Política

AHI plantea la necesidad de adaptar el puerto de La Estaca a las necesidades actuales y futuras, tras haber duplicado su tráfico en la última década

Redacción/La Agrupación Herreña Independiente (AHI), llevará al Senado, propuestas y preguntas para conocer la previsión y planteamientos existentes en cuanto a la evolución del Puerto de La Estaca en los próximos años, una infraestructura que ha alcanzado en la última década, los 189.000 pasajeros y soporta un tráfico de 71.000 vehículos.

Según han informado los nacionalistas herreños, se trata del principal punto de conexión marítima de la isla, que ha experimentado un notable crecimiento en los últimos años. En 2012, el tráfico de pasajeros era de 78.000 personas, mientras que en 2024 la cifra alcanzó los 189.000 pasajeros, mientras que el movimiento de vehículos ha seguido la misma tendencia, pasando de 22.000 (2012) a 71.000 en 2024. 

En este sentido, el senador por la isla de El Hierro, de la AHI, Javier Armas, señala que este aumento refleja la creciente importancia del puerto capitalino para la movilidad y el desarrollo económico de la isla. Sin embargo, también plantea la necesidad de evaluar cómo debe evolucionar la infraestructura para responder a las nuevas demandas. 

“La operativa del puerto ha enfrentado recientemente algunas dificultades, como la suspensión de servicios por parte de Naviera Armas debido a las características actuales de los puntos de atraque”, afirma Armas. 

Banner veterinaria pie

El problema surgió cuando la compañía tuvo que sustituir temporalmente su barco habitual debido a una varada técnica, incorporando una embarcación con rampa de acceso central. Esta configuración impidió su uso en las rampas laterales del Dique 1, diseñadas únicamente para rampas laterales. Además, el Dique 2 estaba ocupado por un crucero en ese momento, lo que imposibilitó la operativa de la naviera y derivó en la suspensión de varios viajes, señala el senador herreño. 

Para la AHI este tipo de situaciones ponen de manifiesto la necesidad de analizar la evolución del puerto de La Estaca y su adaptación a las necesidades actuales y futuras. 

El senador herreño, ha anunciado que llevará a la Cámara Alta una server de preguntas para conocer la previsión que existe en cuanto a la evolución del Puerto de La Estaca en los próximos años, y el planteamiento de un estudio técnico para la ampliación del Dique 2 en 75 metros, analizando la viabilidad de la obra y el impacto que esta modificación podría tener en la bocana del puerto y la operatividad del recinto portuario, y la adecuación de las rampas del Dique 1 para mejorar la operatividad y compatibilidad con diferentes tipos de buques.

Planificación de inversiones que permitan acompañar el crecimiento del tráfico marítimo y optimizar la infraestructura del puerto.

Armas denuncia la “desobediencia de AENA”, tras la aprobación en el Senado de una nueva iniciativa para la retirada del AFIS en el aeropuerto de El Hierro

Redacción/El senador por la isla de El Hierro, de la Agrupación Herreña Independiente (AHI), ha denunciado hoy, la desobediencia de AENA a las decisiones de las administraciones públicas, que han solicitado de manera reiterada la retirada del sistema AFIS en el aeropuerto de El Hierro, en favor de un control aéreo más seguro y eficiente para la isla.

El senador herreño ha reaccionado así, tras la aprobación, “por segunda vez”, de una propuesta para la retirada del sistema AFIS en el aeropuerto de El Hierro, ha solicitud del grupo del Partido Popular (PP), una solicitud respaldada por las administraciones públicas locales, los ayuntamientos de la isla, el Cabildo de El Hierro y el Parlamento de Canarias. La iniciativa aprobada incluye medidas para mejorar la conectividad en la isla de Menorca.

Armas señala que, a pesar de los acuerdos adoptados por mayoría en todas las instituciones públicas de la isla y en el Parlamento de Canarias, AENA sigue haciendo caso omiso a estas demandas. 

Banner veterinaria pie

“Es una vergüenza que AENA, una empresa pública mayoritariamente controlada por el Estado, siga desobedeciendo las decisiones democráticas de nuestras instituciones y anteponga los intereses privados por encima de la seguridad de los ciudadanos”, señala Armas. 

