STEC-IC denuncia el mal estado de las infraestructuras educativas en la isla de El Hierro

Gerardo Rodríguez, Sindicato de Trabajadores de la Enseñanza de Canarias STEC-IC, hoy, en el exterior del IES Garoé de Valverde, durante su denuncia del mal estado de las infraestructuras educativas en la isla de El Hierro. GMº.

Redacción/El Sindicato de Trabajadores de la Enseñanza de Canarias STEC-IC, ha denunciado hoy, en una comparecencia ofrecida en el exterior del IES Garoé de Valverde, el mal estado general de las infraestructuras educativas en la isla de El Hierro, en un estado lamentable, de abandono y olvido, y pide un plan integral de infraestructuras educativas, que contemple el mantenimiento y mejora de las instalaciones existente y la construcción de nuevos centros en la isla.

Para STEC-IC El Hierro es la isla con peores infraestructuras educativas de Canarias.

Según el sindicato, las infraestructuras educativas son un elemento sustancial de la calidad educativa, “con malas infraestructuras educativas, baja la calidad educativa”.

En declaraciones del portavoz del STEC-IC Gerardo Rodríguez, el colegio de Valverde, el principal centro educativo de la isla, tiene deficiencias estructurales insalvables, puesto que es un centro antiguo, que no está adaptado para niños o docentes que tengan problemas de movilidad “con unas obras desde hace 7 años y que aún no se han terminado”. “Es necesario un colegio de nueva creación que garantice la calidad de la enseñanza, también en El Hierro”.

Por otra parte, en el instituto de Valverde, el IES Garoé, existen humedades y goteras dentro de las aulas, ocasionando que cuando llueve los niños tengan que ser desplazados a otras clases, para recorrer el agua en baldes.

STEC-IC denuncia que el centro de adultos CEPA, también necesita una restauración urgente, “las oficinas no tienen luz”, debido a que se ha fundido el sistema eléctrico por la antigüedad de las instalaciones, así mismo, la fachada exterior de este centro “se está cayendo” y en la acera de acceso al centro hay dos alcantarillas que no tienen tapa, lo que puede ocasionar que alguien pueda tener un accidente.

En el caso del IES Taibique, en El Pinar, se está creando un aula para escolares de 0 a 3 años, “desde hace dos años, y no se ha terminado”, ocasionando que los niños de 0 a 3 años en El Pinar no puedan estar matriculados. Según el portavoz del STEC-IC, ahora, tras el abandono de la empresa que tenía encomendadas las obras, se está acondicionando un aula abandonada dentro del propio centro. “Nada nos garantiza que esta aula esté terminada para el próximo curso”, advierte.

Para el sindicato el curso escolar en El Hierro y otras islas no capitalinas ya empezó mal, con la instauración de un Centro Integral de Formación Profesional (CIFP) en el instituto de Bachillerato IES Garoé de Valverde, dividiendo este centro en dos y ha reducido espacios significativamente el espacio disponible para la enseñanza de los grupos de Bachillerato y ocasionando que el profesorado se encuentre en una situación más precaria de lo que ya estaba, una situación que “hasta cierto punto se han reconducido, gracias a la presión de la comunidad educativa”.

Una reorganización que se mantendrá con durante este curso, pero que en el curso siguiente se volverán a presentar, “porque en el IES Roques de Salmor (La Frontera), hay ciclos que deberían formar parte del Centro Integral de Formación Profesional y no están, cuando vuelvan el año que viene, volveremos a tener los mismos problemas de espacio que este año”, señaló Rodríguez.

La solución insiste Rodríguez, es la creación de una infraestructura nueva destinada a albergar Centro Integral de Formación Profesional (CIFP) de El Hierro.

DÉJANOS TU COMENTARIO

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *