Redacción/La Oficina Insular de Información de la Bajada de la Virgen de Los Reyes en Valverde, acogió hoy, la presentación de los actos culturales organizados por el Cabildo de El Hierro con motivo de la LXXI Bajada de la Virgen de Los Reyes.
La artista Rozalén, actuará el 29 de julio en Valverde, como parte de los actos previstos.
Durante la presentación han estado presentes el presidente del Cabildo herreño insular, Alpidio Armas, el vicepresidente de la institución y consejero de Medio Rural y Marino, Ordenación del Territorio y Consejero de Infraestructuras, Mantenimiento, Obras y Carreteras, David Cabrera, y de Derechos Sociales, Bienestar Social y Dignidad Personal Amado Carballo, así como la coordinadora de la Oficina Insular de Información de la Bajada, María Mercedes Rivero.
Durante la presentación el presidente insular ha explicado que la propuesta de eventos culturales se ha desarrollado de forma conjunta por el equipo de gobierno del Cabildo de El Hierro, consolidándose como “un mes de Bajada, un mes de actos, un mes de movimiento y un mes de fe y tradición, con la Virgen de Los Reyes como protagonista”, señaló Armas.
Armas recordó que El Hierro disfrutará de una intensa agenda cultural y deportiva en el mes de julio con motivo de La Bajada y, en este sentido, recordó que a la oferta cultural presentada hoy por el Cabildo insular se suma la de los ayuntamientos de Valverde, La Frontera y El Pinar de El Hierro junto a los actos religiosos programados por la Fundación Virgen de Los Reyes.
Los actos comenzarán desde este mes de abril, en el ámbito educativo y se extenderán hasta el 30 de julio.
El 26 y 27 de mayo próximos culminará el proyecto divulgativo “Escuela de Bajada para sentir un Camino de Emociones”, un recorrido que comenzó a comienzos de este mes de abril por los centros educativos de la isla con el objetivo de transmitir a los más pequeños el patrimonio de La Bajada, y que culminará con una obra de teatro en el Centro Cultural Asabanos, en la Villa de Valverde, dirigida a colegios y unitarias, que reflejará lo aprendido durante este mes.
El 2 de julio, a las 21:00 horas, se celebrará la Gala de La Bajada, que marcará el inicio de este evento cuatrienal, siendo esta dirigida especialmente a las nuevas generaciones que vivirán por primera vez la tradición y tomen el relevo para llevar esta herencia al futuro, honrando el legado recibido. Esta gala contará con la participación de un elenco de artistas herreños, la humorista Petite Lorena y el cantante herreño Don Patricio. Asimismo, estará presentada por Pilar Rumeo. La semana siguiente, tendrá lugar la Fiesta de las Culturas, el 8 de julio, a las 12:00 horas, con el objetivo de rendir homenaje a las personas inmigrantes que residen en El Hierro, con el espectáculo “El mundo es uno solo”, de Domingo Rodríguez “El Colorao”, acompañado de varios artistas; del vídeo reportaje “El Hierro, con las manos abiertas”; entrevistas de otras culturas que habitan en la isla y de herreños migrantes; el cuatrista venezolano Marcel Montcourt; el son cubano de Quimbao La Nuit; una degustación de comida típica de diferentes países; un taller de baile africano y talleres familiares de artesanía. El 9 de julio, comenzará la Feria de Artesanía, en la calle Doctor Quintero de la capital herreña, organizada por el área de Cultura.
El 11 de julio, a las 21:00 horas, se llevará a cabo el acto homenaje a María Mérida, figura icónica de la música canaria. Se presenta como una oportunidad para conectar a diferentes generaciones con el legado cultural de esta artista herreña universal, tal y como puso en valor el presidente insular. Además, contará con la participación de su hija y la combinación de diversas disciplinas artísticas, uy que contará con las interpretaciones de artistas como Olga Cerpa, Claudia Álamo, Angélica Pérez, Fabiola Socas, Candelaria Gorrín, Tata Zirga, Melany López y Mayte Cruz.
“El espectáculo promete ser una experiencia profundamente emotiva tanto para los espectadores como para los artistas. Queremos que el público sienta la conexión entre la historia personal de María Mérida y la herencia cultural colectiva que representa”, asegura Armas.
El Día del Mayor se desarrollará el día 14 de julio, desde las 12:00 horas, consolidándose como una actividad esencial para el bienestar de las personas mayores de la isla, contarán con servicio de transporte desde las asociaciones y residencias hasta el Polideportivo de Valverde, presentado por la humorista canaria Yaneli y contará con las actuaciones de los artistas Pepe Benavente y Herreños Boys. Asimismo, se podrá disfrutar de un almuerzo tradicional. Al día siguiente, el 15 de julio, a las 18:00 horas, se celebrará el Festival Folklórico. Durante esta jornada, se reunirán los distintos grupos folklóricos de la isla para hacer una representación de los distintos bailes y cantos de la isla. Estará invitado el artista Benito Cabrera.
El Festival Grupo Bimbaches se desarrollará el día 17 de julio, a las 21:00 horas. Este grupo nace de la formación de los miembros de los diferentes grupos folklóricos de la isla desde la Bajada de 2013 bajo la dirección de Benito Cabrera. Así, habrá un espectáculo llamado “Puentes del tiempo”, una propuesta para revisitar el folklore de cuerdas y un paseo emocional por la identidad herreña. El 28 de julio, a las 21:00 horas, tendrá lugar el Concierto Hevia, un espectáculo del gaitero asturiano Hevia, fusionado con el toque tradicional del pito herreño, en manos de Pablo Díaz y con la colaboración de artistas herreños.
La artista Rozalén actuará en El Hierro el 29 de julio, a las 21:00 horas. Además, como artista telonero actuará el cantante tinerfeño St Pedro.
Para culminar el programa cultural con motivo de la LXXI Bajada de la Virgen de Los Reyes, se desarrollará un Teatro Mapping, el día 30 de julio, a las 21:00 horas. Un espectáculo que consiste en proyectar o desplegar una animación o imágenes sobre superficies reales, normalmente inanimadas, para conseguir un efecto artístico y fuera de lo común, basado en los movimientos que crea la animación sobre dicha superficie. Se trata de una implantación de esta técnica en la isla de El Hierro con el objetivo de reiterar la impronta de la migración en la cultura insular, tal y como destacó la coordinadora de La Bajada.