Redacción/El ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, ha mantenido hoy, en El Hierro, un encuentro con representantes del Cabildo de El Hierro, los tres ayuntamientos de la isla y la administración general del Estado, con el fin de evaluar la situación de la crisis migratoria y su afección, principalmente en el pueblo de La Restinga.
Torres también visitó la parcela colindante al puerto de La Restinga, en el municipio de El Pinar, donde se planea trasladar el dispositivo de atención de inmigrantes instalado en el muelle de La Restinga.
Torres ha mantenido una reunión de trabajo en el ayuntamiento de El Pinar, en la que ha participado su alcalde, Juan Miguel Padrón, y otros miembros de corporación municipal, el alcalde de Valverde, Carlos Brito, y la tercera teniente alcalde de La Frontera, Susana Pérez; El presidente del Cabildo de El Hierro, Alpidio Armas, la consejera insular de Economía y Hacienda, Ana González, el director insular de la administración del Estado en El Hierro, en funciones, Ramón Acevedo, el delegado del Gobierno en Canarias, Anselmo Pestana y el secretario de Estado de Policía Territorial, Arcadi España.
Tras el encuentro, el ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, ha explicado que El Hierro va a formar parte de los planes de promoción turística que tiene el Gobierno de España, a través de la Secretaría de Estado de Turismo, y que se pondrán en marcha dos proyectos para reactivar el turismo en la isla, uno dirigida al agroturismo, que “por primera vez incluirá la isla de El Hierro”, y otro de economía circular aplicada al turismo.
Asimismo ha apuntado que en la comisión interministerial del próximo martes va a incluir otras peticiones que les han hecho los ayuntamientos y el Cabildo en relación a nuevas carreteras o infraestructuras educativas; y se aceleraran las gestiones para acabar con la presión migratoria en el puerto de La Restinga.
Torres recordó que ya se han invertido casi 6,5 millones en la destrucción de los cayucos que llegan a la isla, trabajos que van a seguir en 2025 porque el crédito es ampliable y ha compartido la “reivindicación” de vecinos y empresarios de que estas labores no se realicen justo en la zona del puerto, dado que es un lugar de “atractivo” para el buceo y el turismo.
“Se lleva tiempo trabajando por las distintas administraciones en buscar una ubicación en un suelo privado en el que hemos avanzado para poder caminar ante las dificultades que hemos tenido desde el punto de vista jurídico”, expresó Torres.
En este sentido, el ministro avanzo que “hay que lograr una urgente ocupación de un suelo próximo al puerto de La Restinga, pero para ello hay que contactar con los propietarios y ver si es posible”, se trata de terrenos de unos 11.000 metros cuadrados que servirían para realizar todos los trabajados vinculados a la llegada de cayucos, ubicados junto a la infraestructura portuaria.
“Hasta ahora no se ha podido lograr ese acuerdo, vamos a ver si es posible y también valorar la posibilidad de la urgente ocupación”, señaló el ministro.
Por su parte, el presidente del Cabildo, agradeció la presencia del ministro Torres en la isla y su compromiso para que ya no se destruirá ninguna cayuco en el puerto de La Restinga y se acelere la búsqueda de una fórmula para la ocupación de urgencia de terrenos cercanos a La Restinga para reubicar la atención humanitaria a los inmigrantes para que afecte lo menos posible a los vecinos de La Restinga.