Opinión

Carta abierta al OAPN sobre el Parque Nacional Marino del Mar de Las Calmas

Por Wolfgang Padrón.*

El pasado día 15 de noviembre fue publicada en prensa una letanía del Sr. Director del Organismo Autónomo de Parques Nacionales (OAPN) sobre las bondades y la necesidad de declarar el Parque Nacional Marino del Mar de las Calmas. Viene más o menos a decir que, si hasta ahora entre todos hemos conseguido mantener nuestro Mar de las Calmas en perfectas e inmejorables condiciones, ahora vendrán ellos y lo harán mucho mejor, claro está, por el bien de todos los herreños, canarios y españoles. 

Desde la Plataforma de Afectados por el Parque Nacional Marino, nuestra posición ha sido siempre la de defender los intereses de los que vivimos en la isla de El Hierro mientras que la posición del OAPN es la de la defensa de un espacio, comprometido con Europa, dentro del marco de la agenda 2030, para la creación de un espacio protegido, exclusivamente marino, dentro del territorio nacional. Dicho compromiso con Europa, tal y como bien dice el Sr. Director del OAPN, está pendiente desde el 2014 y, puesto que se les echa el tiempo encima, parece que ahora se trata de resolverlo de prisa y corriendo. Atrás quedaron las afirmaciones del propio Sr. Director del OAPN, de la por entonces Vicepresidenta segunda del Gobierno de España o del Sr. Presidente del Cabildo de El Hierro de que serían siempre los herreños los que tuvieran la última palabra sobre la decisión de la propuesta de la declaración del Parque Nacional Marino. Ahora, como nos trasladaron en la única reunión a la que hemos sido convocados por parte del OAPN, dentro de su mal denominado “proceso participativo ciudadano” y que han organizado para cumplir con el expediente administrativo, nos dicen que “será el parlamento de España quien decida democráticamente”. 

Cuando se reactivó este expediente, a excepción del Sr. Presidente del Cabildo de El Hierro, a título personal, los diferentes sectores socioeconómicos y representantes públicos, así como los tres ayuntamientos de la isla, mostraron públicamente su disconformidad a esta iniciativa. También lo ha hecho el Parlamento de Canarias e, incluso, tal disconformidad se ha llevado al Congreso de los Diputados, pero, a este respecto, nada se menciona en el escrito del Sr. Director del OAPN. Tampoco nada menciona sobre que, incluso, se haya celebrado una manifestación ciudadana en la isla en contra del procedimiento de la declaración. La más numerosa que ha habido en la isla después de la que hubo en contra de la instalación de una lanzadera de satélites y que aun todo el mundo recuerda. Sí que se menciona que muchos herreños dicen que este Parque será “la guinda del pastel“. Aquí debemos hacer una corrección a lo escrito por el Sr. Director del OAPN, puesto que lo de ser “la guinda del pastel” no es algo que digan muchos herreños, sino algo que dice uno solo de ellos. Alguien que lo repite muchas veces, siempre que le ponen un micrófono delante y le preguntan cuáles son, a su juicio, los motivos y ventajas de la declaración del Parque y no sabe qué otra cosa responder y alguien que, además, se olvidó que delante de un micrófono debe hablar en nombre de la ciudadanía a la que representa y no a título personal. Sí, en la isla de El Hierro sus habitantes han hecho y quieren seguir haciendo un territorio sostenible y no masificado y, con el esfuerzo de todos, vamos logrando que la isla sea un referente en turismo de calidad, pero, para ello, lo que necesitamos no es un Parque Nacional que nos imponga restricciones e indique que tenemos que hacer. Nosotros lo sabemos. También sabemos que debemos mejorar y dedicándose a esas tareas, deberían estar los que encabezan la mayor institución política de nuestra isla en lugar de creando enfrentamientos entre la ciudadanía y contra la ciudadanía. 

Ferreteria El Cabo Pie

Otro de los argumentos que se exponen es el de haber tenido diálogo con los diferentes sectores, incluida nuestra plataforma, pese a que solo a regañadientes conseguimos que se reunieran con nosotros. Sin embargo, hay que destacar que el personal que ha venido a exponer su punto de vista, más que a dialogar, es personal técnico que no tiene capacidad alguna de decisión, tal y como bien claro nos han dejado. Además, tal y como ya hemos comentado, nuestra impresión es que han venido a la isla únicamente a cumplir con el procedimiento y no a tener en consideración y hacer suyo nada de lo que tengamos que decir. 

