Opinión

El descuento del 75% en viajes

Por Luciano Eutimio Armas Morales

No parece políticamente correcto cuestionar un logro para Canarias, conseguido tras una exitosa negociación de Nueva Canarias con el gobierno central, que ha sido aceptado y aclamado de forma abrumadora por todos los partidos políticos y los ciudadanos en general, y considerado algo tabú e intocable.

Pero nos atrevemos honestamente a decir, aunque lo digamos a contracorriente, que invertir en un año 730 millones de euros en subvencionar el 75,% del costo de los viajes de los residentes en las islas, no resulta la mejor inversión para el conjunto de los canarios.

  En el camino de la historia: en la isla,”El charco de las cabras”

Por Juan Jesús Ayala

Camino de Pinto , rebasada la Cruz del Calvario con la intención de llegar al mirador de La Peña, nos llama la atención cuando al buscar el mar, y situados en Erese o Guarazoca nuestra mirada se encuentra con un paisaje por el cual sentíamos cierta curiosidad dado que lo abrupto de la isla se traduce, abajo en la distancia en una extensa planicie que abarca desde los linderos del Pozo de Las Calcosas hasta la punta de Agache, espalda de los Roques de Salmor. Y una vez que regresas a la isla nuestra curiosidad se acrecienta por episodios que nos relatan referente a ese territorio del norte , que en su día se conoció como el granero de El Hierro y que junto a nuestra especulación histórica enlazamos con otros y construimos en la memoria unas vivencias que bien pudieran haber acontecido.

En el camino de la historia: Don Chano, el maestro

Por Juan Jesús Ayala

Sebastian Ayala Sánchez al que se le conoce como “don Chano, el maestro” ( mi padre) fue de los que vivieron durante la primera mitad del siglo XX y que dada las carencias de la isla eran personas poliédricas, todo terreno, que en su caso aunque maestro nacional de profesión, fue político destacado, así como albañil y agricultor.

  En el camino de la historia: El  “agujero” de El Jorado

Por Juan Jesús Ayala

La rodadera del Jorado en el Tamaduste es una de las señas de identidad del lugar que a lo largo de su historia ha sido motivo de innumerables anécdotas, así como también el mejor atajo que se podía coger para acortar el trayecto que trascurría desde Valverde hasta el Tamaduste.

En el viejo tiempo la carretera que unía los dos pueblos era de tierra que malamente servia para que los pocos y muy usados vehículos que había en la isla por ella transitaran , de tal manera que por donde la mayoría de la gente caminábamos, incluido las “mudadas” para el veraneo, eran dos, el “Jable” y el Jorado. Por el Jable, el cual está hoy desnaturalizado y desdibujado, por no decir desaparecido, se bajaba iniciando el trayecto desde “Asabamos” con las bestias de carga o con las alforjas al hombro hasta llegar a la Asomada Alta, que una vez que nos adentrábamos en sus veredas de piedras sueltas hasta bordear el mayestático Roque de Las Campanas, ya se podía decir que habíamos llegado a nuestro destino.

En el camino de la historia: el Gabinete Instructivo de Valverde

Por Juan Jesús Ayala

La isla de El Hierro, seguramente por su situación geográfica, alejada de las otras islas y con unas comunicaciones marítimas escasas y deficientes, en la fecha en que se funda El Gabinete Instructivo de Valverde, necesitaba de un aliciente que paliase la ausencia de centros donde se desarrollaran ciertas actividades que enriquecieran el conocimiento y dieran satisfacción por aumentar el acervo cultural, lo que esta institución con las diferentes directivas que tuvo a su cargo si que lograron ofertarlas abarcando desde el teatro, conferencias, interpretación de lecturas de distintos libros, debates y que junto a la Sociedad de Damas dieron una notable raigambre a la vida intelectual de la isla.