Armas señala que la propuesta del PP fue aprobada por mayoría en el Senado, con el voto en contra del PSOE. 

“Desde AHI, seguimos luchando para que AENA cumpla con las decisiones de las administraciones públicas y se retire el sistema AFIS del aeropuerto de El Hierro, para garantizar la seguridad y operatividad de los vuelos en la isla”, señala el senador herreño.

El PP reclama la permanencia del servicio de Control de Tráfico Aéreo en el Aeropuerto de El Hierro todos los días de la semana

Redacción/El Senado ha aprobado una moción del Grupo Parlamentario Popular (PP), en la que exige al Estado la ampliación del servicio de Control de tráfico aéreo (ATC), en el aeropuerto de El Hierro a todos los días de la semana, implantando en la terminal insular un sistema adecuado al tráfico aéreo que soporta.

El aeropuerto herreño funciona bajo el sistema de navegación AFIS durante los fines de semana, operando 20 vuelos de media en la isla.

Según ha informado el PP, la iniciativa presentada por el senador canario, Emilio José Navarro, pide que se garantice la operatividad, se incremente el servicio del control aéreo (ATC) y la seguridad en estas infraestructuras “esenciales” para la conectividad de la isla. 

La moción contó con el respaldo mayoritario de la Cámara, siendo el PSOE el único grupo que votó en contra de la iniciativa.

Navarro, señala que es “preocupante” la situación que atraviesa el aeropuerto de El Hierro tras la implantación en 2012 del sistema AFIS, cuando el tráfico aéreo era reducido, tráfico que desde 2023 se ha duplicado, aumentado el número de operaciones un 50%.

Vifel Sisten 320x71

El senador canario crítica que el sistema AFIS obliga a los aviones a maniobras innecesarias, aumentando la contaminación y los tiempos de vuelo y recuerda que la normativa establece que el AFIS “solo es adecuado” para aeropuertos de baja intensidad, pero El Hierro ya no se ajusta a esa categoría.

Navarro denuncia que el Gobierno no ha dado explicaciones acerca de esta cuestión y que hace diez meses el Senado aprobó medidas urgentes para solucionar el problema.

En este sentido, Navarro exige al Gobierno que actúe y señala que, de no hacerlo, demostrará que “su palabra no vale nada y que las necesidades de los herreños no le importan en absoluto”.

El Parlamento pedirá al Gobierno mayor financiación pública para los tratamientos contra las alergias en Canarias

Redacción/El Parlamento de Canarias ha aprobado, una Proposición No de Ley (PNL) presentada por el diputado de la Agrupación Herreña Independiente (AHI), Raúl Acosta, para solicitar al Gobierno mayor financiación pública para los tratamientos contra las alergias en Canarias con el objetivo de mejorar la calidad de vida de los alérgicos en el archipiélago. 

La iniciativa pretende garantizar una atención sanitaria adecuada y reducir las barreras económicas de los tratamientos necesarios. 

Según señaló Acosta durante la sesión plenaria, la atención sanitaria a las personas alérgicas necesita mejoras sustanciales para poder hacer frente a los picos de alergias que afectan a una parte significativa de la población canaria.

La PNL aprobada recoge, según datos de la SEAIC, que tres de cada diez personas presentan algún tipo de alergia, con previsiones alarmantes para las próximas décadas, donde más de un tercio de la población mundial podría desarrollar alergias respiratorias. En Canarias, debido a sus particulares condiciones climatológicas, la prevalencia de alergias es considerablemente mayor que en el resto del país, especialmente en lo que respecta a los ácaros del polvo y los epitelios de animales domésticos como el pelaje de perros y gatos. 

Según los datos del Servicio de Alergología del hospital Doctor Negrín, entre el 50 y el 60% de la población canaria presenta algún tipo de alergia, en comparación con el 22% en la Península. Además, el 18% de los canarios sufre de asma, mientras que la rinitis alérgica afecta a unas 800.000 personas, lo que representa el 40% de los alérgicos del Archipiélago, señala Acosta.