Solo nos queda acabar este escrito planteándoles las siguientes cuestiones: 

1o Si hasta ahora se ha hecho caso omiso a las posturas y postulados realizados por la mayor parte de los sectores socioeconómicos, instituciones y representantes públicos de la isla, una vez declarado el Parque, ¿se les va a tener en cuenta? 

2o Si puesto que hemos solicitado de forma clara que ninguno de los principales sectores afectados por la declaración quede excluido o limitado en sus actividades que, hasta ahora, se han realizado de forma sostenible y respetuosa con el medio ¿Por qué no se está trabajando en tratar de adaptar el Parque Nacional a nuestra idiosincracia, sino en pretender hacerlo al revés? 

3o ¿Por qué no se está trabajando en el modo de hacer que sean las instituciones herreñas y los diferentes sectores socioeconómicos afectados por la declaración del Parque quienes se encarguen de forma principal y directa en la toma de decisiones y en su gestión y no solo a modo de meros expectadores a los que obligatoriamente se les deberá consultar su opinión, pero a los que no será obligatorio hacer caso alguno? 

En resumen, está clara cuál es nuestra postura y cuál es la del OAPN y tenemos conocimiento, de cómo se hacen las cosas desde el OAPN. Lo hemos podido ver y escuchar desde otros parques y no estamos de acuerdo ni con las formas ni con el modelo aplicado hasta ahora. Creemos que el pueblo herreño merece un respeto y no podemos aceptar que se trate de venir a imponernos, de forma unilateral y opaca, algo que afecta directamente al futuro de nuestra isla y a nuestra forma de vivir y relacionarnos con el medio espectador.

*Wolfgang Padrón, Presidente de la Plataforma de Afectados por el Parque Nacional Marino de El Hierro. 

A Don Cayo Armas, cuánta falta nos hacen referentes como usted

Por Raúl Acosta Armas.

Hace semanas comencé a escribir unas palabras que, con total certeza, han sido las palabras que más me ha costado escribir en mucho tiempo. Y no porque no tenga nada que decir, todo lo contrario, sino por la responsabilidad de encontrar las palabras que mejor definan y hagan justicia a una persona que siempre ocupará un lugar muy importante en mis recuerdos.

Escribir desde el corazón no es fácil, sobre todo después de escuchar las palabras tan bien hiladas y con su natural mesura que su amigo D. Donacio Cejas le dedicó. También su hija Reyes, quien usando el “siete”, dio siete merecidos agradecimientos a quienes allí concurrimos. Es muy difícil realizar un agradecimiento y que todos se sientan mentados; ella lo consiguió. Mis felicitaciones por la gran familia que has formado como una viña bien podada en perfecto equilibrio.

El pasado miércoles 27 de noviembre de 2024, el municipio de La Frontera rindió homenaje a uno de sus vecinos más ilustres. Exalcalde, padre, hermano, abuelo, emprendedor, viticultor, y otras tantas condiciones, actitudes y aptitudes, porque Don Cayo era todo eso y más.

Quienes tuvimos la suerte de conocerlo, disfrutamos tanto de su conocimiento, de su amor por su tierra y su gente, así como de su pasión por lo público. Don Cayo fue de esos servidores públicos natos que engrandecen lo que significa trabajar por y para los demás a costa de su sacrificio personal y familiar.

Su impronta la dejó en tantos aspectos, administraciones y lugares, que no podríamos hablar de la Cooperativa Frontera, de la Denominación de Origen de Vinos de El Hierro, del Ayuntamiento de La Frontera, de la Comunidad de Aguas de La Frontera o de otras tantas entidades, sin mencionar su nombre para ser fieles a la historia.

 

Joyeria Bazar Elvira pie

La grandeza e influencia de su personalidad y su trascendencia solo pueden ser entendidas si se conoce a la persona, aunque por desgracia muchos no comprenden el valor que tuvo para tantos otros, probablemente por esa máxima de que nadie es profeta en su tierra. Por ello, con este reconocimiento de otorgarle una calle en su pueblo, algo de justicia se hace con un hijo ilustre, ya no solo de Frontera, sino de todo El Hierro.

