Redacción/Autoridades y responsables de la naviera Fred. Olsen Express, han presentado hoy, a bordo del buque Bentago Express, atracado en el puerto de La Estaca, de la nueva conexión entre El Hierro y Tenerife que entro en servicio el pasado 31 de diciembre, y con la que la naviera recupera esta conexión con la que ya opera siete líneas marítimas interinsulares y una ruta costera en el sur de la Gomera.
El fast ferry Bentago Express, es el buque que cubre la ruta entre El Hierro y Tenerife. Fred. Olsen Express recupera un servicio que ya prestó entre 1999 y 2013.
El acto de presentación ha contado con la participación del consejero de Obras Públicas, Vivienda y Movilidad del Gobierno de Canarias, Pablo Rodríguez; la directora general de Transportes del Gobierno de Canarias, María Fernández; el consejero de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria del Gobierno de Canarias, Narvay Quintero; el presidente del Cabildo de El Hierro, Alpidio Armas; el presidente de la Autoridad Portuaria de Santa Cruz de Tenerife, Pedro Suárez y el director general de Fred. Olsen, S.A., Andrés Marín. Durante el acto, las autoridades, junto a representantes de empresas usuarias, han recorrido el Bentago Express.
El director general de Fred. Olsen, S.A., Andrés Marín, durante su intervención, señaló que la inauguración de esta ruta ha supuesto el broche de oro del año del 50 aniversario de la compañía, un 2024 cargado de hitos con los que se reforzó el compromiso de la naviera con el desarrollo del transporte marítimo en el archipiélago, “el 31 de diciembre cerramos el 2024, el año que marcó nuestro medio siglo en las islas, uniendo nuevamente a El Hierro con Tenerife, una conexión necesaria y cargada de significado para los herreños y para toda Canarias”.
“Nuestro objetivo, con ilusión renovada, es seguir trabajando para que esta línea, que hemos retomado con tanto esfuerzo y dedicación, ofrezca a cada uno de nuestros usuarios un servicio cómodo y flexible, acorde con sus necesidades. Precisamente, pensando en esto, ya hemos incorporado refuerzos para fechas señaladas, como periodos de vacaciones o la tan esperada Bajada de la Virgen de los Reyes. Además, disponemos de medios y flota suficiente para tener margen de flexibilidad y adaptación a cualquier situación que se presente, garantizando el servicio en todo momento”, señaló Marín.
El consejero de Obras Públicas, Vivienda y Movilidad del Gobierno de Canarias, Pablo Rodríguez, destacó que la presentación de esta ruta marítima operada por Fred. Olsen Express simboliza la unión de esfuerzos para superar las barreras que plantea la fragmentación del territorio. Rodríguez ha puesto en valor la colaboración y coordinación público-privada, ha permitido la búsqueda de soluciones efectivas para garantizar que la población herreña pueda desplazarse con confianza y que las mercancías lleguen con regularidad, contribuyendo al bienestar y desarrollo de la Isla.
“Es también un recordatorio de que la conectividad es clave para el desarrollo de nuestras islas y para asegurar la igualdad de oportunidades para todos los canarios y canarias, independientemente de la isla donde residan”, señaló el consejero.
Por su parte, el presidente del Cabildo de El Hierro, Alpidio Armas, ha asegurado que el inicio de esta ruta “significó la entrada de Fred. Olsen Express en El Hierro y una apuesta decidida por la conectividad de la isla y su desarrollo social y económico. Además, el destino El Hierro, sabemos, era una deuda pendiente que tenía la compañía con esta isla y se culmina así con el cierre del anillo marítimo interinsular”.
Armas ha agradecido también el esfuerzo de la naviera en cumplir con el deseo de la sociedad herreña de estar presente, abriendo un nuevo mercado que se caracterizará por la libre competencia en la que los usuarios podrán decidir.
Según el presidente de la Autoridad Portuaria de Santa Cruz de Tenerife, Pedro Suárez, “la reactivación de esta ruta entre El Hierro y Tenerife supone un refuerzo significativo de la conectividad interinsular, un factor esencial para el desarrollo económico y social de Canarias. Resulta indispensable contar con diversas alternativas de transporte, lo que no solo favorece la libre competencia, sino que también garantiza que los usuarios tengan acceso a servicios de alta calidad y tarifas competitivas”.
La línea de Fred. Olsen Express entre El Hierro y Tenerife operará con 16 trayectos semanales en invierno, ocho desde cada puerto, y 20 en verano. Cuenta también con precios competitivos, ajustados al mercado y que pueden consultarse en los canales de venta de la compañía.
Según ha informado la naviera, el buque que operará esta línea, el Bentago Express tiene capacidad para transportar 880 pasajeros y 230 vehículos, lo que teniendo en consideración la planificación de horarios de la compañía, se traduce en hasta 17.000 pasajeros, 4.600 vehículos y 13.000 metros lineales de carga a la semana, lo que permitirá a la naviera garantizar la cobertura de las necesidades de la isla y su conexión con Tenerife. Está adaptado para satisfacer las demandas de los viajeros, incluye servicios exclusivos y diferenciadores de los que se venían ofertando hasta el momento en la isla, como sus acomodaciones para mascotas, zona infantil, Clase Oro, entretenimiento a bordo a través de la app On Board Club y wifi gratuita, entre otros. Asimismo, la compañía pone a disposición de los pasajeros el servicio de Ferry Bus para facilitar los desplazamientos entre Los Cristianos y Santa Cruz de Tenerife.