Redacción/El salón de actos del Hospital Insular Nuestra Señora de Los Reyes, en Valverde, acogió hoy, jueves, la reunión del Consejo de Salud de la isla, donde se han se presentaron los datos de la memoria de actividad sanitaria de la Dirección de Área y de la Gerencia de Servicios Sanitarios de El Hierro durante el año 2024.
El Consejo de Salud es el máximo órgano de participación de los colectivos vinculados al sector sanitario en la isla.
En el encuentro se informó sobre la elaboración del anteproyecto del Plan de Salud de Canarias 2026-2031.
Durante 2024 se registraron un total de 97.541 consultas en los centros de Atención Primaria de la isla, mientras que en el Hospital Insular se contabilizaron 27.937 consultas y 627 intervenciones quirúrgicas, según los datos aportados durante el encuentro.
El Consejo estuvo presidido por la directora del Área de Salud de El Hierro, Pilar Mora, con la participación el director general de Recursos Económicos del SCS, Sebastián Fuentes, la secretaria general del SCS, María Jesús López Neira, y la gerente de los Servicios Sanitarios de El Hierro, Jéssica Acosta. Al encuentro también asistieron miembros del equipo directivo de la Gerencia insular, representantes del Cabildo de El Hierro, los ayuntamientos de Valverde, La Frontera y El Pinar, sindicatos, asociaciones y colectivos vecinales y sociales.
Del total de 97.541 consultas que se registraron en los centros de Atención Primaria de la isla, 51.716 fueron de medicina familiar, 34.257 de enfermería, 6.805 de pediatría y 2.324 de matronas, entre otros servicios. Los servicios de psicología atendieron 760 consultas, mientras que las de trabajo social fueron 692 y odontología, 987 consultas. También en el ámbito de Atención Primaria, se registraron 1.796 consultas de fisioterapia realizadas en las zonas básicas de salud de la isla, atendiendo a un total de 634 pacientes.
En cuanto a la atención hospitalaria, el Hospital Insular Nuestra Señora de Los Reyes registró 766 ingresos y atendió 27.937 consultas y 627 intervenciones quirúrgicas. Por otro lado, se realizaron un total de 896 pruebas diagnósticas, de las que 405 fueron endoscopias, 211 ecocardiogramas y 140 ecografías, entre otros estudios.
La gerente del os servicios sanitarios herreños puso en valor las acciones para el refuerzo del personal y señaló que se sigue trabajando para retener el talento y consolidar al personal, así como en la ampliación progresiva de la cartera de servicios.
Acosta destacó las medidas puestas en marcha, así como la implicación y esfuerzo de los profesionales, ante el incremento de la presión asistencial derivada de la llegada de personas migrantes a las costas de la isla.
Por su parte, la directora del Área de Salud de El Hierro, hizo un repaso de las inversiones efectuadas en equipamiento e infraestructuras, en los centros de salud de La Frontera, de El Pinar, y Valverde, la Unidad de Atención Temprana y los avances en los trabajos para disponer de la resonancia magnética en el Hospital Nuestra Señora de Los Reyes. También destacó la colaboración con los distintos ayuntamientos y los centros consultorios de la isla.
Mora expuso los datos de actividad realizada por los inspectores adscritos al Área durante el año pasado, destacando el trabajo realizado de controles tanto en seguridad alimentaria como en seguridad ambiental en Salud Pública.
También se informó sobre el avance de los trabajos del anteproyecto del Plan de Salud de Canarias 2026-2031, actualmente en fase de elaboración del borrador e inicio del proceso participativo, un documento que se articula en torno a dos ejes: Salud en Todas las Políticas, orientado a promover la intersectorialidad y la salud comunitaria, y la Mejora de los Resultados en Salud, centrado en los problemas de salud con mayor impacto y el coste-efectividad de las acciones seleccionadas. Además, incorporará en su desarrollo los valores guía de equidad, eficiencia y compromiso con la evidencia científica y las comunidades saludables, para una atención centrada en la persona en sus múltiples dimensiones.
El Plan se estructurará en cinco bloques temáticos, cada uno de los cuales incluirá 48 líneas prioritarias a abordar durante el periodo de vigencia, en el que se desarrollarán 140 objetivos específicos y 255 indicadores de evaluación. Los bloques temáticos en los que organizará el Plan se corresponden con “Promoción y Protección de la Salud; Prevención de la Enfermedad; Mejora de los servicios y resultados en salud; Envejecimiento saludable y atención a la cronicidad; Intersectorialidad; y Perspectiva transversal”.








Un comentario
Sinceramente he estado presente en ese forum político que ha hecho la dirección de Área y fue bochornoso escuchar a la Directora demostró una falta de conocimiento de su funciones,dio datos erróneos, falseo las inversiones es más fio datos que jamás un político que se aprecie no debe nunca dar en público,eso de poco que comparar el trabajo de dos funcionarios es mezquino ,y más sin tener ni puta idea de cuales son sus funciones.En una empresa privada ,donde las personas están por sus conocimientos ,este cargo debería ser cesado por si ineptitud.