Redacción/Así lo han expresado hoy los nacionalistas herreños, quienes han reafirmado que mantendrá una posición contraria a la creación del Parque Nacional Marino en El Hierro mientras no se hagan públicos oficialmente el proyecto, los datos técnicos y las repercusiones positivas y negativas que tendrá sobre el hábitat natural y su influencia sobre las actividades que los vecinos de la isla de El Hierro vienen realizando tradicionalmente en ese espacio y, de manera especial, las que realizan los colectivos directamente implicados con su creación “pescadores, actividades deportivas y turísticas”. AHI considera fundamental que los herreños tengan capacidad de decisión en la gestión del futuro espacio protegido.
Desde la Agrupación Herreña Independiente insisten en que además de la transparencia que ha de primar en la información que se genere entre los herreños, exige debate institucional en todas las corporaciones locales “los tres ayuntamientos y el Cabildo, para finalizar con un proceso de información ciudadana transparente y veraz que permita el pronunciamiento de los herreños si consideran conveniente o no la creación del Parque Nacional Marino en su isla”.
“A la AHI no le vale la opinión personal y el posicionamiento favorable del presidente del Cabildo de El Hierro, a quien se le ha preguntado reiteradamente por el proyecto y no ha facilitado ningún documento oficial para su análisis y toma en consideración”.
Para los nacionalistas herreños, existen muchas incertidumbres que se ciernen sobre las actividades que serían autorizables, permitidas o prohibidas realizar sobre todo el espacio de influencia del Parque, pero lo más grave es que el posible nuevo espacio protegido se pretende sustentar en la Ley de Parques Nacionales vigente, que fue creada para territorios terrestres y no exclusivamente marinos como este de El Hierro, que sería el primero de estas características en toda España.
Se trata de una postura que la AHI ha acordado recientemente en su Consejo Político, y será defendida por sus cargos públicos en las instituciones insulares. Así lo han hecho ya sus consejeros a través de su portavoz en el Cabildo herreño, Belén Allende, en el reciente debate del estado de la Isla celebrado el pasado lunes.
El Consejo Político de la Agrupación Herreña Independiente, irá haciendo un seguimiento de la información, la documentación y los informes técnicos que se vayan generando sobre el Parque Marino y mantendrá una actitud participativa permanente con todos los colectivos directamente implicados, con los colectivos sociales y los partidos políticos de la isla, pero advierte que no cambiará de postura si no es bueno para los herreños. Mientras no exista transparencia, participación y garantías de respeto a las decisiones de los herreños en el posible órgano de gestión del Parque Marino la posición será desfavorable.
Beneficios ambientales:
1) La designación de un parque nacional en aguas de El Hierro sería un importante estímulo para el progreso socioeconómico y el desarrollo sostenible.
2) Conservación de los ecosistemas marinos de El Hierro (hábitats, biodiversidad y procesos ecológicos).
3) Efectos positivos para las especies litorales, como aumento de la diversidad de especies y del índice de abundancia, en número y biomasa.
4) Aumento de la capacidad de recuperación del sistema y recursos litorales frente a posibles perturbaciones de origen natural o humana.
1) Incentivo de atracción de un turismo sostenible y con alto poder adquisitivo (ecoturismo).
2) Consolidación y potenciación de actividades económicas tradicionales y de gran arraigo compatibles con la gestión, como la pesca artesanal.
3) Incremento de capturas y tallas medias de especies de interés comercial (mayor número de individuos, más biomasa y mayor tamaño).
3) Incremento del valor de los productos de la pesca local con las consiguientes mejoras en la comercialización.
4) Aumento de la motivación de visitar El Hierro como destino de buceo diferenciado.
Potenciación de oportunidades de negocio compatibles con la figura de parque nacional.
5) Potenciación de oportunidades de negocio compatibles con la figura de parque nacional.
Beneficios sociales
1) Proyección internacional de la isla como destino turístico de excelencia, asociado a la protección del medio marino y sus hábitats.
2) Generación de empleo: directo (gente contratada para trabajar en el parque) e indirecto (sector servicios: hostelería, restauración, etc.).
3) Mejora de las infraestructuras de comunicación y transportes, en un marco de sostenibilidad.
4) Fomento de la investigación y seguimiento científico del medio marino.
5) Difusión del conocimiento del medio natural mediante el desarrollo de programas educativos y actividades de interpretación ambiental (creación de Centro de Visitantes).
6) Dotación de medios humanos y materiales para la vigilancia del mar y de los recursos marinos.
7) Instauración de medidas que favorezcan la mejora de aspectos relativos a seguridad marítima, navegación, vida humana en la mar, contaminación del medio marino o señalización marítima.
9) Uso y disfrute de un ambiente natural bien conservado.