Opinión

Los Herreños de Gran Canaria

Por Alpidio Armas

El acto celebrado en la Casa Cultural y Recreativa de El Hierro en Las Palmas el pasado día 12 y que tenía por objetivo ponderar el papel de los herreños en la evolución social y económica de gran Canaria es de esas cosas que justifican cualquier esfuerzo.

Siempre pensé que este colectivo era digno merecedor de un reconocimiento y puesta en valor de su tesón, esfuerzo y sacrificio. Unos herreños que tuvieron que emigrar (nadie se va de su casa voluntariamente) por la situación económica de la Isla de El Hierro y que se integraron en una dinámica urbe que, movida por el Puerto de La Luz y las ventajas de los puertos francos primero; y por el turismo después, se convirtió en una ciudad pujante; la más importante de Canarias por su volumen poblacional y cifras de negocio.

La igualdad, el mejor regalo de Reyes

Pablo Rodríguez*

En unos días, sus majestades los Reyes Magos de Oriente visitarán los hogares de medio mundo. Regalarán sonrisas, ilusiones y, con toda seguridad, muchos juguetes.

Al hilo de las campañas comerciales en las que nos encontramos inmersos, hace unos meses registraba en el Senado una propuesta encaminada a erradicar la publicidad sexista en los medios de comunicación de este país y apostar de verdad por la educación en igualdad en los centros de enseñanza.

Sobre la Ley de las Islas Verdes y otras cuestiones tangenciales

Luciano Eutimio Armas Morales (*)

“El Presidente Fernando Clavijo quiere matar la vaca lechera para que todos podamos comer carne, pero no piensa en que pasado cierto tiempo, no tendremos carne para comer ni leche para beber”.

Este comentario de barra de bar de un ciudadano, puede resumir en dos palabras lo que supone la Proposición de Ley que el Gobierno de Canarias presentó el 20 de diciembre en el Parlamento para su tramitación por vía de urgencia, deprisa y corriendo, dado el pánico que les produce la proximidad del 26 de mayo.

Un nuevo pacto social para una mejor Constitución

Por Pablo Rodríguez

Se cumplen este 6 de diciembre 40 años desde que la ciudadanía de España dio su visto bueno en referéndum, con una mayoría abrumadora y con un amplio consenso de todas las fuerzas políticas, al texto de la Constitución, que se redactó para garantizar el Estado de Derecho tras un periodo oscuro y de retroceso con la dictadura de Franco.

La Constitución de 1978 nos ha dotado, por tanto, de las herramientas necesarias para construir el Estado del bienestar, para avanzar en la igualdad de oportunidades, para abrirnos al mundo como un país con derechos y libertades, y para conquistar, en definitiva, metas que parecían inalcanzables en aquellos años setenta y ochenta tan cargados de incertidumbres y dudas como ilusionantes.

Los canarios no son cabezas de ganado

Por Casimiro Curbelo*

Un kilómetro de carretera cuesta lo mismo en Gran Canaria que en El Hierro. Digo mal, cuesta bastante más en esta última isla debido a los sobrecostos derivados de la doble insularidad. Teniendo este dato claro, si uno divide el costo de una obra entre los habitantes de El Hierro, que son diez mil, saldrá una cifra estratosféricamente elevada en relación a la inversión ‘per cápita’. Con casi ochocientos cincuenta mil habitantes, en Gran Canaria ocurre lo contrario: cualquier inversión, por grande que sea, al repercutirse en toda la población, dará una cifra relativamente baja.