Redacción/El diputado regional de la Agrupación Herreña Independiente (AHI), Raúl Acosta, ha solicitado la comparecencia del consejero de Transición Ecológica y Energía del Gobierno de Canarias en el pleno del Parlamento, para analizar el estado actual del desarrollo de las comunidades energéticas en las zonas rurales del archipiélago.
Según Acosta, la iniciativa constituye un pilar esencial para avanzar hacia un modelo energético más justo, descentralizado y sostenible.
El diputado herreño ha señalado durante su intervención que “la política energética de Canarias debe adaptarse no solo a nuestra realidad geográfica, sino también a la social, haciendo hincapié en las particularidades de un territorio insular compuesto por seis sistemas eléctricos independientes, más frágiles y vulnerables que los existentes en territorios continentales”.
En este sentido Acosta puso en valor los avances en materia de energías renovables, que según los últimos datos de Red Eléctrica, Canarias alcanzó en 2024 un récord histórico de producción renovable, con más de 1,7 millones de megavatios-hora (MWh), lo que supone un incremento del 7,1% respecto al año anterior y una cuota del 21,2% en el mix energético regional. La energía eólica, con un 16,2%, y la solar fotovoltaica, con un crecimiento del 15,9%, lideraron este hito.
“Estamos ante un avance importante en términos cuantitativos, pero debemos dar un paso más hacia los aspectos cualitativos”, apuntó Acosta.
El diputado herreño, explicó que el desarrollo de las comunidades energéticas, especialmente aquellas que se desarrollan en entornos rurales, tradicionalmente más castigados por el aislamiento y la dificultad de acceso a infraestructuras representan una herramienta eficaz no solo para garantizar el suministro energético, sino también para fomentar la autonomía local, la equidad territorial y la cooperación ciudadana, “las comunidades energéticas representan la máxima expresión de la soberanía energética y colaboración comunitaria”.
Acosta también destacó su potencial para la protección del medio ambiente, al evitar la expansión de grandes instalaciones y promover infraestructuras más integradas en el paisaje. “Son fundamentales para proteger nuestro entorno y apoyar la continuidad de las actividades agrícolas y ganaderas en las islas”.
El diputado instó a reforzar el apoyo técnico e institucional a los cabildos y ayuntamientos, que, según el diputado, están mostrando una gran implicación en este proceso de transformación energética. “Debemos facilitar a las corporaciones locales las herramientas necesarias para impulsar este modelo descentralizado”.
Acosta instó al consejero a garantizar que la transición energética no deje atrás al mundo rural, subrayando la necesidad de que este proceso sea justo, participativo y plenamente adaptado a la realidad insular de Canarias.