El Congreso aprueba una moción de CC que pide se respete la opinión de los herreños sobre el Parque Nacional del Mar de las Calmas

El Congreso aprueba una moción de CC que pide se respete la opinión de los herreños sobre el Parque Nacional del Mar de las Calmas

Redacción/El Congreso de los Diputados, ha aprobado hoy, jueves, con el apoyo mayoritario de la Cámara, una moción presentada por la portavoz de Coalición Canaria (CC), Cristina Valido, en la que insta al Gobierno de España a “reforzar la transparencia y los procesos de participación y consulta” des herreños sobre la creación de un parque nacional marino en el Mar de las Calmas. 

Valido reclama más participación de los herreños en el proceso, porque han sido los protagonistas de la conservación de su entorno.

Valido en su moción reclama al Ejecutivo que cualquier propuesta sea “valorada conjuntamente” con los principales representantes económicos, sociales y culturales de la isla, para que los grupos parlamentarios “conozcan claramente” la opinión de la población sobre el parque nacional.

La iniciativa acordada con todos los grupos, insta al Gobierno de España a consultar a la población herreña sobre futuras directrices en la creación de un parque nacional marino en el Mar de las Calmas, así como a analizar la zonificación del espacio marino que podrían regir el futuro parque. También reclama al Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico que analice con la población de isla las consecuencias naturales, medioambientales, sociales, económicas y de gestión que acarrearía el nuevo parque nacional marino con el objetivo de “garantizar que la ciudadanía y sus instituciones se pronuncien sobre la conveniencia y sus características” señala Valido.

Ferreteria El Cabo Pie

Durante su intervención, la diputada nacionalista reclamó una mayor participación de la población de la isla de El Hierro en la creación de un parque nacional marino en sus aguas. Valido reiteró que la iniciativa del Estado “requiere escuchar a la población local afectada, a todos los herreños, para que tengan voz y voto”, ante las dudas originadas sobre el futuro de la pesca tradicional y los usos deportivos y recreativos del litoral de La Restinga, que “hasta ahora se vienen realizando con total respeto al medio natural original que pertenece a toda la población de El Hierro”.

La iniciativa aprobada subraya que es “muy importante para la ciudadanía herreña en su conjunto que la existencia de cualquier figura de protección sea compatible con los usos y costumbres sostenibles que conforman la idiosincrasia herreña”, ya que un parque nacional marino “no puede convertirse en un instrumento de protección exclusivamente limitante o restrictivo de lo que ha sido un caso de éxito en el uso y la gestión del medio marino” en la isla de El Hierro.

Para los nacionalistas, la figura de parque nacional debe servir como herramienta de reconocimiento sobre un espacio natural relevante para el interés general que asegure a largo plazo la protección de valores naturales y existencia de usos tradicionales sostenibles en el territorio. En este sentido, la portavoz de Coalición Canaria ha subrayado que el plan estatal para el Mar de las Calmas “no acaba de ser visto como una oportunidad por la población de El Hierro porque todavía no está claro qué es lo que se va a limitar” en las actividades en La Restinga. “Es una preocupación comprensible y por eso se pide mucha más información, más participación de la ciudadanía y escucha activa a los habitantes de la zona y de la isla, así como a sus instituciones, que quieren poder decidir”, señaló Valido.

Valido recordó que El Hierro “es, desde hace muchos años, Reserva de la Biosfera y el Mar de las Calmas ya fue declarado Reserva Marina en 1996”. “Es decir, hablamos de una isla que ya tiene importantes figuras de protección y cuya población ha sido la protagonista principal de que la conservación del medio ambiente de su isla sea un referente a nivel natural internacional porque los pescadores del Mar de las Calmas han protegido su medio natural de otros métodos y sistemas más agresivos de pesca, desarrollando la labor pesquera artesanal que no daña el medio, convirtiéndose así en sus primeros protectores”.

Don Din lateral

 

BannerVeterinaria1

 

Muebles El Placer

 

Vifel Sisten 320x71

 

 

Banner Joyeria Bazar Elvira

 

 

 

 

aytopinar

 

Ferreteria el Cabo

 

banner 1 multitienda frontera