Redacción/El Cabildo de El Hierro, con la colaboración de la Diócesis Nivariense, han ampliado hasta el próximo 13 de octubre el periodo de apertura al público de la exposición “El Hierro en plata”, una muestra que reúne piezas litúrgicas y procesionales datadas entre los siglos XVII y XX, que reflejan la riqueza simbólica, estética y espiritual de la tradición religiosa en la isla.
La muestra puede ser visitada en la Sala de Exposiciones de El Cabildo, en la Villa de Valverde, de lunes a viernes, en horario de 10:00 a 14:00 horas.
La muestra está comisariada por de la historiadora e investigadora del arte Ana Ávila.
Según ha informado el área de Cultura del Cabildo, hasta el próximo 13 de octubre, la exposición volverá a contar con la totalidad de las piezas, una vez finalizado el periodo de festividades estivales en la isla, por lo que las imágenes de las patronas y patronos no saldrán a procesional. Piezas como la corona de Ntra. Sra. de los Reyes, que estuvo en exhibición durante el novenario, ha vuelto a la muestra una vez finalizada la Bajada y la fiesta de los Reyes. Situación similar a la corona del niño de La Paz de El Pinar, la cruz de San Andrés a la candela y corona de Ntra. Sra. de Candelaria de El Golfo.
“El Hierro en plata” es un proyecto del Cabildo de El Hierro, comisariado por la historiadora del Arte, Ana Ávila, que va más allá de lo expositivo, suponiendo una intervención integral en la orfebrería herreña”, señalan el consejero de Patrimonio del Cabildo, Emilio Hernández.
“Se han seguido los principios básicos ligados al Patrimonio, como son la conservación, la investigación y la difusión, en este sentido, el proyecto acabará siendo permanente en una exposición virtual, tendrá continuidad en la publicación de un catálogo con una versión ampliada dedicada a la investigación, así como una estrecha colaboración de formación en la manipulación de las piezas en la que participarán aquellos que custodian y gestionar este rico ajuar”, explica Hernández.
La muestra, que cuenta con la colaboración del Obispado de Tenerife, reúne piezas litúrgicas y procesionales, copones, cálices, custodias, coronas, medias lunas, estandartes, datadas entre los siglos XVII y XX, que reflejan la riqueza simbólica, estética y espiritual de la tradición religiosa en la isla. Especial atención merece el ajuar devocional de Nuestra Señora de Los Reyes, patrona insular, cuya presencia inspira esta exposición que se celebra en el marco de las fiestas de la LXXI Bajada de la Virgen de Los Reyes.
La muestra también pone en valor el legado americano, especialmente el cubano, visible en técnicas y estilos llegados a través de la emigración y los vínculos históricos con las Indias.
“El Hierro en plata, es una oportunidad excepcional para apreciar el arte sacro desde la mirada del pueblo herreño, donde la fe, la memoria y la identidad se funden en obras de gran valor artístico y simbólico”, señala el consejero insular de Cultura.