Fuentes pide al gobierno canario mejorar la asistencia y atención en materia de salud mental en El Hierro

Fuentes pide al gobierno canario mejorar la asistencia y atención en materia de salud mental en El Hierro

Redacción/La diputada por El Hierro del grupo parlamentario socialista, Lucía Fuentes, ha preguntado a la consejera de Sanidad, Esther Monzón, sobre las acciones previstas para mejorar la asistencia y atención en materia de salud mental en El Hierro, un problema cuyas cifras van en aumento, pero que, a pesar de ello, no se ha visto correspondido con un aumento presupuestario para el próximo 2025, según la diputada herreña.

Según ha explicado la diputada herreña, Canarias es la comunidad autónoma cuya población sufre más problemas de salud mental, una situación que se ha agravado significativamente desde la pandemia y que afecta en mayor medida a los jóvenes y las mujeres. En el caso de los jóvenes, de  16 casos por 1.000 habitantes, se ha pasado a 33 por 1.000 habitantes, en el último año. Un 30% de la población adulta de las islas padece un trastorno mental común a lo largo de su vida y un 20% de los niños, niñas y adolescentes en Canarias tienen problemas de salud mental, de los cuales un 5% son graves.

Los trastornos mentales suponen ya un 9% del total de las enfermedades en las islas, siendo la ansiedad y la depresión los más comunes. En el último año, el Servicio Canario de la Salud ha atendido a unas 71.000 personas por problemas mentales. “Pero, sin duda, el peor de los datos es que Canarias es la tercera CCAA en número de suicidios”, señala Fuentes.

En este sentido, la diputada del PSOE El Hierro, asegura que, a pesar de todas estas cifras, la triste y grave realidad que sufre Canarias no se ha visto reflejada en un incremento presupuestario, “por el contrario, nos encontramos con una dirección general de salud mental y adicciones sin presupuesto real”. 

Algo que no se entiende cuando el propio grupo de gobierno recalca que queda mucho por hacer en esta materia, tanto desde el punto de vista sanitario como del asistencial, social y normativo, señala Fuentes.

“Tampoco se entiende cuando el pasado mes de octubre la consejera afirmaba que la salud mental tenemos que cuidarla y mirarla de frente los 365 días del año. Y, antes de eso, en abril, afirmaba que su área se asienta en un aumento de los recursos”, apunta la diputada herreña.

Ferreteria El Cabo Pie

“Ella misma, ha afirmado que la voluntad política ha quedado patente en las acciones que se están llevando a cabo para poder ejecutar en su totalidad el Plan de Salud Mental. Pero el número de profesionales dedicados a la salud mental en Canarias no es suficiente. Aunque la ratio de estos profesionales en nuestras islas es mayor a la del resto de España, la ratio de trastornos la supera, y ambas cifras no van a la par”, señala Fuentes.

Para Fuentes, no solo hay que aumentar el número de profesionales dedicados exclusivamente a la salud mental, sino formarlos, así como mejorar y ampliar los servicios de atención psicológica y psiquiátrica, y eso solo se consigue con presupuestos suficientes. En cuanto a la población infanto-juvenil, aunque once de las unidades especializadas existentes estén dedicadas a ellas y ellos, la realidad es que de nada sirven si cuando un menor necesita ayuda urgente se le da cita meses más tarde, “se puede esperar para ser atendido por un dermatólogo o un oftalmólogo, pero no para ser tratado por un estado depresivo, y si estas esperas se producen en El Hierro, me pregunto cuál es el tiempo de espera en otras islas, pero es que en El Hierro no hay más opciones, conseguir un profesional privado no es tarea fácil, en estos momentos resulta imposible”. 

En este sentido, fuentes asegura que los Ayuntamientos de la isla intentan contribuir contratando profesionales a través de programas temporales de empleo para poder atender a los jóvenes que requieren ayuda psicológica inmediata, pero cuando esos programas terminan la falta de recursos propios hace que ese servicio cese y que grandes profesionales que se han ganado la confianza de los jóvenes a los que atienden se queden sin trabajo.

“Es por ello por lo que pedía, no solo como diputada del Parlamento, sino como herreña y como madre de niños y jóvenes, para que dispongan recursos para apoyar a las administraciones locales a complementar la atención psicológica a nuestros menores, ya que han demostrado ser quienes pueden ofrecer una ayuda inmediata”, señala Fuentes.

Según Fuentes, la consejera Monzón, respondió que en El Hierro existen las mismas herramientas que en el resto de las islas y que además, en El Hierro no hay lista de espera en esta área, “pero la realidad de El Hierro es que la escasez de opciones privadas requiere de más herramientas y que adolescentes que solicitaron ayuda psicológica en el mes de octubre recibieron cita para un mes y medio más tarde”, asegura Fuentes.

Don Din lateral

 

BannerVeterinaria1

 

Muebles El Placer

 

Vifel Sisten 320x71

 

 

Banner Joyeria Bazar Elvira

 

 

 

 

aytopinar

 

Ferreteria el Cabo

 

banner 1 multitienda frontera