Redacción/El senador de El Hierro, Javier Armas, de la Agrupación Herreña Independiente (AHI), señalo, el pasado miércoles, 10 de septiembre, durante el debate de la moción sobre financiación autonómica presentada por el Grupo Popular en el Senado, que “Canarias no aceptará un reparto injusto en la condonación de la deuda autonómica”, un mecanismo con el que Canarias se vera perjudicada.
Armas recordó que el sistema de financiación autonómica lleva 15 años sin actualizarse, lo que ha provocado que se convierta en un campo de batalla partidista entre los dos grandes partidos que han gobernado en este tiempo.
El senador herreño defendió que el lugar para alcanzar una reforma justa es el Consejo de Política Fiscal y Financiera, donde están representadas todas las comunidades autónomas. “No necesitamos más piedras arrojadas entre partidos, sino un debate serio, constructivo y con visión de futuro”.
En este sentido, Armas explicó que cualquier modelo de financiación debe reconocer las realidades territoriales específicas, como la insularidad y la fragmentación en el caso de Canarias y Baleares, y señaló que es fundamental que el sistema incorpore el nivel de renta en la población ajustada, porque la pobreza y la desigualdad inciden directamente en la demanda de servicios públicos fundamentales.
En su intervención, Armas defendió que Canarias no puede perder peso en la variable insularidad, sino incrementarlo, y advirtió que no se puede cuestionar la adicionalidad de los recursos del REF.
Con respecto a la propuesta del Gobierno de condonar 83.252 millones de euros de deuda autonómica, Armas denunció que Canarias resulta claramente perjudicada, a pesar de haber sido la comunidad más cumplidora con las reglas fiscales y la menos endeudada per cápita. “El Gobierno propone condonar a Canarias 3.245 millones, aplicando un tope del 50% que no se aplica a otras comunidades. Si no existiera ese límite, corresponderían 4.955 millones, es decir, 1.710 millones más. No podemos aceptar esta discriminación”, afirmó.
Armas comparó que mientras a un ciudadano de Cataluña le corresponden 2.300 euros de condonación de deuda, a un canario solo le asignan 1.500 euros. “Eso es inadmisible y tendrán a Canarias en contra si no se corrige esta injusticia”.