Don Cayo Armas fue una mente inquieta desde su juventud, una persona que entendió que en la crisis estaba la oportunidad. Una de las anécdotas que mejor reflejan su personalidad y que me encantaba escuchar cada vez que me la contaba, era cuando de joven cogió el excedente de duraznos que tenía, se embarcó a Gran Canaria sin tan siquiera saber cómo llegar hasta allí, los vendió, y con el dinero que obtuvo compró mercancía para su tienda de Las Lapas, tienda que con tanto cariño añoramos quienes fuimos a comprar tantas veces de pequeños. ¿Se imaginan hoy a un muchacho de apenas 12 años viajar solo para vender duraznos a un lugar al que nunca ha ido?

Su visión sirvió para que muchas personas que vinieron después de él tuviesen oportunidades. Solo con su entusiasmo consiguió la unión de un grupo de personas para acometer la obra de abrir un pozo en la zona de La Frontera, o para crear una de las primeras Denominaciones de Origen de Vinos de Canarias.

Visionario como pocos, entendió que solo de la cooperación podría lograrse el desarrollo en una isla con tantas posibilidades pero a la vez con tantas limitaciones. La Cooperativa del Campo de La Frontera fue el empeño de alguien que comprendía que con la unión de los agricultores, El Golfo podía convertirse en el vergel que alumbraba ser, gracias también a la iniciativa privada para conseguir agua en la zona.

No hay día que pase,

Joyeria Bazar Elvira pie

que no le echemos de menos. Estoy seguro de que todos, en cada una de las facetas que le conocimos, le extrañamos, porque solo el tiempo y la distancia de su pérdida nos han dado la certeza de saber cuán grande fue.

Ya no quedan personas de palabra, políticos que honren lo público o ciudadanos cívicos y decididos. Por eso, que una calle lleve su nombre no solo es un homenaje a su memoria, sino un recordatorio de los valores que encarnó y que hoy nos inspiran a seguir su ejemplo.

Crónicas pretéritas: Una calle de Frontera lleva el nombre de Cayo Armas Benítez

Por Donacio Cejas Padrón.

El Ayuntamiento de La Frontera nos ha convocado esta tarde para asistir al acto de imposición del nombre de esta calle a Cayo Armas Benitez. Nuestro pueblo quiere con esta acción, que la figura del nombrado ocupe el lugar que le corresponde en la historia del municipio.

El Sr. Alcalde, me ha honrado en la noble tarea de ser yo quien haga una semblanza mas o menos resumida de la figura de Cayo, gracias por ese honor Sr. Alcalde, querido sobrino

Pablo, de todo corazón muchas gracias de nuevo, espero poder expresar en breves palabras lo que nuestro pueblo siente en su corazón en fecha tan señalada.

Siempre se suele decir que todas las cosas que nos suceden a lo largo de nuestras vidas se debe a muchos factores, y entre ellos, también la suerte, la cual se sintetiza así, “Estar en el sitio adecuado, en el momento oportuno” pues hoy yo me siento favorecido por la suerte, estar aquí en el sitio oportuno, donde se le pone a esta calle el nombre de Cayo, es para mi una gran alegría y y una honra que se me haya elegido.

Queremos ser fraternales acompañantes de su familia, su esposa, sus hijos, su hermano, sus nietos y demás familiares, sabemos que desde el lugar que Dios le haya reservado en las alturas infinitas, hoy Cayo se sentirá complacido, al saber que precisamente esta calle que el hizo construir en su ‘larga vida de hombre publico, llevará su nombre para la posteridad. 

No me resultará difícil hablar de Cayo, pues fuimos entrañables amigos desde el año 1.952 cuando junto a sus padres y hermano regresó de La Argentina y comenzamos nuestra andadura escolar en Las Lapas con nuestro siempre recordado maestro Ardevol, y esa amistad nos acompañó a lo largo de toda su vida, nunca discrepamos en nada, durante unos años me propuso para secretario del Consejo Regulador del cual él era presidente y lo acompañé muy gustosamente largo tiempo, y siempre en coincidencia y armonía en sus planteamientos y proposiciones.

