfos  y que son imprescindibles dentro del escenario de la gestión publica,  tanto en la de aquí, la canaria, como la de allá, la española. 

Y claro si uno repasa sus curriculum , el trabajo  que han realizado en su trayectoria vital se comprueba que han vivido del cuento, de la perorata facilona y que teniendo una profesión apenas le han dedicado unos meses durante su vida  siendo la política  la que  les  ha absorbido plenamente.

 Están en todos lados, acaparan  los cargos públicos que puedan, en el congreso de los diputados, en el parlamento canario , en cabildos , en ayuntamientos, en sitios donde es posible tener duplicidad de  puestos ,    para ellos y no  para otros.

Lo   significativo de estos vividores de la política y defraudadores sociales es que se creen los mejores sintiéndose capaces de mirar por encima del hombro al resto y  piensan que   hablando de cualquier cosa y con énfasis engolado dejan al resto embobados

La política, con todo lo que  lleva de actividad  es parte   decisiva  de un territorio y mas el nuestro, azotado por una crisis económica y sanitaria galopante, con un paro al borde del conflicto social y con cientos de empresas estranguladas que exige de políticas (hoy ausentes amparadas en la mas pura demagogia),  donde hay que comprometerse  con todo el esfuerzo posible y   mas aun con  la sabiduría  disponible, si es que se tiene.

Banner Don Din pie

Pero cuando  se contemplan  personajillos de opereta en el camino del ridículo, lo que producen es hilaridad y   perplejidad. Y, sobre todo, cuando hablan de regeneración, de marcar nuevas actitudes y acción políticas y lo  que se ve es que no han disparado chicharo  en  su  vida, y lo peor,   que  estamos  ante algunos que han aprovechado  situaciones concretas, que han elevado su liderazgo, (por llamarlo así), a altas cotas de aceptación  de los que oyen embobados sus peroratas.

 ,Pero  si entendemos por progresismo, esfuerzo, trabajo, dedicación a la profesión, ejemplaridad, demostrando a priori que se ha fajado uno con la vida  y luego una vez que lo  han hecho ponen su experiencia a favor de la política, estaremos de acuerdo de su “altísima progresía”, pero cuando es el cuento, y vivir de él, lo que prevalece entonces aparece el confusionismo y el “ quietismo” que es mucho  peor que el conservadurismo.

En esta feria de la confusión, cuando el disparate anda suelto es bueno saber quien es quien y que han pretendido y pretenden  para al menos comprobar que la mascara se le vaya cayendo ante la vergüenza ajena que provocan.

Estamos   en tiempo de calamidades, donde también hay personas que se han dejado el pellejo en el camino, que saben donde están, que es lo que   tienen entre manos  y cual es su cometido y el esfuerzo que hacen para llegar a  los objetivos que se marca  cualquier gobierno,  desde el central hasta la administración local.

.Y es que la gente está cansada de inoperatividades  ejercidas  por la insolvencia de muchos que carecen  de vergüenza ajena y no hay manera  que tengan el gesto de  coger los bártulos e irse a su casa, dando la sensación que  como nadie se mueve en  esa dirección  , que  son validos e imprescindibles. Si fuera así todo iría mejor. Pero a la vista está : todo va peor.

En el camino de la historia: País de charanga y de pandereta

Por Juan Jesús Ayala.

La frase pronunciada en su día por Antonio Machado en plena efervescencia de la Segunda Republica,”España es un país de charanga y de pandereta” es  tal actual como entonces, de lo mas acertado, concluyente y definitorio de un país que está gobernado por gobernantes melindres,  mediocres  que  con tal de lograr poder y de no perderlo ponen a los pies de los caballos a todo un  territorio.

Mucho progresismo, mucho tirar balones fuera para eludir las responsabilidades propias  que lleva el   cargo y endosárselas  a las comunidades autónomas como se ha hecho con la pandemia. Y todo ello arrastrado por   cerca de 7 millones de parados, donde en el caso de Canarias nos estamos acercando peligrosamente al 30 por ciento con las consecuencias que esto puede acarrear de un momento a  otro; con un país  que lidera la pobreza en la Unión Europea, donde solo el 40  por ciento de los afiliados aporta cotizaciones estables a la Seguridad Social y que no da pie con bola en la gestión  de una economía, hoy maltrecha que se ha llevado tras de si innumerables empresas y cercenando la esperanza de millones de personas que componen el  cuadro de un país  asumido en  el espectáculo del desastre.

Y como es el desastre lo que impera   se trata de  disimularlo,  como si aquí no pasara nada,  con  sonrisas  de triunfadores  y pendientes, mas que de otra cuestión,  de  gestionar  cambalaches , enjuagues y maniobras  políticas de bajo fuste.

Ahí tenemos  el espectáculo nacional  que  se ha desplazado  por el mundillo de la mal llamada política  donde se  intentan y proponen mociones de censura,  o se  convocan elecciones para salvarse del enemigo que acecha; donde los  validos de la Moncloa  están pendientes de cómo hacer la agachadilla a esta o aquella organización para obtener la prebenda del poder sin rubor alguno.

