El Hierro y La Gomera lideran el alza de pernoctaciones en turismo rural en la provincia tinerfeña

El Hierro y La Gomera lideran el alza de pernoctaciones en turismo rural en la provincia tinerfeña

Redacción/Las dos islas de la provincia de Santa Cruz de Tenerife se sitúan al frente de pernoctaciones en alojamientos de turismo rural en los seis primeros meses del año con respecto a 2019, con alzas del 45% en ElHierro y del 13,7% en La Gomera, según los datos aportados por la Asociacion Hotelera y Extrahotelera de Santa Cruz de Tenerife (Ashotel), a través del Observatorio de Competitividad Turística y Sostenibilidad de esta patronal con los datos de la Encuesta de ocupación en alojamientos de turismo rural del Instituto Nacional de Estadística (INE).

La patronal hotelera, explica que en total, la provincia de Santa Cruz de Tenerife registró 146.957 pernoctaciones en los seis primeros meses del año, apenas un 0,88% de descenso respecto al mismo intervalo prepandemia, aunque el comportamiento en La Palma con una caída de -1,64% y Tenerife del -6,51% no ha sido tan positivo como en El Hierro y La Gomera. De ese total de pernoctaciones, el 59,7% correspondió a residentes en el extranjero y el 40,3% a residentes en España.

En cuanto a viajeros hospedados en establecimientos de turismo rural, la provincia tinerfeña cerró los primeros seis meses de 2022 con un total de 30.205 personas, lo que supera en 0,66% las cifras prepandémicas. Un indicador positivo en El Hierro con 1.096 alojados, (+60%), en La Palma 7.070 alojados, (+24,2%) y La Gomera 4.317 alojados, (+17,3%), y que en el caso de Tenerife con 17.722 alojados, (-11,2%), no supera los datos de 2019.

Ferreteria El Cabo Pie

Según la encuesta del INE, la provincia cuenta con un total de 2.475 plazas en alojamientos de turismo rural a cierre de junio, una cifra que supone un aumento del 4,8% respecto al mismo periodo prepandemia. 

En cuanto al grado de ocupación por plazas, El Hierro es la que presenta una mejor recuperación, superando durante todos los meses de este primer semestre los datos de 2019, solo en en junio con un 18,6% de media, la cifra es inferior a 2021 (21,2%). La Gomera también muestra un incremento a los  datos de 2019 en casi todo el semestre, con la única excepción junio, 16,17% en 2022 frente al 17,27% de 2019.

Tenerife, con peores datos durante el primer trimestre, mejoró su situación respecto a 2019 durante los meses de abril y mayo, mientras que en junio volvió a situarse por debajo 2019 (22,1%) frente al 21,9% de este año. En el caso de La Palma, el semestre finaliza con datos muy positivos con respecto a 2019, al doblar casi su ocupación media en junio y pasar del 18% de 2019 al 31,1% de 2022. En esta isla el los primeros meses del año contaron con datos negativos; y los primeros síntomas de recuperación se aprecian a partir del mes de abril.

Comments  
+10
¿ De dónde sacan éstos datos por Dios ?, si al lado de mi casa hay 3 casas de turismo rural y pasan días y días y no se ve a nadie. ¿ Además, por qué hay varias casas vendiéndose en Facebook, es de casualidad ?. Los propietarios de turismo rural están cabreados con la Consejera de Turismo, llevan más de 2 años que solicitaron una reunión y ni siquiera los ha llamado por teléfono. Una auténtica vergüenza para una persona que debe ser servidora pública. A lo mejor estará dedicada a la legalización de la Machacadora y la Bloquera de su compañero. Aquí no nos caímos de una higuera señora Fuentes y señor Armas. Vamos a haber que van a hacer con las firmas de padres y madres presentadas ayer en el Cabildo, pidiendo la construcción del Colegio de Valverde en la Hoya del Juez y solicitando la no legalización de las infraestructura del Asesor del Pte del Cabildo, Sr. José Antonio Armas.
+10
Ja ja ja ja ja ja ja ja ja qué chiste más bueno. Dónde están los turistas ?. Si no hay promoción de la Isla y la gestión del área de Turismo del Cabildo es deprimente, cómo van a venir turistas en los largos 10 meses que dura aquí el invierno ?. Un desastre más de éste grupo de gobierno.
+7
El mago pa Tacoronte, muy de acuerdo con su comentario. Es normal, si los propietarios de turismo rural no ven beneficios económicos en sus casas, que las vendan o que las alquilen fijo. Es una pena y una verguenza auténtica, lo mal gestionada que está el área de turismo, donde hay casi unanimidad de la mala gestión de la Consejera del Área. Claro, los de la oposición, la AHI, frotándose las manos, claro está, pues están viendo que el batacazo, el descalabro del PSOE va a ser de campeonato. La isla echa un desastre y ellos dándose lija, como decía mi abuela Carmen, en Madrid de champán y langosta. ¿ Qué se saben de las subvenciones para poner placas solares en los negocios y las viviendas de la Isla Sr. Alpidio Armas ?. Sigan con las mismas pastillas, Sra. Fuentes y Sr. Armas, tienen garantizada la gloria.
+7
Nada también se creen que comulgamos con ruedas de Molino, no llevan ninguna estadística en el Área de Turismo , no saben ni cuántos portugueses nos han visitado tras su gira por Lisboa , no hacen absolutamente nada y ahora también controlan las pernoctaciones de las casa de Turismo Rural , será contando varias veces la de la Consejera
+4
Cuántas reuniones ha tenido la Consejera con las Asociaciones de Turismo de la Isla durante la legislatura para escuchar sus propuestas e inquietudes ?. Cuántas reuniones ha desarrollado con el sector terciario de la Isla ligado a la actividad turística: coches de alquiler, restaurantes, compañías aéreas y naviera, supermercados, casas rurales o viviendas vacacionales, etc ?. Muy mal, un muy deficiente como nota final.
+3
Sr. Presidente, se debe estar preparado para dar por buenos unos datos que no se ajustan a la realidad , no es cierto ni serio por su parte que confirme que nuestra isla mantiene el liderazgo en Canarias de las pernoctaciones en los alojamientos de las casas de Turismo Rural, por dos razones. Su Consejera de Área y como máximo responsable de la institución, no tienen no registran ni tampoco analizan los datos de entrada de los foráneos que nos visitan, por otro lado el Observatorio de Competitividad Turística y Sostenibilidad , al que le damos crédito, comunica qué en términos generales en Canarias las pernoctaciones han caído un 11.5% y en el Hierro un 17,8% , por lo tanto su noticia y afirmación es incorrecta. La única buena noticia es que pese a bajar las pernoctaciones si aumenta el gasto de los visitantes , aunque esta última circunstancia parece tampoco no darse aquí.

Don Din lateral

 

BannerVeterinaria1

 

Muebles El Placer

 

Vifel Sisten 320x71

 

 

Banner Joyeria Bazar Elvira

 

 

 

 

aytopinar

 

Ferreteria el Cabo

 

banner 1 multitienda frontera