Cayo y su hermano no emigraron como lo hicimos la mayoría de los jóvenes de nuestro tiempo, tanto el como su hermano Felo ayudaban a su padre en las tareas agrícolas en sus fincas, y a su madre en la tienda y el empaquetado de duraznos, queso y otros productos para la exportación, Rafael salió fuera a formarse en agricultura y enología, y Cayo empezó a perfilarse como un representante de comercio de varias firmas de Tenerife y La Palma, y fallecido su padre D. Rafael, se inició en la actividad comercial, exportando e importando productos que vendía por toda las isla, tomando la representación de la marca Bayer que mantuvo durante varias décadas de años. Practicó de joven la lucha canaria, y de la mano de su gran mentor D.Matias Castañeda, entonces Presidente del Cabildo se introdujo en el mundo de la politica local e insular, y creo que fue en ese terreno donde Cayo se sintió mas realizado, ocupando diferentes cargos, en distintas administraciones, logrando ganarse el cariño y la adhesión de buena parte de los habitantes de nuestra isla, para la que logró grandes avances que ahi están a la vista de todos, y que supusieron la transformación y el gran desarrollo de que hoy disfrutamos los herreños.

Cayo ocupó muchos cargos públicos, pero siempre me confesaba que de todos ellos, el que mas satisfacciones le produjo, fue ser Alcalde de su pueblo, de este pueblo que hoy con este acto le devuelve en gratitud y sentimiento, sus gracias mas expresivas a sus desvelos y realizaciones.

Pero es que Cayo sirvió a Frontera desde distintos ángulos, fue Presidente del Casino, Concejal, Alcalde, Consejero Insular, Presidente del Consejo Regulador, Vicepresidente de

la Cooperativa, y algunos cargos mas que siempre ostentó con humildad, sabiduría y talento logrando con su carácter conciliador arreglar situaciones complicadas que siempre se presentan en los pueblos.

En la actividad privada también fue promotor de varias empresas, en las que seguramente la mas destacada será la perforación del Pozo de La Frontera que tan buenos servicios sigue prestando a nuestra isla.

Fue apasionado de los durazneros y de la viña, y para satisfacción de sus familiares y amigos, su hijo Cayo, residente en Mexico ejerciendo con gran prestigio y reconocimiento sus funciones como enólogo, y que hoy ha querido estar presente en este acto tan merecido, también su querido hermano Rafael ha dedicado toda su vida profesional a labores de agricultura, y muy especialmente al mundo de la viña y el vino, ejerciendo como enólogo, de gran prestigio en el Gobierno de Canarias, y también aquí presente, también su yerno Andres, funcionario de agricultura en El Cabildo Insular, se ha convertido en una referencia obligada en el mundo de la viña y el vino, con su preciosa Finca de El Pico, y que produce vinos de gran prestigio y calidad, habiendo recibido varios premios en certámenes insulares, regionales, y nacionales. Me cuentan también que su hijo ya cursa estudios de enología en la península, quiere esto decir que la herencia y la sombra del aquel gran agricultor y vinatero D. Rafael Armas, se ha proyectado sobre esta querida familia a la cual hoy acompañamos con gran alegría y entusiasmo.

Ferreteria El Cabo Pie

De ahora en adelante, las generaciones futuras, tendrán un motivo más para nombrar con respeto y admiración el nombre de Cayo Armas, esta calle hará inmortal su figura, y precisamente esta calle, que fue iniciativa y obra suya en su etapa de consejero del Cabildo Insular, creo que me dijo, que la misma se hizo sin proyecto, simplemente que con sus gestiones consiguió de los propietarios la donación de los terrenos, y con bastante discreción y casi con sigilo, fue destinando personal, cada vez que había oportunidad, y así logró construir esta via, hoy tan estratégica y útil para el pueblo, lejos estaba Cayo entonces de pensar, que un día la misma llevaría su nombre.

Queridos vecinos, asistentes y amigos, hoy nuestro Municipio se viste de gala, está honrando la memoria de un ilustre vecino, que fue leal servidor publico, vecino ejemplar, excelente hijo, esposo, padre y abuelo, y gran amante de su tierra a la que sirvió con gran desvelo y dedicación. 

