En el camino de la historia: La democracia es tu poder

Juan Jesús Ayala (Filósofo).

Por Juan Jesús Ayala (Filósofo).

Lleva unos días  saliendo en distintos medios de comunicación, una página a todo trapo, que habrá costado un pastón al Gobierno de España, quien lo ha patrocinado   con el afán de celebrar los derechos y libertades de la sociedad española durante los 50 años de democracia. Con ella se invita a la reflexión a las generaciones más jóvenes nacidos a partir de los 90, que son  15 millones de jóvenes.

Cuestión que desde las distintas organizaciones que tiene el Gobierno en el Ministerio  de Política Territorial y Memoria Democrática, a través del Comisionado nombrado al efecto, es interesante  se desplieguen todas las actividades posibles, que rondan las 480, desarrollándose los meses de noviembre y diciembre en todo el territorio nacional, así como las que se efectuarán en el próximo año que den estructura a un pensamiento democrático, que buena falta que hace.

Sin embargo, pasando los linderos del Estado español y centrándonos en  determinadas actividades y resoluciones políticas de aquellos que mandan en el escenario planetario, llámense  la Rusia de Putin, los EEUU de Trumb y la China  de Xi JInping, la lección que estos demócratas nos transmiten son actitudes de guerra, lo que no es muy gratificantes tenerlos como compañeros de viaje y como representantes de una democracia mundial.

El americano, así por las buenas, sin someterse a ese poder que debe poseer la democracia, tiene angustiado al pueblo de Ucrania que podría aceptar cambios, donde manifiesta que no es “su última oferta”,  teniendo a Zelenski entre la espada y la pared. Diciéndole que se deje de monsergas porque si fuera así no  habría paz y la guerra con Rusia será interminable con miles de muertes y destrucción de ciudades donde hay niños, hospitales y colegios que viven en una perpetua angustia. 

Mientras, a la vez, América Latina tiembla ante la posición de fuerzas militares en  costas y mares cercanos,  defendiendo el negocio competitivo de un multimillonario  que ha accedido a la Presidencia de la nación americana por la democracia y por los votos emitidos por la mayoría.

Pero visto, como se las gastan “los gobernantes demócratas del mundo” no sé si toda la campaña que se pueda hacer desde estudios y actividades políticas se podrán sostener con cierta credibilidad democrática cuando la ONU no acata decisiones aprobadas por su Asamblea para la Descolonización de los pueblos colonizados.

Siendo una de la más significativa la celebración de un referéndum de autodeterminación del pueblo saharaui, el cual el presidente del gobierno español, no  apoyó por sí mismo, sin contar, ni peguntar a esa democracia que pregona, que en principio si el poder está en el parlamento, está de allí se ausentó.

No pudo opinar, ni los de derechas, de izquierdas, de centro, ni los nacionalistas. Ni los monárquicos; ni los republicanos. Ni se pudo cuestionar a los poderosos en profundidad sobre lo que había acontecido. Quedándose en ese momento la democracia sin poder y sin protagonistas. 

Efectivamente, podemos tener el poder qué da la democracia, pero hay ausencias de los que ejecutan órdenes en plena oscuridad, y peor aún, eludiendo responsabilidades,  como si nada hubiera pasado.

O sea que «la democracia es tu poder». Pero no siempre. Muchas veces se encuentra ausente.

DÉJANOS TU COMENTARIO

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *