La Frontera pone en marcha el proyecto “Infancia y Familia” con el objetivo de mejorar la convivencia de las familias del municipio

Redacción/Una iniciativa financiada por la Consejería de Derechos Sociales, Igualdad, Diversidad y Juventud del Gobierno de Canarias, dirigida a las familias con el objetivo de promover el bienestar de la infancia y la adolescencia, una mejora del servicio de evaluación y de apoyo a las familias del municipio. El proyecto cuenta con un presupuesto de 31.064,25 euros para el ejercicio 2022. 

El proyecto, se desarrolla con la colaboración familiar además de todos los agentes e instituciones implicadas, se ha iniciado con el análisis de las necesidades de las familias y de los/as menores con el objetivo de definir y  planificar la intervención técnica que marcará el desarrollo y diseño del Proyecto de Intervención familiar y los talleres ha desarrollar en el marco de la iniciativa. 

El alcalde de La Frontera y responsable de los Servicios Sociales, Pedro Miguel Ángel Acosta, ha destacado esta iniciativa “que se implementa gracias a una subvención de la Consejería de Derechos Sociales, Igualdad, Diversidad y Juventud para los Programas de Atención a la Infancia y la Familia del Gobierno de Canarias que ha permitido al Ayuntamiento la contratación de tres nuevos técnicos en el departamento, dos trabajadoras sociales y una psicóloga”.

{module Publicidad multitienda perfumeria – Pie}

“Realizar acciones técnicas y políticas sociales dirigidas a la identificación de las necesidades de los niños, niñas, adolescentes y familias usuarias de los Servicios Sociales y así promover el desarrollo personal y comunitario dentro de los sistemas y procesos sociales que inciden en el bienestar psicológico y social de los mismos, forma parte de la metodología de trabajo que se está llevando a cabo desde los Servicios Sociales municipales, en el marco del Modelo Comunitario de Intervención Familiar”.

Los objetivos específicos definidos en este proyecto están dirigidos a favorecer un ejercicio de parentalidad positiva que ofrezca una mayor garantía de protección de los derechos de la infancia y la adolescencia que contribuya a favorecer la ruptura del ciclo intergeneracional de la exclusión en la infancia y la adolescencia. El trabajo se está desarrollando con las familias usuarias de los servicios sociales con un apoyo específico a los padres y/o tutores de acompañamiento en la crianza a los niños, niñas y adolescentes para dotarlos de recursos personales que favorezcan su desarrollo personal.

DÉJANOS TU COMENTARIO

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicidad

Publicidad