Querido amigo Cayo, fuiste un soñador para engrandecer tu pueblo, tuviste la suerte de ver realizados algunos de tus sueños, siempre me confesabas lo afortunado que habías sido al formar equipo con D. Matias Castañeda, aquel gigante de la politica, del cual,- siempre me lo decías - tanto aprendiste, fue D. Matias entre otras cosas, un gran patriota, como anécdota diré que en uno de mis viajes a Cuba, donde conocí varias de sus fincas, sus casas, su edificio Imacasme, visité su finca Perseverancia, y allí existe todavía la escuela publica llamada Ignacio Padrón, fundada por D. Matias para que los hijos de sus empleados tuvieran en la misma finca un centro de enseñanza financiado por su empresa, y los vecinos de Unión de Reyes, en su recuerdo agradecido, no han dejado que se le quite el nombre original, que corresponde al emigrante herreño D Ignacio Padrón, natural de San Andrés.

D. Tomás Padrón sucedió a D. Matias Castañeda en la presidencia de El Cabildo, y también me decías que tuviste buena sintonía con el y que se lograron muy buenas cosas para Frontera en aquellos años.

Luchaste durante años por la mejora de tu pueblo y de nuestra isla, te recuerdo en tu viejo coche Land Rover matricua TF 609C, recorriendo todos los rincones del municipio y de nuestra isla, buscando soluciones que contribuyeran a elevar el nivel de vida de tu tierra. Me confesaste algunas veces, con cierta discreción, que en los años de la rápida transformación agraria y social de nuestro valle, de la cual tu te sentías protagonista activo, que algunas veces subías a la Montaña de Joapira, al rellano donde se para la procesión, para contemplar extasiado los rápidos cambios que se estaban experimentando en El Matorral, y así saciabas tu ingenuo orgullo pueblerino, así sienten los verdaderos patriotas, y tu lo fuiste, así debiéramos sentir todos los vecinos de Frontera. También me participaste tu gran pesar por que no se continuara con el proyecto de construcción de la balsa de cabecera en Las Longueras, sobre Artero, me explicabas tu los beneficios que ese embalse produciría para la red de riego de El Golfo, pues desde allí, se podría atender perfectamente a los cultivos de la costa de Los Llanillos y Sabinosa, te empeñaste y se logró que El Cabildo comprara una parcela de terreno en esa zona, para construir esa balsa que serviría de apoyo a la Charca del Matorral, incluso creo que se elaboro el proyecto de la misma, y que se hizo parte de la conducción para elevar el agua desde la gran charca hasta la nueva a construir, tu considerabas esa obra de gran importancia para las zonas que se pondrían en riego, pero las nuevas autoridades insulares desecharon este hermoso proyecto, quiera Dios que algún día alguien lo reactive El Golfo lo necesita y lo merece.

La Asociacion de Vecinos Piedra de Los Mocanes, en boca de su Presidente, el querido Pepi pero en representación de todos sus socios y vecinos de Los Mocanes, me ha hecho también el encargo de que en esta breve charla, resalte la gratitud y el cariño de esta asociación a la figura de Cayo, de quien, me cuenta, tuvieron todo el apoyo y la colaboración, apoyándoles desde su puesto en la administración, y en su condición de Vicepresidente de La Cooperativa, cuando tuvieron la feliz idea de crear su Asociacion de Vecinos que tan buenos resultados ha proporcionado a el pueblo de Los Mocanes y a todo nuestro querido Valle de El Golfo, cumplo gustosamente su encargo, y en su nombre transmito a sus familiares aquí presentes la satisfacción de ellos que muy gustosamente se han sumado a la organización de este acto, y en el cual han colaborado con mucho entusiasmo como simple expresión de su eterna gratitud hacia Cayo.

No puedo, ni creo que debo, olvidarme en este momento de nuestro querido Maestro Ardevol, al que tanto tu como yo le debemos, pues con sus enseñanzas, ejemplos y consejos ayudo a tallar nuestra personalidad de hombres rectos, nobles y responsables, sin dobleces ni picardías para nadie. 

Cayo, tuviste muchos méritos, y no será el menor de ellos el haber entrado en la historia de Frontera, de El Hierro, por la puerta del corazón, por la que transitan los grandes hombres, los grandes patriotas, y tu fuiste todo eso, para honra tuya, de los tuyos, aquí presentes, y de nosotros tus amigos fraternales que nunca te olvidaremos. Honrar, honra, y hoy nuestro pueblo, nuestro Ayuntamiento, nuestro Alcalde Pablo con toda su corporación se honran noblemente honrando tu figura que será sin duda un referente moral para las generaciones que nos sucederán.

