La CEOE presenta el estudio “2021, la Economía de El Hierro en gráficos”

La CEOE presenta el estudio “2021, la Economía de El Hierro en gráficos”

Redacción/Una publicación en formato libro que recopila y analiza la evolución de los principales indicadores económicos de la isla sintetizados en gráficos, y que estará disponible en formato digital a partir de mañana en la web oficial de la CEOE Tenerife.

El estudio fue presentado hoy martes en la sede del Cabildo de El Hierro, por el presidente del Cabildo, Alpidio Armas, de manos de director general de la Patronal tinerfeña, Eduardo Bezares, y el director de Consultoría de Corporación 5, José Miguel González, autores de la publicación, quien fue el encargado de trasladar las principales conclusiones de este trabajo a las autoridades insulares presentes en el acto y entre los que se encontraban alcaldes de los ayuntamiento de Valverde y La Frontera, el Director Insular de La Administración del Estado, Jose Carlos Hernández, la portavoz de la AHI en el Cabildo Insular, Belén Allende, entre otros cargos públicos. 

Se trata de un estudio amplio de los principales indicadores demográficos y económicos de la isla del Meridiano que “permitan articular políticas y acciones, para la mejora de la economía insular”, explicó Bezares. 

Muebles El Placer Pie

Por su parte, el presidente del Cabildo de El Hierro, Alpidio Armas, afirmó que “este estudio minucioso, articulado y presentado hoy, nos permite conocer la realidad que tenemos para mejorar las políticas insulares en distintos ámbitos”,

“El hecho que refleja cómo el sector servicios se ha convertido en el primer motor económico de isla seguido del sector primario, que de forma porcentual, continúa teniendo un gran peso específico en la economía herreña si lo comparamos con lo que sucede en otras islas” destacó Armas.

La necesidad de acometer políticas de rejuvenecimiento de la población; articular medidas de apoyo para el sector de la construcción y el afianzamiento de la industria, en la que destaca el sector energético y su falta de dependencia exterior, son algunas de las conclusiones puestas sobre la mesa por esta publicación elaborada por la CEOE Tenerife y Gobierno de Canarias.

Comments  
+3
Y de las bases de las ayudas para instalar placas solares se sabe algo Sr. Armas ?. Queda menos de 2 meses para final de año. Y los que compramos coches eléctricos o hicimos instalaciones pensando en las subvenciones qué ?.
+3
Alpidio, El Hierro necesita la declaración del Parque Nacional Herreño propuesto por el gobierno central. Aquí el invierno se hace muy largo, desde octubre hasta junio del siguiente año, con muy poca llegada de turistas, como éste invierno que está siendo malo ( esperando por los grandes eventos: Travesía, Maratón, etc ) debido a la falta de actividad y gestión en el área, tal como lo dicen los representantes del sector turístico, una lastima. Hemos visto que ha ocurrido en las Islas hermanas como La Palma, con la Caldera de Taburiente o La Gomera, con el Garajonay. Un Parque Nacional es un sello de calidad muy importante para las áreas de influencia, en éste caso todo El Hierro, según el Proyecto existente. Más el caso de nuestra Isla, que será el primer Parque Nacional Marino de España y segundo de Europa, con una riqueza faunîstica, medioambiental y unos fondos marinos reconocidos a nivel mundial. La Sra Belén hizo muy mal mirando para otro lado, sin explorar éste recurso turístico.
+2
Eso, qué sucede con las subvenciones para instalar placas solares que antes gestionaba la Consejería de Agricultura del Cabildo, y por cierto muy bien y de manera eficaz ?. Qué departamento lleva ahora las ayudas y cuándo salen las bases ?. He llamado al Cabildo y no he conseguido ninguna respuesta concreta, me hablan de una Oficina Verde que se va a crear, de Gorona del Viento y poco más. Un desastre de gestión y de información al ciudadano, ésto va cada día a peor. Mucho me temo que no saldrán las ayudas éste año, decepcionante no, lo siguiente.
+2
Alpidio, hay muchos coches eléctricos en la Isla y no siempre tenemos la posibilidad de poner un cargador en casa. Hacen falta más puntos de recarga y mantener la red Insular, y siempre que sea posible puntos de recarga con energías renovables. Por qué Gorona del Viento, se me ocurre, no crea una comercializadora propia, tipo Endesa o Iberdrola, a fin de poder reducir el precio de la factura de la luz al todos sus asociados entre un 15 y un 20 % ?. Ésta acción sería una formidable noticia para todas las familias de la Isla, además de poder crear algunos puestos de trabajo. Qué pasan con las subvenciones de este para instalar placas solares, cuando falta solo un escaso mes y medio para que termine ?. No van a haber subvenciones o qué, y los que ya han hecho la inversión ?. Uno llama al Cabildo, te desvían la llamada de un sitio para otro y nadie te facilita una información concreta, qué está pasando ?. Los ciudadanos tenemos derecho a que nos informen con la verdad por delante.
+1
De acuerdo con los comentarios escritos por Más Sostenibles y un empresario. Yo soy un posible afectado, si no salen las subvenciones en el presente año para el impulso de las renovables en la Isla, qué va a pasar con los que ya nos hemos gastado los cuartos en el presente ejercicio pensando, por que así nos decían en el Cabildo, que las ayudas iban a salir como en años precedentes ?. Ya queda un mes y medio escaso, con el puente de la Inmaculada y las navidades por medio, mal asunto. Por qué no siguieron gestionando las subvenciones este año el Dpto que lo estaba haciendo hasta la fecha y cambian de opinión casi a finales de año y con poco margen de tiempo ?. Señor Alpidio, mal asunto.
+1
Nos vamos a quedar sin subvenciones del Cabildo por este año para poner placas solares, por lo que parece ?. Y la construcción del nuevo Colegio de Valverde pa, cuando ?.

Don Din lateral

 

BannerVeterinaria1

 

Muebles El Placer

 

Vifel Sisten 320x71

 

 

Banner Joyeria Bazar Elvira

 

 

 

 

aytopinar

 

Ferreteria el Cabo

 

banner 1 multitienda frontera