Medio Ambiente censa más de 3.700 m2 de placas de fibrocemento ondulado y otros elementos de amianto en El Hierro

Medio Ambiente censa más de 3.700 m2 de placas de fibrocemento ondulado y otros elementos de amianto en El Hierro

GMº/La Consejería de Medio Ambiente, Residuos, Reciclaje, del Cabildo de El Hierro, ha registrado casi medio centenar de solicitudes para la recogida de fibrocemento (amianto), a través de una iniciativa puesta en marcha y que a través de la colaboración ciudadana ha permitido localizar y tener identificado este tipo de materiales en la isla para su retirada futura. El censo fue puesto en marcha el pasado mes de marzo. La primera acción de gestión y tratamiento de este tipo de materiales en El Hierro se realizo en 2020.

La intención del Cabildo Insular con este censo, es poder valorar y cuantificar la cantidad de fibrocemento que aún esta presente en El Hierro, a fin de evaluar las acciones futuras en cuanto al tratamiento de este residuo. Durante el mes de mes de julio se realizarán diversas visitas a todas las personas que han participado, a través de la sede electrónica del Cabildo de El Hierro, para confirmar la presencia y estado de estos elementos, para una valoración técnica por parte de la Consejería Insular de Medio Ambiente, Residuos, Reciclaje y el gestor autorizado.

Estas visitas son necesarias para cuantificar lo mas fehaciente posible los trabajos necesarios para la retirada de este material, cuya manipulación debe ser realizada por mano de obra especializada, ya que puede suponer un riesgo para la salud al inhalar alguna de sus fibras.

Banner Don Din pie

Durante esta campaña, se ha registrado un total aproximado de 3.700 m2. (metros cuadrados) de placa fibrocemento ondulada para forjado, 104 ml. (metros lineales) de tubería y 2 depósitos de agua a través de 47 solicitudes registradas.

El fibrocemento era un material utilizado en la construcción hasta el año 2002 cuando fue prohibida su utilización, este material está constituido principalmente por un aglomerante “como el cemento o un silicato de calcio” reforzado con fibras orgánicas, minerales o fibras inorgánicas sintéticas. Generalmente está presente en cubiertas, tejados y techumbres de uralita, amianto o asbesto que tienen un efecto cancerígeno y es especialmente peligroso su desmonte y manipulación de forma particular.

La manipulación de estos materiales no es nada recomendable, ya que, puede suponer un riego para la salud al inhalar alguna de sus fibras, y debe hacerse por personal especializado en el tratamiento de estos elementos.

Comments  
+3
Supongo qué la mayor parte provienen de los inmuebles de su propiedad, aunque no apostaría nada porqué igual no las tienen controladas
+3
Y una solución para el desguace de El Majano que lleva unos 9 años cerrado y no hay donde llevar un coche viejo en la Isla, pa cuándo ?.
+2
Eso, por Dios, cuándo piensan reabrir la chatarra que está al lado del Punto Limpio en Honduras ?. No sólo para recoger la gran cantidad de coches viejos abandonados que hay por toda la geografía insular, sino para que un pobre pueda ir a comprar un repuesto a bajo coste y para poderlos descontaminar, sin producir un efecto perjudicial a nuestro acuífero. A qué está esperando el PSOE para solucionar este tema, éste grave problema ambiental ?.

Don Din lateral

 

BannerVeterinaria1

 

Muebles El Placer

 

Vifel Sisten 320x71

 

 

Banner Joyeria Bazar Elvira

 

 

 

 

aytopinar

 

Ferreteria el Cabo

 

banner 1 multitienda frontera