Me viene a la memoria una conocida poesía que dice así:

Cuando un amigo se va

queda un espacio vacío

que no lo puede llenar

ni todas las aguas de un río.

Pues querido Cayo el espacio vacío que tu dejaste, se ha llenado sobradamente con el cariño y la gratitud de todos los que tuvimos la suerte de conocerte Cayo estimado, honra a tu memoria.

Crónicas pretéritas: D. Domingo Ortiz Darías, un herreño singular

Personas que han hecho la historia de nuestro pueblo de Frontera. 

Por Donacio Cejas Padrón (2004).

En los veranos de los años cincuenta visitaba nuestro pueblo un hombre muy alto, moreno, de gran porte, acompañado de su esposa e hijos, pasaba por el camino El Hoyo frente a mi casa, y a los niños nos producía gran sensación aquel grupo familiar tan singular y elegantemente vestido, saludaba a mis abuelos y demás vecinos con gran cariño y buen trato, y nosotros los niños preguntábamos quién era aquel Sr. y nos contestaban es Domingo Ortiz, hijo de D. Ramon Ortiz el de Los Corchos, reside en Tenerife donde tiene una “Agencia” para embarcar gente para Venezuela. Desde entonces su persona se me quedó grabada, y la curiosidad de niño no me ha desaparecido respecto de este, y hoy he tenido la buena oportunidad de que me reciba en su casa, siempre elegantemente vestido para contarme algunas cosas de su vida para ser publicadas en La Voz del Hierro.

Me cuenta D. Domingo que nació en Los Corchos en el seno de una familia humilde y numerosa, sus padres D. Ramón y Da María a los que conocí en mi niñez, el primero natural de Sabinosa y su madre con orígenes familiares en La Gomera; que desde los primeros años sintió una curiosidad y unos deseos de tomar en la vida un camino distinto que lo apartara de las labores del campo, y muy tempranamente hacía de monaguillo en La Iglesia, acudía a la escuela, y trabajaba en El Ayuntamiento, permitiéndose incluso a la edad de doce años ganar ya un modesto sustento económico para comprarse su ropitas, a la vez que aprendía a desenvolverse en tareas de administración.. A esa edad ya entra fijo a trabajar en El Ayuntamiento, junto al Secretario D. Feliciano Pérez para quien tiene un especial reconocimiento, y me comenta que a su juicio con este Sr. no se ha hecho justicia, en El Hierro y que por lo menos alguna calle de Frontera debiera llevar su nombre en recuerdo a su labor por tantos años como Secretario del Ayuntamiento de Frontera.

En la edad juvenil, formaba pandilla con todos los jóvenes de Los Corchos acudiendo a las fiestas, luchadas, a los bailes en el Casino de tío Dimas en Bergara etc., parece que desde entonces estableció una singular e íntima amistad con mi recordado tío Donacio Cejas Febles, más o menos de su misma edad, amistad esta que me ha encargado resaltar en esta crónica, y que años más tarde, en los posteriores avatares de la vida con motivo de La Guerra Civil le resultó inolvidablemente gratificante, pues tío Donacio como Sargento lo ayudó y protegió en todo cuanto pudo cuando D. Domingo por esas cosas de La Guerra, tan dolorosas y Dios quiera que irrepetibles, hubo de sufrir prisión en FYFFES, establecimiento carcelario habilitado en Tenerife para recluir a los contrarios al sistema de entonces, y en el cual tío Donacio, Sargento ya, tenía parte de sus ocupaciones militares. Esta etapa de la vida de D. Domingo, que con magistral memoria me ha referido, tuvo naturalmente sus lagunas de amargura, de decepciones y sufrimientos, de envidias y traiciones, pero que será mejor obviar y dejar para la historia y los historiadores de más alta escuela. Me resalta el cariño de sus padres y hermanos, y recuerda los paquetes que su hermano Fernando le mandaba de La Argentina, este hermano lamentablemente murió joven mientras D. Domingo estaba movilizado sufriendo castigo en un Batallón de Trabajadores en Marruecos, ¡qué dolor tan grande! ¡Qué angustias tan intensas! Los paquetes contenían sobre todo ropa, trajes de "Paño Inglés" y enseres personales de gran utilidad, entonces teniendo en cuenta las carencias de la época.

