Crónicas pretéritas: Biografía resumida del Dr. Andrés Avelino Castañeda Padrón, Herreño afincado en Cuba

Donacio Cejas Padrón. GMº.

Por Donacio Cejas Padrón. 

Españoles ilustres en Cuba.

Publicada en Diario de La Marina de La Habana en el año 1953.

Hijo de D. Matías Castañeda y Dª. María Padrón, D. Andrés Avelino, nuestro biografiado, nació en la Isla de El Hierro, el 10 de noviembre de 1905. Se crio en su pueblo de San Andrés, sin sospechar la posibilidad de una existencia americana. Su destino estaba preformado, a la edad de nueve años, huérfano de madre, fue llamado desde Cuba por su tío D. Ignacio Padrón Hernández Llegó a la Gran Antilla en el mes de diciembre de 1914, y su tío dispuso que estudiara su enseñanza primaria y secundaria en el prestigioso Colegio Belén de La Habana, y luego, con gran brillantez la carrera de Leyes en La Universidad de La Habana, donde se doctoró en Derecho civil y Público el año 1930, nacionalizándose como súbdito cubano el 2 de julio de 1931 ejerciendo la abogacía en Unión de Reyes, Provincia de Matanzas donde se establece, rápidamente se encumbra y su figura – siempre paralela- se destaca a la vez en el marco cubano y en el español. Es Presidente del Casino Español y Juez Municipal y correccional del Término.

A los quince años de vivir y triunfar en Unión de Reyes, contrae matrimonio el 12 de julio de 1945 con la joven licenciada en Farmacia, Srta. Anisia Suardiaz Fernández, hija de emigrantes asturianos y radicadas en el pueblo de Madruga. Dos años después, en su deseo de progresar, actuando en un medio más amplio, y también más complejo y profundo, rico en posibilidades, renuncia a la plaza de Juez de Unión de reyes y se traslada a La Habana, donde abre bufete de abogado en compañía del Dr. Ángel J. Sierra, bajo la firma profesional de «Castañeda y Sierra». Una nación incipiente, que ha sido colonia, conserva, durante algún tiempo algo de factoría- En

ella hay muchas cosas que hacer y desarrollar, proyectos y leyes que hay que desarrollar desde una nueva perspectiva, y el Abogado es indispensable también para el hombre de negocios.

Nuestro biografiado cuida de los suyos y de su patrimonio heredado de su tío, fallecido en 1946, y desde la oficina jurídico-comercial Castañeda y Sierra, atiende también a numerosa clientela de la hermosa ciudad de La Habana y de toda la República de Cuba.

D. Andrés Castañeda es principal accionista de la Compañía Agrícola Ignacio Padrón Hernández, dueña de importantes colonias de caña de azúcar y propietaria de numerosas fincas urbanas, esta compañía la forman además por expreso deseo de su tío, su hermano Matías, su primo Francisco Padrón y Padrón, la hija del fallecido Dª. Josefina Padrón Arenas y otros miembros de la rama del apellido Arenas. Parece D. Ignacio Padrón vio en sus sobrinos garantía de continuidad del patrimonio que había logrado.

También D. Andrés Castañeda es Apoderado en Cuba de distintas personas y empresas residentes fuera de La República. Crece por días su prestigio y su consejo es solicitado y requerida su dirección en asuntos contenciosos de gran envergadura, su gran competencia y rectitud en cuestiones sociales le lleva a ocupar diversos cargos públicos. Ha sido Vicepresidente del Comité Ejecutivo de La Asociación Canaria de Cuba, Presidente de La Asamblea de Representantes de La Asociación de Colonos de Cuba, y Delegado-Colono ante el Instituto Cubano de Estabilización del Azúcar, Presidente de La Asamblea de Representantes de La Asociación Canaria, Presidente de La Asociación de Colonos de Cuba, Secretario de La Asociación de antiguos alumnos del Colegio Belén y Secretario de siete Compañías Anónimas del Ramos de La Caña de Azúcar, del Comercio y La Industria.

Don Andrés Avelino Castañeda Padrón vino a Cuba, como hemos dicho, llamado por su tío D. Ignacio Padrón Hernández, a cuyo abrigo anduvo en sus comienzos, pues le costeó íntegramente todos sus estudios, estando estrechamente vinculado a él como si fuera su propio hijo, pero lo que es actualmente se lo debe también a su propio esfuerzo sin olvidar la protección recibida. 

Ciudad de La Habana, junio de 1953

DÉJANOS TU COMENTARIO

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *