Política

IpH-IUC teme que los fondos del Tráfico de Empresas se desperdicien

Para la formación de izquierda, la ausencia de un debate social sobre el nuevo modelo productivo que necesita El Hierro hace temer una oportunidad perdida

Redacción/Iniciativa por El Hierro-Izquierda Unida Canaria teme que los proyectos que se presenten desde la isla para los fondos del Impuesto General del Tráfico de Empresas supongan una oportunidad perdida para El Hierro al no estar orientados al necesario cambio de modelo productivo de la isla, imprescindible para superar la actual situación socio-económica.

Para Abel Fernández, portavoz de IpH-IUC, “el silencio social existente sobre los proyectos que las administraciones públicas de las islas van a presentar antes del próximo 10 de octubre y la ausencia de objetivos económicos claros para el futuro de la isla nos hacen temer que sigamos con una política de parcheo a nivel económico, negando la evidencia de que en El Hierro tenemos un problema de modelo productivo agotado que es necesario superar, al tiempo que evitamos la sangrante pérdida de población”.

Desde IpH-IUC se reclama un debate social profundo sobre qué modelo de isla se quiere para el futuro, algo que requiere mucho más que actuaciones parciales de dudosa eficacia económica. “Nos encontramos ante un cambio radical en la situación económica que hace prácticamente inviable un modelo basado en compensar las debilidades de la economía herreña, por eso es necesario desarrollar todas nuestras potencialidades, con la inteligencia suficiente para no reproducir modelos económicos agotados en otras islas del Archipiélago. Para eso es necesario un debate social urgente que no se está produciendo”, ha afirmado el portavoz de la formación de izquierda.

Para IpH-IUC definir claramente qué sectores van a tener la consideración de estratégicos en la economía herreña y estimularlos desde la inversión pública es la única opción dada la situación de la isla, algo que, dada la actuación del equipo de gobierno insular en este terreno, teme que no se va a realizar. El silencio en cuanto a los proyectos a presentar entiende IpH-IUC que es una muestra de una dirección económica que no ha asumido el agotamiento del modelo productivo de los años 90 y la necesidad de formular uno nuevo que permita a la mayoría social tener un proyecto de futuro en la isla.

IpH-IUC: "el plan especial de actuación para El Hierro solo es una declaración de buenas intenciones"

Redacción/Iniciativa por El Hierro-Izquierda Unida Canaria (IpH-IUC) considera que la resolución aprobada, el pasado mes de marzo por el Parlamento de Canarias, que instaba a la elaboración de un plan especial de actuación para El Hierro, "no ha pasado de una declaración de buenas intenciones pero sin ninguna concreción en cuanto actuaciones", afirman desde IpH-IUC. Para la formación de izquierda, "cinco meses después de aprobarse la resolución que instaba a un plan especial de actuación para El Hierro, los temores de que no se actuase con la urgencia que requiere la situación de la isla se confirman’'.

Abel Fernández, portavoz de la formación de IpH-IUC expresa que,  "a estas alturas del ejercicio económico ya es prácticamente imposible ejecutar un plan del que nunca se volvió a hablar, a pesar de que se consideraba como urgente intervenir en la situación socio-económica de la isla", dice. "Ni siquiera se han dado pasos como la reactivación de la mesa anti crisis para que las propuestas salieran de un debate social o, al menos, hubiera un diagnóstico colectivo. Ha quedado todo en buenas palabras, pero nulas acciones", lamenta Fernández.

Desde IpH-IUC se entiende que, "el problema socio-económico herreño no es sólo de consumo o de falta de gasto público sin más, sino que es el final de un modelo productivo que ya no da más de sí, por lo que es imprescindible aplicar, al mismo tiempo, políticas activas de empleo que fijen a la población al territorio con políticas que supongan una nueva etapa en la economía de la isla. Ese plan, bien aprovechado, podía ser la oportunidad, al menos, para las primeras, pero se ha quedado todo en humo”, afirma el portavoz de la organización de izquierda", consideran desde la formación política.

