La Consejería de Transición Ecológica y Energía, la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria y el Cabildo de El Hierro, han presentado hoy, en el Centro Cultural de El Mocanal, en el municipio de Valverde, el borrador del Plan Estratégico Integral para la recuperación y desarrollo del cultivo de la higuera y el almendro en la isla de El Hierro.
La presentación estuvo acompañada de una jornada técnica de este Plan que contribuirá a la lucha frente a incendios forestales, apostando por una agricultura y silvicultura sostenibles que fomenten las economías locales.
El Plan Estratégico Integral para la recuperación y desarrollo del cultivo de la higuera y el almendro en la isla de El Hierro, cuenta con una inversión de casi 80.000 euros a ejecutar en 2025, fue presentado por el Consejero de Transición Ecológica y Energía del Gobierno de Canarias, Mariano Zapata, junto al Consejero regional de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria, Narvay Quintero y el presidente del Cabildo de El Hierro, Alpidio Armas,
El proyecto cuenta con la colaboración del Cabildo de El Hierro, los ayuntamientos de El Pinar, La Frontera, Valverde y la Asociación de productores de almendras e higos de El Hierro, Vérote.
Según señaló el consejero regional de Transición Ecológica, el documento, que actualmente se encuentra en fase de elaboración, establecerá diversas líneas o ejes de intervención, a corto y medio plazo, para impulsar la recuperación de los cultivos tradicionales de higueras y almendros en la isla y se enmarca dentro del proyecto denominado “Agroforestales de El Hierro”, que “nace como respuesta al abandono progresivo del sector agrícola, a los retos que plantea el cambio climático y a la necesidad de reducir el riesgo de incendios forestales, especialmente en las zonas de interfaz urbano-forestal, que son las más cercanas a la población”.
Zapata recordó el éxito del proyecto Agroforestales La Palma, centrado en la recuperación del cultivo del almendro.
Por su parte, Quintero, destacó que el objetivo de esta acción es convertir estos cultivos con gran tradición en El Hierro en producciones de referencia para los consumidores locales, al tiempo que se incentiva su potencial de distribución en otras islas o regiones.
“Esta propuesta conlleva también el apoyo en la búsqueda de canales de comercialización que posibiliten el desarrollo de una actividad económica rentable para los productores, ámbito en el que GMR Canarias, que viene trabajando en la elaboración de este plan, tiene gran experiencia y juega un papel clave”, señaló Quintero.
Por su parte, el presidente del Cabildo de El Hierro, agradeció al Gobierno de Canarias su apuesta por llevar a cabo estos trabajos en la isla y afirmó que “El Hierro está de enhorabuena”, señalando la importancia de este proyecto para la isla, “en especial para la zona de El Pinar”.
“Los higos y las almendras han sido alimentos fundamentales en las casas herreñas y este plan no solo busca recuperar su cultivo y promover su comercialización, sino, que se centra también en proteger a nuestra isla frente a los incendios forestales gracias a la recuperación de las zonas agrícolas”, señaló Armas.
La jornada técnica estuvo dirigida a los agricultores, propietarios, técnicos e instituciones de la isla, donde se abordaron los objetivos perseguidos con el Plan Estratégico, los trabajos vinculados con la caracterización geográfica y la distribución espacial de los cultivos de higueras y almendros en la isla de El Hierro y se expuso la metodología específica de los trabajos de campo llevados a cabo, los principales resultados y las conclusiones obtenidas a partir de un análisis DAFO (Debilidades, Amenazas, Fortalezas y Oportunidades).
El encuentro finalizó con un taller, para reflexionar sobre los desafíos, oportunidades y posibles propuestas de acción para la revitalización y recuperación de ambos cultivos agroforestales.
Con esta información, la Consejería que dirige Zapata continuará trabajando en la elaboración de este Plan Estratégico, que ha buscado garantizar una labor coordinada entre todas las instituciones y agricultores implicados.