Redacción/La presidenta en funciones del Cabildo de El Hierro, Ana González, ha mostrado hoy, el apoyo de la institución insular a la comunidad educativa del IES Garoe, tras la instauración del Centro Integral de Formación Profesional (CIFP), sin el consenso del AMPA, alunado y profesorado de este centro educativo de la capital herreña.
González pide a la consejería de Educación que recapacite acerca de la creación del nuevo CIFP en El Hierro.
El Cabildo llevará al Pleno de la corporación, un nuevo acuerdo para instar a la Consejería de Educación, Formación Profesional, Actividad Física y Deportes del Gobierno de Canarias, sean tomadas en cuenta sus reivindicaciones.
Según ha informado la presidenta en funciones del Cabildo de El Hierro, esta nueva petición, se produce tras ser ignorada la resolución aprobada por el Pleno del Cabildo de El Hierro, el pasado 1 de agosto, y dirigida al Gobierno de Canarias, en la que se instaba a la Consejería de Educación, Formación Profesional, Actividad Física y Deportes del Gobierno de Canarias a establecer un proceso de diálogo con la comunidad educativa herreña, el equipo directivo y el Consejo Escolar del IES Garoé y del nuevo CIFP Valverde, para acordar una transición educativa planificada y viable para la creación del Centro Integral de Formación Profesional (CIFP) en el IES Garoé de la Villa de Valverde.
En este sentido, González ha informado que el Pleno del Cabildo herreño debatirá una moción en este sentido, para instar al Ejecutivo regional a que se tengan en cuarta las peticiones de la comunidad educativa insular.
“Pedimos que haya diálogo y consenso con la comunidad educativa, que se establezca un calendario progresivo para la implantación de la Formación Profesional en la isla de El Hiero”, señala González.
“No estamos en contra de la creación del nuevo CIFP, pero no en estas condiciones”, señala presidenta en funciones.
Según ha denunciado González, tras la puesta en marcha del Centro Integral de Formación Profesional (CIFP), en el IES Garoe, se ha prohibido transitar por algunos pasillos de la instalación educativa al alunado, y el material del laboratorio, se encuentra tirado en los pasillos del instituto. “Esto no es una educación en igualdad de condiciones con el resto del alunado de Canarias”.
“Ante estas decisiones unilaterales y desmedidas de la Consejería de Educación, estaremos en la defensa de la comunidad educativa para que se revierta esta situación que no dudamos de calificar como deplorable”, señala González.
Desde el Cabildo hacen un llamamiento a todas las instituciones herreñas, Parlamento de Canarias y a la Consejería de Educación a definir con criterios de eficacia y eficiencia educativa el modelo a plantear con la integración de la nueva FP en la isla.