Redacción/El consejero de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria del Gobierno de Canarias, Narvay Quintero, ha informado hoy, que la consejería ha actuado en los 56 casos de filoxera de la vid (Daktulosphaira vitifoliae), detectados en Canarias, sometiendo a un tratamiento fitosanitario a las vides afectadas y eliminado completamente 16, en los que también se ha tratado y sellado el suelo posteriormente.
El Gobierno de Canarias y el Cabildo de Tenerife han realizado hasta ahora un total de 2.534 prospecciones de filoxera de la vid en 28 municipios de Tenerife.
Según ha informado Quintero, en este momento y tras las prospecciones realizadas “no se han detectado nuevos casos de filoxera”.
En este sentido el consejero regional de Agricultura ha señalado que la semana pasada se han iniciado los analizas de raíz y suelo, en las 56 vides afectadas en hoja, así como en las plantas que están en los alrededores de vid las afectadas y “en ninguna de ellas, se han detectado más casos de filoxera, lo que no significa que no la tengan, debido a que son prospecciones muy primarias”.
Quintero ha señalado que se ha creado un comité científico-técnico, donde se van a incorporar técnicos y especialistas de Instituto Canario de Investigaciones Agrarias (ICIA), la Universidad de La Laguna (ULL), la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC), el Cabildo de Tenerife, el Ministerio de Agricultura, el CESIC y expertos de Italia, Francia y California, que asesoraran sobre como ha llegado, cuanto tiempo lleva en canarias y como se puede actuar para el control y erradicación de filoxera de la vid (Daktulosphaira vitifoliae).
El consejero ha recordado que desde el pasado 22 de agosto, está restringido el movimiento de material vegetal y de uva fresca entre las islas, el movimiento de uva fresca desde Tenerife al resto de las islas, y en esta isla, solo se puede mover uva entre las D.O. que certifique que no tienen focos de filoxera, con los respectivos informes técnicos y una guía de movimientos de la uva. También se ha prohibido, desde el pasado 28 de agosto, por parte del Ministerio de Agricultura, la importación de uva a canarias para vinificación.
Y que hasta ahora, la única D.O. que se ha restringido es la de Tacoronte Acentejo, en Valle Guerra, en Tenerife, que es donde se ha presentado este foco “donde no se puede mover uva, ni mover material vegetal”.