 

Multitienda Frontera pie

Pero también en este caso, el destino, la mano de Dios, la casualidad….etc. hicieron que todos aquellos episodios tristes y dolorosos como consecuencia de La Guerra, tuvieran un final positivo, y en los últimos tiempos de su condición de militar impuesta por las circunstancias personales del mismo y por las circunstancias de la patria, desde su puesto trabajo en La Comandancia de Tenerife, se relacionó con La Gestoria Comillas y empezó a compartir en esta oficina su trabajo con la responsabilidad de soldado movilizado, y al ser licenciado e incorporarse a la vida civil ya se dedicó de lleno a las actividades de Gestor Administrativo Colegiado, muy pronto ocupó cargos de importancia en El Colegio de Gestores Administrativos de Canarias, llegando a ser Presidente del mismo, y más tarde nombrado Presidente de Honor a la vez que Vocal General de Honor con Medalla del Colegio Nacional de Gestores Administrativos de España.

Me cuenta sus hazañas embarcando emigrantes para Venezuela, Cuba y la Argentina, en los famosos y recordados barcos Santa María, Veracruz, Magallanes, Surriento y otros, que entonces eran los medios con que se contaba para llegar al otro lado del Atlántico en busca de una vida mejor que no siempre se encontraba, todos sabemos que D. Domingo por sus conocimientos y buenas relaciones en los despachos oficiales, fue un artífice, una pieza indispensable en el entramado administrativo y burocrático que a veces dificultaba la salida a aquellos infortunados canarios que no dejaban tras de sí sino deudas y pobreza; de esa etapa fecunda conserva D Domingo recuerdos y vivencias dignas de una más extensa recopilación. Alternaba su trabajo en La Gestoría Comillas como Delegado de la compañía de seguros Mare Nostrum en la que también logró destacarse como productor de seguros.

Pasados los setenta años, se jubiló, y ahora tiene tiempo para estas cosas, para recordar su vida por cierto muy agitada en la juventud con motivo de La Guerra.... siempre La Guerra, que marcó a una generación y dejó huellas imperecederas, me habla de sus tres hijos dos hembras y un varón este residente en Brasil ejerciendo de Profesor de Lengua Castellana en un importante Centro Docente, una de sus hijas, reside en La Península y la otra reside aquí en Tenerife, y finalmente me ha hecho unas sencillas puntualizaciones.

Que recuerda con gran cariño a D. Luis Barrera Lima, que una vez le prestó 100 ptas. para venir a Tenerife, y que es padrino de Luis Barrera Barrera, su hijo a quien me encarga salude con afecto.

Que la emigración acabó con El Rablo Blanco en El Hierro, pues permitió que los pobres fueran adquiriendo poco a poco las mejores fincas de la isla hasta entonces en manos de unas pocas personas, casi siempre de Valverde. 

Y que ahora se encuentra felizmente en la cuarta etapa de su vida, serena y con buena salud gracias a Dios, y que siempre se quiere seguir considerando herreño y… de Los Corchos.

Y que en años pasados mandó como obsequio al Ayuntamiento de Frontera un importante lote de libros, que si bien entonces no se le acusó recibo, posteriormente sí se le testimonió desde el Ayuntamiento la constancia de haber recibido tan importante legado.

Me ha aportado una curiosa e interesante fotografía del año 1925 en la cual junto a un grupo de niños de Frontera posan junto a su maestro D. Chano Padrón.

Y yo termino agradeciéndole de corazón a D. Domingo que me haya permitido entrar en su vida tan fecunda, para llevar a los lectores de La Voz del Hierro, con la humildad de siempre, el testimonio de una persona que ha sido determinante en la historia de las últimas décadas de nuestra tierra, a la vez que le agradezco de todo corazón también el sentimiento de cariño que me ha transmitido, para que sea escrito de mi inolvidable tío Donacio, quien desde Las Alturas se sentirá igualmente complacido e invitará a su amigo Domingo a recordar aquel famoso “teléfono” que construyeron en sus años mozos y que les permitía comunicarse entre sus dos casas del querido y entrañable pueblecito de Los Corchos.

