Opinión

Fiesta de la Virgen de La Paz

Poco tiempo después de la invasión de la isla, los conquistadores, al servicio de Castilla, construyeron una ermita en Las Casas bajo la advocación de San Antonio Abab. Ese santuario estaba ubicado en la plaza que todavía existe y que es una de las más antiguas de Canarias. En la ermita había tres imágenes: la de San Antón, la de San Ildefonso y la de La Virgen de La Paz, cuya fiesta es el doce de septiembre. 

Las festividades en honor de La Virgen comenzaban el día anterior y concluían el día doce. Esa fecha no es producto de un capricho o de la casualidad, ya que ella se corresponde con la del regreso al pueblo de los pastores, que habían realizado su trashumancia anual hacía las tierras comunales de La Dehesa, en donde habían permanecido durante todo el verano con sus ganados.

Recupera tu voz, la voz de todos, la voz de El Hierro

Por Pablo Rodríguez, Candidato al Senado por AHI-CC-NC

Estamos ante un momento decisivo para el pueblo herreño. Se nos convoca el próximo domingo 10N a elegir a nuestro representante en el Senado para los próximos cuatro años. Esta decisión puede ser la más relevante para que la administración estatal cumpla con El Hierro. Sigue habiendo cuestiones vitales para nosotros que sólo el Gobierno de España, no el de Canarias, el del Cabildo o nuestros ayuntamientos, es capaz de resolver.

AGUA, agua para El Pinar

Por: Armando Hernández Quintero

Los primeros días de octubre siempre han sido propicios para hacer un balance del rendimiento del sector agrícola en El Pinar. Tradicionalmente después de que se recogía la última camada de los higos pasados, se realizaba la vendimia y se agarraban las almendras, ahora hay que agregarle la recogida de las aceitunas, se ha podido tener una visión bastante objetiva de como fue el año, pues lo único que quedaba pendiente para cerrarlo era la cavada, para finales de diciembre, de las papas tempranas si es que llovía y se recogía algo.

Tags:
Crónica de un capricho anunciado

Por Luciano Eutimio Armas Morales (*)

En la Consejería de Obras y Carreteras del Cabildo Insular de El Hierro, iniciamos en 2.017 dos planes de actuaciones en viales: Un plan de seguridad en márgenes y cruces de las carreteras de la Isla, que contemplaba actuaciones para mejora de la seguridad en rotonda de El Mocanal; rotonda de El Pinar; rotondas de Los Mocanes, La Maceta y Los Sargos; curva de Guardavacas en carretera del puerto; travesía en pueblo de Los Llanillos; curvas en la carretera HI-4 (El Pinar); pasos de peatones en travesías urbanas como El Mocanal, e intersección de la carretera al Aeropuerto con la de El Tamaduste. Actuaciones todas ellas encaminadas a mejorar la seguridad vial, ya que en cierto modo se consideraban como puntos negros en cuanto a siniestrabilidad, porque en algunos de ellos se han producido accidentes mortales.

El turismo que viene

Por Luciano Eutimio Armas Morales

Arturo y Miriam decidieron pasar este año una semana de vacaciones en Cancún, coincidiendo con las vacaciones de los niños y que estos quedarían con sus abuelos. Eligieron un Hotel de cinco estrellas de una cadena española en pensión completa con el viaje incluido, que les costó 3.560, €. en total, y que, saliendo de Tenerife, con escala en Madrid y Ciudad de México, les supuso recorrer volando 24.200 km.

Disfrutar de un clima cálido y soleado en el Mar Caribe, en un hotel con espaciosos jardines en un exótico lugar, con piscinas diseñadas por un prestigioso arquitecto, excelentes instalaciones y servicios, y una esmerada gastronomía que le ofrecían en pensión completa, les invitaba a no salir del hotel, y sólo un día hicieron una excursión a Chichén Itzá, que les costó 127,€.