Política

El senador por El Hierro reclama soluciones reales para la falta de vivienda

Redacción/El senador por El Hierro, de la Agrupación Herreña Independiente (AHI), Javier Armas, ha intervenido hoy en el Pleno del Senado, durante en el debate sobre la moción del PSOE para un Acuerdo Estatal por la Vivienda, reclamando “herramientas reales” para abordar la que considera la principal emergencia social del país “el acceso a la vivienda”.

Durante su intervención, Armas ha advertido que “no hay una sola España en materia de vivienda, hay muchas, y cada una necesita respuestas diferentes”, señalando que los territorios insulares y rurales sufren con especial intensidad los efectos del encarecimiento del alquiler, la falta de obra nueva y el bloqueo de viviendas vacías.

“En El Hierro hay casas cerradas justo al lado de familias que no pueden pagar un alquiler. Y eso no es solo un problema económico, es un fracaso institucional”, señaló Armas.

El senador herreño exigió que el acuerdo estatal “no se quede en declaraciones”, y defendió que los Cabildos y Ayuntamientos cuenten con competencias claras, financiación suficiente y capacidad para intervenir de forma directa en la rehabilitación de viviendas vacías, la gestión del parque público y las ayudas al alquiler y la primera vivienda.

Joyeria Bazar Elvira pie

Armas propuso medidas urgentes para movilizar las más de 3,8 millones de viviendas vacías en España, incluyendo incentivos fiscales a pequeños propietarios, programas de alquiler garantizado y cesión temporal a administraciones públicas. También insistió en el papel de la seguridad jurídica para los arrendadores, reclamando la creación de un sistema público de avales, procedimientos judiciales más rápidos y oficinas públicas de mediación. “La protección debe ser para ambas partes, para quien alquila y para quien necesita alquilar.”

El senador herreño pide de que se permita a las comunidades autónomas y entidades locales utilizar su superávit para políticas de vivienda. “Tenemos recursos bloqueados por ley mientras la gente no tiene casa. Es un sinsentido que hay que corregir ya”, y denunció las restricciones de la Ley de Estabilidad Presupuestaria.

Armas aseguro que apoyará el acuerdo si se convierte en una herramienta útil para los territorios. “Sí a empoderar a las administraciones locales, sí a desbloquear la vivienda cerrada, sí a proteger tanto al propietario responsable como al inquilino vulnerable y sí a permitir que las comunidades gestionen su propio superávit”. 

“Lo que no podemos hacer es seguir apostando solo por una ley que penaliza al que alquila sin ofrecer soluciones reales. Hay que dar respuestas distintas a problemas diversos, desde el terreno y con hechos”, expresó Armas.

El Hierro contará a partir de agosto con la consulta de oncología clínica

Redacción/La consejera de Sanidad del Gobierno de Canarias, Esther Monzón, ha informado en comisión parlamentaria, en respuesta al diputado por la Agrupación Herreña Independiente (AHI), Raúl Acosta, que el Hospital Insular Virgen de Los Reyes, contará a partir de agosto con la consulta de oncología clínica para reducir los desplazamientos de los pacientes a Tenerife.

La nueva consulta permitirá reducir parte de los más de 500 traslados a Tenerife por motivos oncológicos, registrados en 2024.

El anuncio se ha producido tras la pregunta del diputado herreño, quien interpeló a la consejera de Sanidad sobre medidas específicas previstas por SCS para evitar que los pacientes oncológicos de El Hierro se vean obligados a desplazarse hasta Tenerife para recibir atención médica.

Acosta alertó sobre las dificultades añadidas que enfrentan los pacientes oncológicos de El Hierro por tener que abandonar su isla en medio de tratamientos tan duros como la quimioterapia, lo que ha señalado como un ejemplo claro de la necesidad de acercar la atención sanitaria a los ciudadanos, especialmente en casos tan delicados como el del cáncer.