En el camino de la historia: Santiago Posteguillo, un aldabonazo a la mala conciencia política

Por Juan Jesús Ayala.

El escritor, profesor universitario y Premio Planeta 2018, Santiago Posteguillo, puso el dedo en la herida de aquellos que como él sufrieron los efectos desastrosos de la DANA del 29-O puesto que  durante los tres primeros días no se presentó nadie de la oficialidad, contándose solamente con la ayuda mutua de los vecinos,   evidenciando en su denuncia como las luchas políticas con sus agachadillas ocasionan más desastres  que el  producido por las fuerzas de la naturaleza, lo que resumía en una sentencia categórica, llena de sinceridad, veracidad y de rabia contenida.

“El primer día del desastre y en su noche nos acostamos sin luz, ni agua, pensando que al amanecer estarían aquí la guardia civil, los bomberos, el ejército. Pero al amanecer no había nadie”. Y mientras el barranco del Pollo situado a cincuenta metros de su vivienda, se desbordó en cuestión de minutos como un torrente incontrolable  que arrastraba árboles, coches y hasta partes de edificios.

La ausencia de auxilio no solo se prolongó el primer día, sino el segundo, lo que sumió a los habitantes de esos pueblos en una atmósfera de miedo e inseguridad  ante los saqueos que se producían. El panorama se agravó con la aparición de cadáveres en las calles con el riesgo de enfermedades infecciosas  ante la  falta de limpieza de los escombros  y el barro que taponaba alcantarillas donde rebozaba la pestilencia acumulada.

“Pensamos que al día siguiente, ya por fin, vendría la ayuda deseada. Pero, igual. No  había nadie”.

 

Ferreteria El Cabo Pie

Uno de los momentos más duros fue el encuentro de una joven conocida en la plaza central del Barrio, donde  su madre velaba su cadáver. Y los vecinos continuaban  solos ante una situación angustiosa,  sin  ayuda de los responsables políticos  que se dedicaban a echarse la culpa, que  si tu primero y después yo, según se vea y me  digas lo que haga falta. Es como si se estuviera a  expensas que los políticos que funcionan con dinero público, de todos,  en un momento de alto riesgo, ver que hacen, si esperan, si investigan, mientras  los habitantes de esa zona  sumidos en una  atmosfera  irrespirable y totalmente incontrolable.

Y enfatiza “¿cómo es posible que en 48 horas no acuda nadie a socorrer a miles de ciudadanos que se ahogaban, que veían como sus comercios y viviendas se  destruían, sus coches se amontonaban hechos chatarra, la gente  que  tenía que hacer cola para  tener agua que beber, que defecaban en bolsas de plástico, como sus fábricas y patrimonio de años se destruía en horas; lo que se puede entender que en un momento de incertidumbre si no se previene a tiempo se puedan  controlar; por eso la pregunta que hace sobre la mala conciencia de los  responsables políticos que si  bien sacan pecho en cuestiones baladíes en otras  permanecen agazapados  para decir si se decreta o no el estado de emergencia que en este caso no hay ni porque cuestionarla porque en esta situación  de lo que se trata es de una “urgencia vital” donde las vidas peligran, y seguirán, porque aún se desconoce el alcance de ciertas enfermedades que se pueden desarrollar antes unas condiciones  para que las bacterias se multipliquen en un caldo de cultivo que desgraciadamente  favorecen su virulencia.

Las ayudas ausentes en 48 horas. ¿Alguien me lo puede explicar? Pregunta  Santiago Posteguillo.

No creo  que te lo puedan explicar,  porque cada uno va dando su versión y que  la responsabilidad es de este y de aquel. Cuando el desastre destruye vidas humanas  no valen explicaciones; valen dimisiones por  falta de  control político y por esperar a ver si la desgracia favorece o perjudica a uno u otro, pero no van a asumir responsabilidad alguna, además la explicación ya está elaborada antes que se les haga la pregunta.

Es el poder de los que se creen imprescindibles hasta para no actuar y dejar que las cosas sean propiciatorias  para unos y mal encaradas para otros. Y entre medio la vida de las personas.