Redacción/La sede del Consejo Regulador de la Denominación de Origen Vinos de El Hierro, en La Frontera, acogió en la tarde de ayer, miércoles, una charla informativa sobre la detección y prevención de la filoxera de la vid (Daktulosphaira vitifoliae), organizada por la consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria del Gobierno de Canarias.
Se trata de la última sesión organizada por la consejería, dirigida a comunicar a los profesionales del sector las acciones de detección y prevención de este organismo nocivo.
El encuentro sirvió para recoger las aportaciones del sector vitivinícola de cara a la elaboración del plan estratégico de la viña para Canarias en el que está trabajando el Ejecutivo canario, según ha señalado la consejería.
En el encuentro participaron el consejero de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria, Gobierno de Canarias, Narvay Quintero, el viceconsejero de Sector Primario, Eduardo García, el presidente del Cabildo de El Hierro, Alpidio Armas, el alcalde de La Frontera, Pablo Rodríguez Cejas, el presidente del Consejo Regulador, Wolfgang Padrón, el senador por El Hierro, Javier Armas y el diputado regional Raúl Acosta.
Según ha explicado Quintero, este programa informativo ha recorrido todas las islas con producción vitivinícola para comunicar a los profesionales del sector y a la ciudadanía las acciones de detección y prevención de este organismo nocivo y concienciar sobre la importancia de la colaboración de todos los agentes en la lucha contra dicho insecto, detectado hasta el momento únicamente en la isla de Tenerife.
“Desde la Consejería se seguirá impulsando la cooperación técnica y científica, así como la difusión constante y transparente de información actualizada, para que los productores y los ciudadanos y ciudadanas cuenten con las herramientas necesarias ante cualquier riesgo sanitario”, señala Quintero.
“No se trata solo de aplicar medidas de control y erradicación, sino de reforzar la prevención para proteger el valioso patrimonio vitícola de Canarias”, explica el consejero.
Durante el encuentro se abordó el contenido de la Orden de 20 de agosto de 2025, por la que el Gobierno de Canarias declaró de utilidad pública la lucha contra este organismo nocivo y estableció las medidas urgentes de control y erradicación, entre ellas las restricciones al movimiento de uva y material vegetal o la desinfección obligatoria de cualquier herramienta o equipamiento utilizado durante la vendimia. También se trató la aplicación de la Orden Ministerial que el Estado publicó el pasado 30 de agosto, a petición del Gobierno de Canarias, en la que se prohibió el tránsito de frutos (salvo uva de mesa) y semillas de vid procedentes de países donde se encuentra presente la filoxera con el propósito de salvaguardar la riqueza vitivinícola de las Islas e incrementar la protección del viñedo canario. Además se explicó el contenido de los recursos disponibles en la página web del Gobierno de Canarias como el mapa de seguimiento en tiempo real de las actuaciones de control de este organismo o la iniciativa privada “filoxera.es” que cuenta con el apoyo del ejecutivo regional.
Según ha informado la consejería hasta la fecha se han realizado un total de 5.586 prospecciones para el control y erradicación de la filoxera de la vid. De estas, 5.411 han sido realizadas por el Gobierno de Canarias a través de la Dirección General de Agricultura y las empresas públicas GMR Canarias y Gesplan, junto al Cabildo de Tenerife, con un total de 5.327 localizaciones libres de este organismo nocivo, frente a 84 afectadas, que se encuentran en tratamiento o ya han sido eliminadas. Las 175 restantes han sido realizadas por el Cabildo de Gran Canaria en dicha isla con un balance de 0 positivos.







