Opinión

En el camino de la historia: Los regeneracionistas

Por Juan Jesús Ayala

Han salido tras los cortinajes de la insidia y de la traición, son antiguos como el vituperio, el chantaje y los propiciadores de la situación actual, han vivido con ella lustros y más lustros de la que se han nutrido como verdaderos chupópteros.

Pero ahora enarbolan la banderola del regeneracionismo con las mismas caras, los mismos rictus creyéndose que se han sometido a una profunda catarsis y capaces de regenerar todo lo que tienen a su alcance porque ellos ya se han regenerado también.

Un astillero en La Restinga

Por Armando Hernández Quintero
El Pinar de El Hierro, 24-01-2021

En 1944 se trasladó al puerto de La Restinga el pescador y carpintero de ribera Juan Álvarez Noda “Guajara”, con él llegaron su esposa María Espinosa Piñero “Marusa” y cuatro hijos. La decisión de trasladarse desde su pueblo natal Playa de Santiago, isla de la Gomera, donde residían se debió a que, desde hacía un par de años, se encontraba en ese lugar su suegra María Piñero Díaz “La Piñera”, quien había enviudado y se había ido a ese lugar con sus hermanas Carmen y Guadalupe, las que, al igual que lo habían hecho otros paisanos gomeros dedicados a la pesca, se habían residenciado en La Restinga.

En el camino de la historia: La lectura languidece.

Por Juan Jesús Ayala 

En la época de la electrónica, de las tupidas y anacrónicas redes sociales, donde prevalece no solo la imagen sino lo nimio y estulto, el libro se encuentra atropellado, perdido y lleno de polvo en los anaqueles de las bibliotecas donde la lectura bosteza y languidece.

En el camino de la historia: Cuando Canarias intentó separarse de España (1810)

Por Juan Jesús Ayala

En Canarias en algunos momentos de su historia, tras la conquista sufrida en el siglo XV han habido determinados movimientos políticos que han pretendido, luchando a su manera, restituir el pasado histórico de las islas. Por curiosidad histórica y política voy a referirme a determinados acontecimientos que en este sentido se desarrollaron durante el año 1810.
cuando huye de España el rey Fernando VII y Napoleón lo instala en Francia, haciéndose con el control del gobierno español nombrando a su hermano José I , Pepe Botella ,como lo conocía el pueblo madrileño, rey de España.

Un desastre navideño, un cese inaplazable

Mientras en otros puntos de la isla de El Hierro y de Canarias los Reyes Magos de oriente recorrían las calles del municipio para disfrute de los más pequeños, siempre respetando las normas sanitarias derivadas de la contención del COVID-19, en La Frontera la concejalía de Fiestas decidió, de forma unilateral, citar a los niños y niñas en cada plaza en un encuentro frío, en silencio, con unos reyes magos hechos de cartón, sin música ni iluminación, y lo que es peor, sin magia.