Redacción/El Consejo de Gobierno de Canarias, ha aprobado hoy, la declaración de interés regional para la Comunidad Autónoma, de seis obras de mejora y modernización de redes e infraestructuras de riego, 2 en la isla de La Palma, 2 en El Hierro, 2 en Fuerteventura y 1 en la isla de Gran Canaria, para afrontar la escasez de recursos hídricos en el sector primario.
La declaración tiene el objetivo de agilizar la ejecución de los trabajos, para afrontar el desabastecimiento de agua de riego en estas islas.
Según ha informado el Gobierno, la financiación de estos seis proyectos de modernización y mejora de redes de riego está prevista en distintas partidas destinadas a infraestructuras de regadío de interés regional en los Presupuestos Generales de la Comunidad Autónoma de Canarias 2025, y tras la declaración concedida hoy, se podrá imputar el gasto.
En El Hierro, se ha asignado el reconocimiento a las actuaciones en la Red de riego de apoyo San Andrés-Isora, en el municipio de Valverde, con una inversión de 5,7 millones de euros; y las obras accesorias del proyecto de modernización y mejora de la red de riego del Valle de El Golfo, en el municipio de La Frontera, valoradas en 5,4 millones de euros.
En la isla de La Palma, las actuaciones se realizarán en la red de riego de Hermosilla-Tajuya, con una inversión de 7,4 millones euros, y la separata 10 del proyecto de modernización y mejora de la zona sudeste de la isla, que comprende la red de San Miguel en los municipios de Breña Alta, Breña Baja, Mazo y Fuencaliente, con un coste estimado de 1,9 millones euros.
En Fuerteventura obtiene esta declaración las obras accesorias del proyecto de modernización y mejora del regadío de la zona centro sur, en Tuineje y Pájara, por importe de 9,2 millones de euros. Mientras que, en Gran Canaria, se reconoce como obra de interés la ampliación de la red pública de agua para riego en la costa noroeste, una actuación actualizada que supone 1,95 millones de euros.
Algunas de estas acciones, como es el caso de las obras accesorias en la red de riego del Valle de El Golfo, en el Hierro, la red de regadío de la zona centro sur de Fuerteventura o la separata de la red de la zona sudeste de La Palma se enmarcan en proyectos globales declarados de interés general del Estado por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, pero su complejidad y el alto coste han motivado que el gobierno canario actualizara mediante encargo a la empresa TRAGSA los proyectos a asumir con fondos propios, de forma que complementen las obras con cargo a los recursos del Plan de Recuperación y Resiliencia (PRTR) que ejecuta la Sociedad Mercantil Estatal de Infraestructuras Agrarias (SEIASA) en colaboración con diferentes entes insulares, según ha informado el Gobierno.