Redacción/El diputado de la Agrupación Herreña Independiente (AHI), ha obtenido el compromiso de Hacienda Canaria, para estudiar medidas fiscales urgentes para ayudar a los ciudadanos a acceder a una vivienda, en especial a los jóvenes canarios que intentan comprar su primera casa.
Acosta advierte que las bonificaciones actuales se han quedado desfasadas y no se ajustan al valor actual de los inmuebles.
El diputado herreño que ha hecho este planteamiento al Gobierno de Canarias en la comisión de Hacienda del Parlamento de Canarias, recordó que entre enero y mayo de este año, la recaudación por los impuestos vinculados a la compraventa de viviendas (el Impuesto de Transmisiones Patrimoniales ITP y el de Actos Jurídicos Documentados AJD) alcanzó los 190 millones de euros, un 9% más que el año pasado. “Canarias está recaudando más porque los ciudadanos están pagando más por lo mismo, no porque haya más viviendas ni mejores condiciones”.
El diputado subrayó que la subida de los precios del mercado inmobiliario ha convertido la vivienda en “uno de los mayores factores de desigualdad social” y lamentó que el actual sistema fiscal no refleje esa realidad. “En Canarias, quien compra una vivienda de 150.000 euros debe destinar unos 11.000 solo en impuestos. Y el problema es que las casas de 150.000 euros ya no existen. Por eso las bonificaciones actuales se han quedado obsoletas y ya no sirven para lo que fueron creadas”.
Durante su intervención, Acosta propuso una reducción del tipo general del ITP del 6,5% al 4%, y eliminar o rebajar el AJD para los menores de 40 años que compren su primera vivienda. También planteó que las islas no capitalinas, como El Hierro, tengan un trato fiscal más favorable, ya que los costes notariales, registrales y de gestión son más altos. “No vamos a reducir el valor del mercado inmobiliario ni los aranceles notariales o registrales, pero sí podemos reducir los impuestos asociados a la compra. Esa sería una ayuda real para los jóvenes y familias que quieren tener una vivienda propia”.
El diputado herreño insistió en que este no es un debate ideológico, sino una cuestión de justicia social y equilibrio territorial. “En islas como El Hierro, el esfuerzo económico para comprar una vivienda es desproporcionado respecto a los ingresos medios. La falta de vivienda está expulsando a los jóvenes y vaciando nuestros pueblos. Si queremos frenar ese proceso, debemos actuar también desde la fiscalidad”.
Acosta valoró que la consejería de Hacienda haya reconocido la necesidad de revisar los límites actuales de las bonificaciones y de poner en marcha un plan de avales para jóvenes compradores, pero reclamó más ambición. “Celebramos que el Gobierno esté trabajando en un plan de apoyo a la primera vivienda, pero no basta con avales; hay que reducir los impuestos. Esa sería una señal clara de compromiso con los jóvenes canarios”.