Banner veterinaria pie

    Cuando el país  se desangra,  en el que impera la bancarrota económica, social y hasta sanitaria y lo que necesita es el consenso  y que todos arrimen el hombro con el único fin   de sacarnos del marasmo que ellos han propiciado con sus incapacidades, eso no importa, No importa que la gente  continúe soportando el desahucio colectivo e individual arrastrado la moral por los suelos y que  los ciudadanos se asuman en la depresión  universal; eso no importa . Además son  incapaces de desarrollar políticas para evitar el  desalojo de la propia  sociedad que se estrangula por  unos que se las saben todas y por otros que desde la inoperancia están poniendo a esa sociedad en un disparadero más que preocupante.

País, pues , de  charanga y de pandereta , de  contubernios y  de cambalacheos, de carencia de  responsabilidades,  donde el engaño y la traición han  asumido la categoría del desarraigo y despiste.

País en definitiva  para el malestar  donde se sienta  la mas flagrante frustración y  se tenga que ser espectador de  malas mañas, de  torpezas  que van en contra  de  una situación que nos come, que nos arrasa; y que  mientras esto sucede  la voracidad por el poder no se detiene  encabezando situaciones que son de vergüenza ajena. 

Aquí en estos momentos vale todo. Los problemas  del país desde  la inmigración,, desde el paro galopante, desde  la desintegración moral y convivencial de millones  de personas  poco importa, no es valido, forman   parte de lo que llaman  la “nueva política”. Pues nada, ante esto lo que se me ocurre decir es   que nos guarden  un cachorro de esa  nueva política.

En el camino de la historia: Femenino, Masculino (¿la guerra de los sexos?)

Por Juan Jesús Ayala

Los libros de  Michel Foucault  han sido una sacudida tanto para la izquierda como para la derecha,  al igual que al pensamiento conservador como para el radical .Sus libros han tenido un eco mas que universal, sin linderos, porque los temas que argumenta tales como la locura, la cárcel, la medicina, la sexualidad  son de los que  no hemos dejado de hablar en el trascurso de los tiempos y de la historia.

Fiel a Nietzsche  a quien consideraba sabio como pocos  nunca creyó que los lobos escondieran  corderos y afirmaba que las relaciones de poder no desaparecerían y que la disolución de la lucha de clases  era un  cuento de  hadas, de tal forma que lo que hemos construido históricamente bien  se pudiera destruir políticamente por el esfuerzo de una revolución.

Y pudiera ser, siguiendo sus elucubraciones,  que estemos en  el albor de una nueva  versión de la lucha de clases, ahora ente el hombre y la mujer. Porque la dimensión sociológica  de tender hacia una igualdad entre los sexos, entre el hombre y la mujer bien pudiera desembocar en una lucha de poder donde los que han estado oprimidos por el poder elaborado por la  misma historia pudieran estar en el camino de la revancha y esperan activamente obtener cotas mas altas, que tal vez vayan encaminadas  a cambiar el rumbo de una historia dinamizada  y dominada por la “razón patriarcal” para convertirse y deje paso a la nueva   “razón matriarcal”.No se sabe.

Todas las manifestaciones feministas que se van a producir  en el día de hoy  de una manera u otra , si bien parece ser,  no de tanta envergadura como la del 8 de marzo del pasado año sino que van a ser focalizadas y con menos presencia no cejará, a pesar de las advertencia de la autoridad sanitaria para que no se desarrollen, continuaran en el tajo de sus reivindicaciones  imparables.

Joyeria Bazar Elvira pie

La  llamada revolución femenina tiene unas potencialidades imprevistas porque de la misma manera  que en la vieja historia los territorios eran conquistados y las naciones sometidas por la fuerza de las lanzas y las picas en el ámbito de lo masculino, el nuevo status, el nuevo poder, pudiera superar a ese igualitarismo que se pregona dando lugar  a una supremacía femenina por lo que nos encontraríamos ante una nueva situación sociológica , ni mejor ni peor, pero distinta .

Pero no todos los valores de la feminidad se pretenden rescatar ni reivindicar.  Así  los que posiblemente queden aparcados como valores concernientes a la categoría femenina serán aquellos que estén insertados en el espacio de la afectividad, la emotividad,  la intuición femenina o el instinto maternal que  continuaran inconscientemente en el colectivo femenino, lo que ocasionaría, a juicio de las filosofas feministas Amelia Valcárcel y Celia Amorós, que se pudieran ir empalideciendo estos valores, dado que todo movimiento emancipatorio de un grupo o clase ascendente comportan un proyecto de subversión de valores. Y el movimiento femenino no iba a ser una excepción.

De cualquier manera Celia Amorós en su libro “Hacia una critica de la Razón Patriarcal”, enfatiza que la liberación de la mujer tendrá que combinar dos situaciones : ir mas allá del discurso de la diferencia y de la igualdad y administrar con la practica como criterio regulador ambos discursos eludiendo cualquier atajo.