Uno de los tratamientos más efectivos para las alergias es la inmunoterapia, que consiste en la aplicación de inyecciones regulares durante un período de entre tres y cinco años con el fin de prevenir los ataques de la enfermedad. “Sin embargo, el coste de estas vacunas es una barrera importante para muchas familias canarias”, explicó el diputado herreño. 

Banner Don Din pie

“Por ejemplo, una vacuna para los alérgenos de los ácaros cuesta 163,80 euros al año, lo que equivale a un gasto total de 819,00 euros en cinco años. En algunos casos, el coste anual de estas vacunas puede superar los 300,00 euros, lo que implica un desembolso de 1.500 euros en cinco años”, aseguró Acosta.

“Esta situación se agrava para las familias numerosas o aquellas con varios niños alérgicos, quienes pueden llegar a pagar hasta 3.000 euros por el tratamiento completo”, advirtió el diputado.

La PNL aprobada por el Parlamento insta al Gobierno de Canarias a estudiar posibles mecanismos de financiación para los tratamientos de los pacientes vulnerables o con recursos económicos limitados que no puedan afrontar el coste de la inmunoterapia. Aunque la fijación de los precios y la aportación del paciente es competencia estatal. “Se pueden buscar fórmulas que alivien la carga económica de los afectados”, señaló Acosta.

Así mismo, la PNL solicita a la Consejería de Sanidad que lleve a cabo un censo de pacientes alérgicos en las Islas, lo cual permitirá conocer la magnitud real de este problema de salud pública y adaptar las políticas de atención sanitaria a las necesidades de la población afectada. Este censo también será crucial para priorizar los recursos disponibles y asegurar que los tratamientos sean accesibles para quienes más lo necesiten. La propuesta aboga por la necesidad de realizar campañas de sensibilización y concienciación sobre las alergias, con el fin de promover un mayor conocimiento sobre esta enfermedad, sus síntomas, y fomentar el diagnóstico temprano. Además, se busca asegurar que los tratamientos adecuados sean aplicados a tiempo para prevenir posibles complicaciones a largo plazo.

Toledo invita al resto de Comunidades a seguir el ejemplo de solidaridad y empatía de El Hierro con la migración

Redacción/El secretario de organización de Coalición Canaria (CC), David Toledo, ha señalado durante una visita a El Hierro, este fin de semana, que espera, que las Comunidades Autónomas sigan el ejemplo de solidaridad y empatía “con la que los vecinos y vecinas de El Hierro han hecho frente a la llegada de migrantes a sus costas, especialmente a La Restinga”.

El secretario de organización de CC, visitó la isla para participar en un encuentro con las bases de la Agrupación Herreña Independiente (AHI), previo al VIII Congreso Nacional de Coalición Canaria.

Toledo señaló que la isla de El Hierro, en la que habitan apenas 7.000 personas, “ha tenido que  lidiar en este último año con situaciones muy complicadas tanto en la atención de estas personas, como ante la insuficiencia de recursos personales, logísticos, sanitarios y forenses”.

Banner veterinaria pie

En este sentido, Toledo denunció que de las 47.000 personas que arribaron a las costas canarias en 2024, 23.994 llegaron a la isla del meridiano, lo que triplica ampliamente su población. Frente a esta realidad, “la sociedad herreña ha dado un ejemplo al mundo de serenidad, solidaridad y empatía, sintiéndose en muchas ocasiones solos y abandonados por la Administración del Estado”.

Para el secretario de organización de CC, “ninguna otra zona de España ha hecho o tendrá que hacer el esfuerzo que se ha hecho en El Hierro, por su geografía, población y recursos, por lo que se debe tomar como un ejemplo de voluntad y la evidencia de que si se quiere, se puede”.

Don Din lateral

 

BannerVeterinaria1

 

Muebles El Placer

 

Vifel Sisten 320x71

 

 

Banner Joyeria Bazar Elvira

 

 

 

 

aytopinar

 

Ferreteria el Cabo

 

banner 1 multitienda frontera