Cabrera propone llevar la sostenibilidad al mar de El Hierro con barcos que reciclen energías para el transporte de personas y mercancías

Cabrera propone llevar la sostenibilidad al mar de El Hierro con barcos que reciclen energías para el transporte de personas y mercancías

Redacción/Así lo ha propuesto el consejero de Medio Rural y Marino del Cabildo de El Hierro, David Cabrera, quien ha hecho alusión al último informe medioambiental Europeo sobre el transporte marítimo, que expone que los barcos son los responsables del 13,5% de las emisiones de gases de efecto invernadero provocadas por el transporte en la Unión Europea y suponen el 3% de la polución global. 

La proporción de barcos de transportes de mercancías, personas y pesqueros recreativos y profesionales en el mundo es escasa todavía, distintos análisis sostienen que sólo un 2% se invertirá en el mundo en los próximos años, 14.528 millones de euros, con estaciones de cargas marinas con energías limpias y renovables.

Según Cabrera, aunque a día de hoy la gran mayoría de barcos del mundo utilizan combustibles fósiles para funcionar hay iniciativas que están allanando el terreno para una futura transición a motores eléctricos. 

Multitienda Frontera pie

“15 buques mercantes pueden contaminar más que 760 millones de vehículos, por ello, “Maersk line” el mayor transportista marítimo del mundo ha anunciado que abandonará los combustibles fósiles”. 

En este sentido, Cabrera asegura que frente al encarecimiento de los combustibles fósiles y la lucha contra el cambio climático, la isla de El Hierro debe ser un referente y un ejemplo a nivel mundial para esta tecnología en las embarcaciones, para ello “desde la isla estamos trabajando en buscar la financiación necesaria para que las energías limpias y renovables se instalen en el futuro también en el mar de nuestra isla”.

Comments  
+1
He pensado en varias ocasiones que nuestros barcos pesqueros pueden llevar perfectamente motores eléctricos, ya que son barcos pequeños, que no se separan mucho de la costa, ya que disponemos de poca plataforma marina. En tal sentido, nuestras embarcaciones no necesitan mucha autonomía, autonomía que perfectamente pueden conseguir con éste tipo de motorizaciones no contaminantes y que pueden producir un ahorro importantísimo para los pescadores de la Isla. Hay que tener en cuenta que el principal gasto que tienen los patrones de los barcos es el combustible. Hay que trabajar en esta línea y nuestra Isla se tiene que diferenciar y ser la avanzadilla de Canarias y de España, y por que no del mundo, en el uso de las energías renovables. Felicidades por apostar por las energías limpias como fuente para el futuro de nuestra Isla, las subvenciones que gestiona su departamento son un ejemplo claro de ello.
+1
Muy bien Sr. Consejero, ese es el futuro. Esperamos que todos los barcos pesqueros de la Isla puedan contar con un motor eléctrico, sería todo un lujo para la Isla.

 

Don Din lateral

 

BannerVeterinaria1

 

Muebles El Placer

 

Vifel Sisten 320x71

 

 

Banner Joyeria Bazar Elvira

 

 

 

 

aytopinar

 

Ferreteria el Cabo

 

banner 1 multitienda frontera

 

Parma