Para IpH-IUC, El Hierro se encuentra "en una lucha contrarreloj contra una situación social y económica grave, por lo que no bastan con buenas intenciones, ni con declaraciones de confianza, sino que hay que intervenir urgentemente ante una isla que va perdiendo vida a pasos agigantados", sostiene.

"Hoy esa actuación sólo puede venir desde una decisión política valiente que rompa con las ideas dominantes de que la economía camina sola, salvo que se tenga en perspectiva una venta de la isla al mejor postor. Una decisión política que favorezca un proyecto de isla al servicio de la mayoría social", declara Fernández.

Banner DonDin

Allende defiende la reforma de la Ley de Ordenación del Turismo

Gelmert Finol/Belén Allende defiende la reforma de la Ley 6/2002 de Ordenación Territorial del Turismo en El Hierro, La Gomera y La Palma, la Presidenta del Cabildo de El Hierro y Parlamentaria regional, ha defendido hoy jueves 18 de agosto, la reforma del texto legal, que tramitará el Parlamento de Canarias de forma definitiva en el mes de septiembre, y que dotará ha estas islas de un procedimiento exprés para su desarrollo turístico, tanto para proyectos y actuaciones públicos como privados, previstos en el planeamiento general o insular de ordenación, como los que no lo estén, siempre que sean declarados de interés insular por el Cabildo de la isla.

En declaraciones, Belén Allende, ha expresado que lo que se pretende con la modificación de esta Ley es la posibilidad de un desarrollo equilibrado en las islas no capitalinas, y que estas islas puedan decidir según su planeamiento un desarrollo sostenible del sector turístico, un modelo que asegura Allende, “tiene que ser diferenciado, equilibrado y adaptado a su entorno” pero que permita la capacidad de desarrollo para las mismas.

“Defendemos un desarrollo equilibrado, sostenible y adaptado a la realidad insular de cada una de las islas” expresa Allende.

En este sentido, la presidenta insular asegura que los que se oponen a esta modificación de la Ley, “lo hacen por desconocimiento de la misma” y porque, “es fácil legislar, decir y exigir desde las islas capitalinas desconociendo las realidades insulares” matizó Allende, quien sañalo la necesidad de que esta reforma de la Ley se lleve a cabo y que no se impida el desarrollo de las islas pequeñas, un desarrollo adaptado a su entorno y medio natural, con standards de hoy en día.

La reforma

El objetivo de la reforma es adoptar medidas urgentes dirigida a la ejecución de los planeamientos, con el fin de crear empleo, e incentivar el crecimiento turístico de las isla menores. Tras la aprobación de la Ley de “instrumentos de planificación singular turística” para “actuaciones estratégicas turísticas insulares”, la declaración como tal del Cabildo bastará para legitimarlas forma directa dichas actuaciones, dejando sin efecto lo estipulado en el plan general o insular. La Ley permitirá la aprobación de proyectos y actuaciones públicos como privados como hoteles de entre 40 y 200 camas.

Una vez y tras la declaración del Cabildo, el expediente saldrá a información pública, y se dará audiencia a los propietarios de suelo afectados, durante un mes. Simultáneamente, y por igual período, podrán presentar sus informes el Gobierno canario y los ayuntamientos de los municipios afectados, sin que su no emisión interrumpa la tramitación del procedimiento, y no se tendrán en cuenta si llegan fuera de plazo. Finalmente, el pleno del Cabildo, lo aprobará con las condiciones y medidas correctoras que estime necesarias tras las alegaciones e informes recibidos.

Esta reforma de la Ley 6/2002 de Ordenación Territorial del Turismo en El Hierro, La Gomera y La Palma, ha sido propiciada por Coalición Canaria (CC) y Partido Socialista (PSOE), con el apoyo del Partido Popular (PP) y la Agrupación Socialista Gomera (ASG). Mientras que, Nueva Canarias (NC) y Podemos se han posicionado en contra de la misma, y pretenden denunciar ante distintos organismos jurídicos nacionales e internacionales la ley que regula la actividad turística de las islas no capitalinas. 