Sin dejar de tener en cuenta que la diferencia de los sexos, masculino, femenino estructura el pensamiento humano donde se entroncan esos dos conceptos, a la vez complicados y sinuosos, antes mencionados: lo idéntico y lo diferente,  por lo que al cambiar las relaciones  de lo masculino y femenino, ya de entrada supone una convulsión  sociológica, que de momento, pudiera trastocar algunos resortes intelectuales que se han elaborado con el tiempo desde una estructura genética donde los cromosomas XY y XX están en  diferentes códigos genéticos que implican situaciones hormonales  distintas y comportamientos cerebrales consolidados en el tiempo de la historia de cada cual.

De ahí que situar lo masculino y femenino dentro de un nuevo orden sociológico, histórico y hasta cosmológico no cabe duda que es una ardua tarea, que de momento parece  tener poca resistencia y si un amplio consenso social.

En el camino de la historia: “Ayer no termina nunca”

Por Juan Jesús Ayala

Es el titulo  de una película de Isabel  Coixet que no se de que va, pero que su enunciado es  sugeridor de cuestiones que hoy son  evidentes   .Y es que la sensación que se  tiene es que se ha echado el ancla y que el barco no   se hace al mar,  continua sometido a los vaivenes de las mareas y de algún que otro temporal, pero impávido, cimbreándose de babor a estribor  importándole un pimiento que se diga lo que se  esta’ diciendo, porque  oye lo de siempre  desde la monotonía del quietismo mas neurotizante .El acontecimiento esta’ trabado dentro del mismo, no existen  capitanes  que pongan   rumbo por propia vergüenza ajena hacia otro destino, al menos  iniciarlo . Es la rutina, la sinrazón lo que se instaura como mandarin de las preocupaciones que  continúan inamovibles como si fuera mejor que  funcionaran por si solas y que no se este’ pendiente, porque es perder el tiempo, de la majestuosidad fatua y estólida del que se cree ser el remero del Volga.

La política que debe ser la teoría de la acción  permanece  enrocada sobre si misma , sometida a las leyes de la nueva inquisición, que aunque permanece invisible  es la espada flamígera de ese tribunal  la que circula alrededor de las gargantas  ,  estrangulando las palabras nuevas   y taponando el entendimiento dirigido  hacia la sordidez  que hace que el desanimo es tal  que cuando al menos se inicia por algún atrevido un rumbo que  sea esperanzador nadie se lo cree,  porque se ha perdido la confianza en todos aquellos que presumen de grumetes o de capitanes.

El ayer se ha hecho grande, se ha eternizado y cuando se espera a ver que pasa, si mañana las cosas irán mejor, si las palabras dejaran de ser huecas y   portarán algo de contenido, lo que se aprecia es que  el desasosiego sigue mandando, el adormecimiento social a pesar  de estar encabritado no se desentume y no aparecen las ideas  ágiles  potenciadas por  la aplicación de la inteligencia .Los pronunciamientos son los de ayer, no terminan nunca , la novedad  se desentiende de si misma, se conforma con lo que  hay, que es nada. Y la debilidad social se universaliza.

Ferreteria El Cabo Pie

 Para romper las circunstancias del momento hay que entenderlo, intelectualizarlo para llegar a los lugares donde  están entronizados los timadores, los que envían a través de sus múltiples portavoces a los que les pagan para ellos, discursos confusos, los que con sus redes atrapan al mas pintado dejando en el ambiente que el ayer no se termine, que esto solo  se producirá cuando la sociedad se arrodille ante ellos lo cual  seria su máxima alegría  y   su mejor gozada.

Ahora el mandatario principal, Sánchez, reconoce sus errores que han acarreado, según los que entienden  de estas cosas, 20.000 muertos mas en este marasmo de la pandemia. Pero aun así sigue pregonando lo bien que lo vamos a pasar dentro de poco, las neurosis ampliadas al campo de la psiquiatría que ha producido un confinamiento inquisitorial se arreglarán, la salud mental será universal; las miles de empresas que han cerrado ahora se les dará una migaja de subvención para que  al menos tengan para pagar su entierro; y las miles y miles de esperanzas de una juventud  a la que  se le ha anquilosado seguirán pendientes de no se sabe que porque ni hay plan, ni hay diseño alguno, solo ocurrencias, mentiras y  tomaduras de pelo.

Y por su parte el mandatario de Canarias, Torres ,se nos va para Europa a arreglar el problema de la emigración que soporta Canarias, y nos da la impresión que el hombre bien poco va arreglar y menos aun que se le haga caso alguno. Europa no tiene política migratoria alguna  y le va muy bien encontrar un deposito para emigrantes en Canarias. Pasó  hace años, en el 2006, y pasa ahora. Los discursos se dirán en el sitio equivocado y ante señores que dicen tener alta responsabilidad, que la tienen ,pero su oídos llevan  años padeciendo de   sordera irreductible. Pero por hablar que no sea y por hacer que se hace sin hacer nada, tampoco. Todo seguirá  igual por no decir, peor El tiempo seguirá anclado en si mismo y el “ayer no termina nunca”.