“El tratamiento de quimioterapia, hoy en día, puede ser oral o intravenoso y se prescribe según las analíticas más recientes. Sin embargo, aunque estas pruebas se realizan en El Hierro, es el especialista en Tenerife quien las valora, lo que obliga al paciente a viajar para una simple consulta y, posteriormente, para la administración del tratamiento”, señaló el diputado.

Multitienda Frontera pie

El diputado herreño recordó que el Servicio Canario de Salud ya cuenta con diversas iniciativas que podrían aplicarse en El Hierro, como la quimioterapia domiciliaria, las unidades de oncología habilitadas en otras islas no capitalinas o la posibilidad de enviar medicación desde Tenerife tras la valoración de las analíticas locales. “Estas medidas no solo aliviarían el malestar que ocasionan los desplazamientos en los pacientes que acaban de recibir tratamiento, sino que también supondrían un ahorro para el sistema y una atención más humana y eficiente”.

En este sentido, Monzón anunció que el Servicio Canario de la Salud (SCS), en coordinación con la Gerencia del Hospital Insular Virgen de Los Reyes, ha autorizado recientemente la puesta en marcha de nuevas consultas especializadas, entre ellas, la consulta de oncología clínica, que comenzará a funcionar el próximo mes de agosto, y la consulta de oncología radioterápica, cuya apertura está prevista para finales de este mes de junio.

“La decisión de implantar estas consultas en la isla se ha tomado teniendo en cuenta la relevancia de las patologías y el impacto físico y emocional que suponen los traslados para quienes las padecen”, señaló Monzón. 

La consejera regional de Sanidad explico que, solo en 2024 se contabilizaron 551 desplazamientos desde El Hierro al Hospital Universitario Nuestra Señora de La Candelaria, en Tenerife, exclusivamente por motivos oncológicos.

Monzón señaló que si bien las actuales condiciones del Hospital Insular de El Hierro no permiten todavía la administración de quimioterapia intravenosa, subrayó que la puesta en marcha de una consulta de seguimiento permitirá cubrir una parte significativa de la atención oncológica en la propia isla, lo que evitará numerosos traslados innecesarios y se dará un paso importante en la mejora de la calidad de vida de los pacientes. 

AHI rechazo al modelo de gestión  Parque Nacional Marino del Mar de Las Calmas

La Agrupación Herreña Independiente (AHI), ha mostrado hoy, en una rueda de prensa ofrecida en su sede en Valverde, su rechazo al modelo de gestión propuesto para el futuro Parque Nacional Marino del Mar de Las Calmas, que excluye al Cabildo de El Hierro, y que según los nacionalistas deja al margen de futuras decisiones vinculadas al espacio al pueblo herreño.

“Así no. El Parque Nacional Marino de El Hierro debe ser gestionado por el Cabildo de El Hierro, igual que todos los demás”, señalan desde a AHI.

En la rueda de prensa han intervenido el presidente de AHI y senador por El Hierro, Javier Armas, el portavoz de AHI en el Cabildo de El Hierro, Juan Pedro Sánchez, el diputado regional, Raúl Acosta, así como los alcaldes de Valverde, Carlos Brito, y La Frontera, Pablo Rodríguez Cejas.

Durante su intervención, Armas señaló que “todos los Parques Nacionales de España (16 en total), son gestionados por las Comunidades Autónomas, tal y como establece la Ley de Parques Nacionales y lo ha confirmado el Tribunal Supremo. En Canarias, los 4 existentes: El Teide, Garajonay, Timanfaya y La Caldera de Taburiente, donde las competencias están transferidas a los Cabildos Insulares. “¿Por qué el de El Hierro debe ser diferente?”.

En este sentido, el presidente de AHI, informó que su formación política presentó ocho bloques de alegaciones al proyecto del Parque Nacional Marino, de los que seis de ellas fueron aceptadas total o parcialmente. Sin embargo, el Gobierno del Estado ha ignorado las dos alegaciones más determinantes, la relativa a la gestión del parque “que se reserva de forma exclusiva al Estado, excluyendo al Cabildo de El Hierro” y la que pedía que cualquier modificación futura de los límites del parque requiriera consenso local. “Esta última fue rechazada, permitiendo que, en un simple acuerdo del Consejo de Ministros, se puedan alterar los límites del parque, por ejemplo, eliminando los 100 metros de separación respecto a la costa, sin consultar con la isla”.