La nueva regulación establecerá también la necesidad de corregir la Ley 6/2002 en cuanto a la superficie mínima exigida de la parcela donde se construirá el hotel. Así, cuando se trate de suelo rústico de protección agraria, el tamaño oscilará entre 2.500 metros cuadrados para establecimientos de hasta 10 camas, y 6.000 si tiene entre 21 y 40 plazas. En otras categorías de suelo, los requisitos de superficie serán de 5.000 y 7.500 metros cuadrados, en los respectivos tramos citados.

En hoteles de mediana dimensión, el criterio será, en suelo rústico agrario, de 250 metros cuadrados por cada cama (cuando la oferta alojativa se sitúe entre 41 y 100 plazas), y de 200 metros cuadrados por cama (entre 101 y 200 plazas). En suelo rústico, la superficie necesaria por cama es mayor, 400 y 500 metros cuadrados en esos dos tramos, respectivamente. La construcción solo podrá ocupar el 20% de la superficie de la unidad apta para edificar.

Estos hoteles rurales se podrán construir en suelo forestal y de protección territoriales, siempre que sean compatibles con los recursos que albergan estas zonas. Así mismo se permitirá que los establecimientos alojativos puedan ocupar suelo rústico de protección paisajística, pero para ello sus proyectos arquitectónicos deberán integrarse en el paisaje. 

La reforma de la Ley 6/2002 también permitirá a los cabildos, a través de los planes insulares de ordenación, ordenar directamente suelos urbanizables de uso turístico “de trascendencia insular o supralocal”, solicitando antes al ayuntamiento afectado un informe preceptivo.

banner rotulos isus4

Podemos exige una solución para las Naves del Majano

Redacción/Podemos exige una solución para las Naves del Majano, el grupo político Podemos llevará una moción al Pleno del Cabildo herreño para exigir la puesta en marcha de las actividades o, en caso contrario, que se resuelva la concesión, se solicite su reintegro y se proceda a realizar una nueva convocatoria para esta infraestructura.

En el año 2012 el Ministerio de Industria de José Manuel Soria concedió a las sociedades mercantiles Lugilten Tenerife S.L.U, Atlante Canarias S.L. y Manudisten S.L., del empresario Luis Gil condenado por el caso Parque Marítimo de Santa Cruz, préstamos para realizar actuaciones de reindustrialización en la isla de El Hierro (REINDUS) por valor de 3.167.854,00 €.

Para realizar estas actuaciones, se subastaron y adjudicaron por el Cabildo Insular de El Hierro a la empresa Manudisten S.L. siete fincas situadas en la zona de El Majano, incluida la nave de la antigua Fábrica de Piensos, por un precio total de 679.120,89 €.

El consejero de Podemos en el Cabildo Insular de El Hierro, Amado Carballo, ha manifestado su preocupación por el estado de los expedientes y por el más que probable atasco improductivo de los recursos públicos invertidos. “Como puede observarse cuando miramos hacia las naves grises de El Majano que, se supone, deberían contener estas industrias generadoras de empleo, solo vemosdesolación, inactividad y abandono” expresa Carballo.

Para Carballo, “no sólo hablamos del dinero del REINDUS que habría podido ser utilizado en otras actuaciones generadoras de empleo real, sino también del terreno público vendido sobre la marcha para la ejecución de las actividades industriales, incluida la antigua Fábrica de Piensos” expresa Carballo.

Según ha informado la formación morada, prevén llevar una moción al Pleno del Cabildo herreño para exigir la puesta en marcha de las actividades que justificaron la adjudicación de los fondos o, en caso contrario, que se resuelva la concesión, se solicite su reintegro y se proceda a realizar una nueva convocatoria.

“El Cabildo y la ciudadanía herreña puede recuperar las fincas subastadas porque el incumplimiento de los requisitos de puesta en marcha y de generación de empleo faculta al Cabildo a la reversión tanto de los terrenos como de sus construcciones” declara Carballo.

banner rotulos isus4

Don Din lateral

 

BannerVeterinaria1

 

Muebles El Placer

 

Vifel Sisten 320x71

 

 

Banner Joyeria Bazar Elvira

 

 

 

 

aytopinar

 

Ferreteria el Cabo

 

banner 1 multitienda frontera