Crónicas pretéritas de mi pueblo de Frontera.
Por Donacio Cejas Padrón.
Hace ya bastantes años, creo que once, hice una pequeña crónica del transporte de pasajeros a El Golfo, en reciente conversación con mi querido amigo D. Paulino Lejas, hablamos algo sobre el particular, por tratarse de un tema tan importante en el devenir de la historia de nuestro querido Valle, y como quiera que ahora cuento con algunos datos nuevos, me presto humildemente a que mi crónica del mes de abril de este año de Bajada, se refiera a los datos con que cuento sobre el referido transporte de viajeros a Frontera, pidiendo como siempre disculpas, pues por tratarse de fechas ya muy lejanas en el tiempo, es posible que incurra en involuntarios olvidos u omisiones. Debo antes que nada anotar, que por medio de mi querido amigo Goyo Barrera, he podido averiguar la matrícula del Morris Comercial de Los Villarreales, GC 6515, con capacidad para 2500 Kg, – que entonces parecía cosa grandiosa – posiblemente el primer camión nuevo que llegó a El Hierro, importado de Inglaterra en 1947, en chasis, y que en Las Palmas le fue construida su cabina de madera y su carrocería, y que conducido por el inolvidable D. Luis Barrera, entonces empleado de la firma propietaria del mismo, los hermanos Villarreal en su preciosa finca de Agua. Este camión tuvo poca vida, un triste accidente en Tabano en 1950, en el cual falleció una muy estimada maestra de nuestro pueblo, Dª Emilia, fue el final del referido vehículo, que hizo historia en nuestro Valle y en nuestra Isla.
Según mis recuerdos más lejanos, el transporte de pasajeros a Frontera en vehículos a motor se inició apenas comenzada la época de los años cincuenta, con una pequeña guagua, creo que propiedad de D. Juan Padilla, que permanecía en Las Llapas y subía a Valverde los días de Correo, que entonces eran los lunes y viernes, y que fue conducida sucesivamente por D. Antonio José, un veterano chófer de Valverde que todavía nos acompaña, gracias a Dios, por D. Juan Armas, otro conductor del Mocanal, fallecido en Venezuela años después, ambos se mudaron a vivir a Las Llapas, y posteriormente por D. Valentín Padrón, un joven conductor natural de Las Llapas y que actualmente reside en Venezuela. Esta guagua después fue cambiada para Valverde, y el transporte a El Golfo se hacía en un pequeño camión propiedad del mismo empresario, hasta que en 1954 el vecino de Tigaday D. Ciro Castañeda, adquirió en
Tenerife un precioso coche americano, con techo de lona, con el cual inició el transporte regular de pasajeros a Valverde los días de correo, siendo, por lo tanto, el primer taxi que operó en El Golfo, este coche se lo vendió poco después a D. Vicente Castañas, de Sabinosa, que fue también el primer taxista de aquel pueblo y D. Ciro compró otro coche más moderno, un Packard, con el cual ejerció esta actividad durante algunos años, terminando su vida como taxista en El Golfo con un moderno Ford Vedette que después vendió para El Pinar. Cosa curiosa, que pronto su padre D. Juan Castañeda, para esas fechas ya un señor de cierta edad, propietario de tienda y panadería, adquirió en Tenerife un coche, por cierto muy señorial y confortable, aunque con algunos años de uso, y ejerció de taxista también por algún tiempo. Un joven procedente de Bañaderos que residía en Frontera, José Días Hernández, casado con una querida miembro de la familia Cejas, y por cierto gran cantante de isas y folías, me refiero a Nereida, adquirió en Gran Canaria otro coche americano de gran porte y se inició también en el trabajo de taxista, también mi estimado primo Pancho González aunque de forma esporádica ejerció de taxista con un precioso Buick propiedad de su padre matrícula CE 1626, poco tiempo después le siguió otro vecino del pueblo, que había regresado de Venezuela, D. Hilario Acosta, persona muy querida en Frontera, y lamentablemente soportando una penosa enfermedad en la actualidad, que adquirió en 1957 un moderno coche Opel Kapitan matrícula TF 11467 con el cual también ejerció por algunos años como taxista de El Golfo. A ellos se sumó un poco tiempo después D. Antonio Casañas, propietario de tienda y Pensión en La Plaza de Candelaria, y gracias a Dios con buena salud actualmente, que adquirió un Opel Kapitan de cierto uso y que muy pronto cambió por un moderno Ford Vedette, matrícula 13528, gemelo
del que también compró D. Ciro Castañeda. Muy pronto D. Antonio Casañas cambió el Ford por una preciosa Rubia Commer que terminó vendiéndosela a otro emigrante retornado de Venezuela, el querido y muy recordado Luis Barrera, fallecido tempranamente a los 27 años, después de haber formado parte del primer grupo empresarial de transporte, junto con D. Vicente Casañas, D. José Díaz, y D. Hilario Acosta, y que años después ha venido a culminar en la Actual Cooperativa de Transportes de El Hierro.
Respecto del transporte colectivo, y una vez que los camiones de D. Juan Padilla dejaron de bajar a El Golfo, los hermanos Villarreal con un moderno camión marca Austin matrícula TF 7112 que habían importado para las labores de su finca de Aganueva, iniciaron entonces los días de correo los viajes a Valverde haciendo de guagua, con unos asientos improvisados, desmontables, actividad esta que duró cierto tiempo, siguiéndole en el mismo cometido mi primo Antonio González con un camión Commer TF 8025 que su padre tío Dimas González había adquirido en Tenerife, a ellos les sustituyó ya de forma definitiva D. Luis Barrera con su Austin TF 9370, que llegó a El Hierro el 9 agosto de 1955 y cuyo primer trabajo fue cargar gente para ir a combatir un voraz incendio que se había declarado ese día en los montes de nuestra isla.
Creado el grupo empresarial a que ya he hecho referencia, y los cuales además de sus coches, adquirieron una pequeña guagua, creo que la TF 81119, se encarriló definitivamente el transporte de pasajeros a nuestro valle de El Golfo, que tan buenos resultados ha venido reportando.
Espero humildemente con esta sencilla crónica contribuir a dejar constancia del acontecer cotidiano de la vida de nuestro pueblo.