“Una muestra más del riesgo de mantener la gestión en manos de Madrid y no en las instituciones herreñas”, asegura Armas.

El presidente de AHI, también ha señalado que el proyecto deja fuera las aguas interiores “y con ellas el santuario de los zifios, que hasta 2014 formaban parte del parque”. Con la entrada en vigor del nuevo Estatuto de Autonomía en 2018, estas aguas pasaron a ser competencia exclusiva de la Comunidad Autónoma de Canarias, pero el Estado ha modificado los límites del parque de forma deliberada para conservar la gestión desde Madrid, ignorando tanto a Canarias como a El Hierro.

Ferreteria El Cabo Pie

“Nos sentimos engañados. Esto no es un proyecto de conservación, es una operación centralista. No vamos a aceptar migajas ni ser simples invitados en la gestión de lo que es nuestro”, señaló Armas.

Por otra parte, los alcaldes de Valverde y La Frontera, alertaron que “si la gestión está en Madrid, pueden cambiar los límites cuando quieran, sin preguntar a nadie. Pero si la gestión la tiene el Cabildo, eso cambia. Aquí no aceptamos imposiciones que afecten a nuestro mar y a nuestra gente”.

Desde la Agrupación Herreña Independiente (AHI), alertan sobre los riesgos de una gestión ajena al modelo herreño y sus consecuencias, “masificación, pérdida de control, prohibiciones impuestas y decisiones sin consenso”, aseguran.

“El Hierro ha sido pionero en conservación, sostenibilidad y participación. Nuestro modelo funciona y lo hemos construido desde aquí”, señalo el diputado regional de la AHI.

En este sentido, la AHI anunciado que presentará nuevas mociones en el Cabildo de El Hierro y en todos los ayuntamientos de la isla para respaldar alegaciones institucionales que exijan un modelo de gestión desde Canarias y desde El Hierro. “Pediremos un pleno extraordinario este mes de junio”.

Asimismo, Armas ha señalado que buscará los apoyos necesarios en el Congreso y el Senado, para modificar esta propuesta de Ley declarativa del Parque Nacional Marino y, si es necesario, la propia Ley de Parques Nacionales.

“Utilizaremos todas las vías posibles, legales, políticas e institucionales para parar este atropello y frenar un proyecto que margina a los herreños y nos quita lo que es nuestro”, señaló Armas.

“Llegaremos hasta donde haga falta. Porque no se trata solo de medio ambiente. Se trata de autonomía, dignidad, respeto y justicia territorial. Y porque El Hierro ya ha demostrado que sabe proteger su entorno sin imposiciones externas”, sentencio el presidente de AHI.

“El mensaje de AHI es claro: Queremos proteger. Pero queremos decidir. ASÍ NO”. 

AHI Juan Pedro Sanchez

Redacción/La Agrupación Herreña Independiente (AHI) ha presentado una moción, en el Cabildo de El Hierro, en la que solicita  a la institución insular, medidas concretas y urgentes para fomentar el autoconsumo eléctrico y avanzar en la movilidad sostenible en la isla, y denuncia que estas ayudas en la convocatoria 2023 continúan sin resolverse.

AHI exige al Cabildo mayor compromiso con el autoconsumo y la movilidad sostenible.

El portavoz de AHI en el Cabildo de El Hierro, Juan Pedro Sánchez, ha denunciado hoy, que las ayudas convocadas en 2023 siguen sin resolverse completamente y los ciudadanos siguen sin saber cuántas solicitudes han sido aceptadas o rechazadas. 

Sánchez recuerda que el Plan Estratégico de Subvenciones para 2024 y 2025 contempla nuevas convocatorias “que, a día de hoy, siguen sin materializarse”.

Ferreteria El Cabo Pie

En este sentido, los nacionalistas herreños pide la publicación inmediata del estado de las ayudas pendientes, la apertura continua de convocatorias hasta agotar los fondos disponibles, la eliminación de restricciones innecesarias para quienes financien sus propias inversiones, y el refuerzo de los canales de atención ciudadana.

“El compromiso con una isla 100% renovable no puede quedarse en palabras ni en planes que no se ejecutan”, señala Sánchez. 

“Debemos facilitar que los herreños puedan sumarse a este objetivo con medidas ágiles, claras y eficaces”, apunta el portavoz de AHI.

Desde AHI insisten en que el Cabildo debe liderar con hechos la transición hacia un modelo energético más sostenible, retomando el camino que se inició con proyectos como Gorona del Viento, “pero que en los últimos años ha perdido impulso”.

Jorge Buxadé VOX

Redacción/El diputado de VOX en el Parlamento Europeo, Jorge Buxadé, ha señalado que la única forma de salvar vidas es una política inmigratoria de fronteras seguras, tras su estancia en El Hierro, en una visita institucional del Parlamento Europeo para conocer de primera mano la situación de la isla, principal receptora de los cayucos llegados a Canarias desde 2024 en el contexto de Canarias como frontera sur de Europa. 

Buxadé visitó junto a los europarlamentarios en el puerto de La Restinga, un día antes del vuelco de un cayuco en este muelle del sur de El Hierro, donde perdieron la vida siete inmigrantes. 

El eurodiputado de VOX, ha manifestado su dolor por la muerte de esas personas y tuvo un recuerdo para sus familias. “Lamentablemente, esta tragedia es la prueba evidente de que los gobiernos no han sabido abordar la situación generada por las mafias que incitan a que se mantengan estas rutas peligrosas”, expresó. 

Respecto al anuncio para garantizar financiación europea dedicada a este fenómeno, el portavoz de VOX ha reiterado que “esta no es la visión que tiene Europa, sino del bipartidismo del PP y PSOE porque la realidad es diferente, como nos han explicado los técnicos del FRONTEX, es que existen medios técnicos suficientes para perimetrar con satélites y drones las salidas de estos cayucos en los países de origen y aspiran a acceder de forma ilegal en España. De esta forma podría evitarse este problema desde el inicio sin poner en riesgos vidas humanas”. 

Banner Don Din pie

Para el líder de VOX en Europa, los mensajes tranquilizadores dirigidos a gestionar esta situación “van muy desencaminados. Sí, tenemos que destinar inversión europea, pero para detener el efecto llamada. Lo contrario sería fomentar un negocio ilegal lucrativo para las mafias que trafican con la vida de las personas”. 

Con respecto a otras necesidades de la isla, Buxadé quiso poner en valor a todas esas personas que dedican todos sus recursos a la pesca y otras actividades del sector primario en la isla. “Las políticas de Bruselas, sumadas a las de este gobierno, han terminado por asfixiar a los pescadores y a la gente del campo con normativas absurdas. Son actividades esenciales para la isla y para miles de familias y nuestra obligación es defenderlos y protegerlos. VOX es el único camino para recuperar la prosperidad y la libertad que les han arrebatado”. 

Así mismo, tal y como expresó desde sus redes sociales, quiso dedicar un mensaje a los herreños para “contar la realidad de lo que sucede en la isla y los animó a no amedrentarse por todólogos y opinadores que, desde los medios de comunicación, les imponen un modelo único de pensamiento. Si ven que tienen una falta de calidad en los servicios públicos a causa de la inoperancia del gobierno, debe manifestarse y VOX estará de su lado”.

Don Din lateral

 

BannerVeterinaria1

 

Muebles El Placer

 

Vifel Sisten 320x71

 

 

Banner Joyeria Bazar Elvira

 

 

 

 

aytopinar

 

Ferreteria el Cabo

 

banner 1 multitienda frontera