El Parlamento insta al Gobierno Autonómico declarar a las razas autóctonas canarias patrimonio cultural, genético y etnográfico

El Parlamento insta al Gobierno Autonómico declarar a las razas autóctonas canarias patrimonio cultural, genético y etnográfico

GMº/La Cámara autonómica aprobó ayer miércoles, instar al Gobierno de Canarias a declarar la crianza, conocimiento y conservación de estas razas como patrimonio cultural, genético y etnográfico. El diputado del Grupo Nacionalista Canario, Narvay Quintero, ha explicado que la aprobación reconoce el trabajo de las personas que han sabido conservar “nuestras razas” a lo largo de los años, muchas veces con sacrificio. “También pone en valor y se protege nuestras razas para garantizar su conservación futura”.

Quintero, aseguró durante su intervención, “la importancia de reconocer a todas aquellas personas y generaciones pasadas, el cuidado con el que han sobrevivido durante todos estos años a las diferentes razas autóctonas de nuestra tierra, asegurando que la crianza se realiza cuidando el medio ambiente, de manera sostenible y manteniendo la biodiversidad” expreso Quintero.

Hoy en día hay reconocidas en las islas 12 razas ganaderas, tres caprinas (majorera, palmera y tinerfeña, esta última con dos ecotipos), tres ovinas (canaria, canaria de pelo y palmera), dos bovinas (canaria y palmera) una porcina (cerdo o cochino negro canario), una asnal (burro majorero), una apícola (abeja negra canaria) y un dromedario, al que en las islas, se le llama camello. A eso hay que añadir cuatro razas de perros, el podenco canario, el presa canario, los pastores majorero y garafiano. 

En la actualidad, se está trabajando para el reconocimiento de la cabra de costa majorera y de las poblaciones caninas perro ratonero palmero y lobito herreño, el cual ya está considerado como grupo étnico, último paso antes de su reconocimiento. También se encuentran muy avanzados los estudios sobre la gallina canaria de la que solamente falta completar las informaciones sobre la puesta y calidad de huevos.

Para el nacionalista, “la importancia del reconocimiento de la gallina canaria, también ha de tenerse en cuenta”.

Las razas autóctonas aportan valor añadido al medio rural y a nuestras producciones ganaderas, representan la tradición y la singularidad de nuestra tierra que nos hace únicos. Además, la cría se realiza cuidando el medio ambiente, de manera sostenible y manteniendo la biodiversidad, expresa Quintero.

“Conservar la vida de nuestras razas autóctonas es conservar nuestra tierra y nuestro ecosistema”, expresa diputado el nacionalista.

Quintero, ha querido felicitar de forma especial que todas aquellas personas y pastores que han contribuido a recuperar la raza del lobito herreño, que está a un paso de tener la denominación de raza autóctona canaria, en especial a Manolo Pérez y Carmen Pérez, así como un especial reconocimiento a José Manuel López López y a Juan Capote y a todas aquellas asociaciones y particulares que han trabajo para que esto sea una realidad.

Comments  
+5
Otra vez algún político se hace una foto para que parezca que hace más de lo que realmente hace.
+5
A ese político le ha escrito el discurso un amanuense amigo para que parezca que sabe más de lo que realmente sabe, que es muy poco.
+5
Cuidado con algunos políticos que primero hablan de interés general y luego intentan ayudar a sus amigos y compañeros de pesca. A alguno ya lo conocimos y no nos engaña
+4
Alguno pierde unas elecciones, sus resultados son desastrosos y ahí sigue, aferrado al cargo que le toque. Demasiado tiempo cobrando un sueldo público y con dietas y vuelos gratis.
+4
A buenas horas. ¿Por qué no lo hiciste tú antes?
+2
Qué estudios tiene usted ?, un ciclo de grado medio o de grado superior ?. Tiene el bachillerato ?. Cuántos años lleva viviendo de la política ?.
+3
Por qué no lo hiciste tú cuando estabas en el Desgobierno de Canarias ?. Por qué no solucionaste el alto precio que pagan los ganaderos por la comida que viene de fuera o el problema de la regeneración del cultivo de la piña en Frontera ?. Y el Parque Nacional Marino de El Hierro sigue sin interesarle a la AHI ?. Le aconsejo que vea el programa El Escarabajo Verde en la 2 de TVE y escuche las opiniones vertidas por Tomás Padrón sobre esta iniciativa del Ministerio de Medioambiente del Gobierno del Estado.
+1
Muy bien apunte. Tranquilo, ellos no cogen los consejos que les dan, ni hablan con la gente de la calle, así va la AHI, como dice mi vecino Manuel “ de culos y sin frenos “. El Parque Nacional y su nefasta gestión les pasó factura, sin ninguna duda.

Don Din lateral

 

BannerVeterinaria1

 

Muebles El Placer

 

Vifel Sisten 320x71

 

 

Banner Joyeria Bazar Elvira

 

 

 

 

aytopinar

 

Ferreteria el Cabo

 

banner 1 multitienda frontera