El Hierro envía 107.590 kilos de material férrico a un gestor autorizado para su reciclaje

El Hierro envía 107.590 kilos de material férrico a un gestor autorizado para su reciclaje

Redacción/El Área de Medio Ambiente del Cabildo de El Hierro ha procedido al envío a un gestor autorizado durante este mes de abril de un total de 107.590 kg de material férrico, procedente de la recogida llevada a cabo en los puntos limpios de la isla y almacenados hasta su envío en el Complejo Ambiental de El Majano.

Banner veterinaria pie

La consejera insular de Medio Ambiente, Residuos y Reciclaje, Monserrat Gutiérrez, explica que estos residuos metálicos ha sido recogidos a través de la red de puntos limpios de la isla de El Hierro, que tras su compactado se procede a su traslado fuera del territorio insular para ser fundido y así ayudar con su reciclaje a disminuir el impacto medioambiental que produce la extracción de este tipo de materias primas, explica Gutiérrez.

Una de las mayores ventajas de este reciclaje es que el material férrico puede ser usado de manera ilimitada, ya que se funde y vuelve a procesarse para generar nuevos materiales, explican desde el Área de Medio Ambiente del Cabildo de El Hierro.

Comments  
+5
Señora Gutiérrez y el desguace de Honduras abierto para cuándo ?. Si queremos dar de baja un coche en El Hierro, estimada Sra Montse, qué podemos hacer los vecinos interesados ?. Medioambiente se encarga de ese trámite si llevamos los coches al punto limpio ?.
Tanto que se les llena la boca hablando de Reserva Mundial de la Biosfera, de Geoparque y que queremos un Parque Nacional y no solucionan un problema tan sencillo como la apertura de un desguace en la Isla. Lo tiene que aprobar el Consejo de Europa o la ONU ?. Qué fuerte, después de Tomás Padrón, pa, tras cómo los cangrejos.
+1
Al menos, esta consejera de medio ambiente, se ha preocupado de buscar una solución provisional a un problema muy antiguo y preocupante, porque al consejero que estaba en la etapa anterior, lo que se le daba bien, era bailar a la virgen y contar chistes.
+1
Consejera, este trabajo lo hizo una empresa Herreña o una de fuera ?. Por qué en las Residencias de Frontera y El Pinar hay una empresa y trabajadores de fuera de El Hierro ?, No hay empresas y trabajadores en la Isla que puedan hacer esos trabajos, más con los problemas del Coronavirus ?. Y la chatarra insular pa, cuando ?.
-2
Cuando no existe una empresa herreña que pueda acometer este tipo de trabajos y que esté dada de alta como gestor autorizado para este tipo de residuo, lógicamente hay que buscarla fuera.
Y el contar con un Centro Autorizado de Recepción y Descontaminación de Vehículos Fuera de Uso, o "chatarra" es algo vital en la isla, y si es inviable económicamente o jurídicamente, el contar con un intermediario que realice esta actividad y saque el residuo fuera de la isla.
P.D.: Y ya que se nombró más arriba al anterior presidente, gracias a él y otros, tenemos ese esperpento (clausurado y judicializado) que hay en la zona de Honduras y por el que deberíamos tener un poco de vergüenza todos los herreños porque todo lo que hay allí es nuestro, resultado de un mala gestión de los residuos primero por parte de la población que los genera y segundo por encargados de gestionarlos.

Un gran saludo y abrazo en estos momento difíciles.
+1
¿ Por qué no tenemos un desguace en la Isla ?, es una auténtica vergüenza, no les parece señores y señora políticos/as. Otra cuestión, por qué no traen la máquina para picar el material vegetal que hay al lado del Punto Limpio de Frontera y se lo dan a las fincas agrícolas que así lo deseen ?. La situación, desde nuestro punto de vista, es muy preocupante, pues un fuego casual allí pueden afectar a los camiones del servicio de recogida de resíduos y al punto limpio, que están muy próximas a los residuos vegetales.
-2
El dinero que va a cobrar el Cabildo por esa chatarra se lo deben dar a lo cofradía de pescadores pa que se compren algo porque la subvención de 50.000€ del Cabildo que le dio David Cabrera ya se lo gastaron
+1
Nicasio, qué dices hombre, qué tiene que ver la chatarra con la cofradía de pescadores ?. Si a la Cofradía de Pescadores le dieron ese dinero de subvención, seguro que será bien gestionado, de eso no me cabe la menor duda. Hay que ayudar, ahora más que nunca a las 3 grandes Cooperativas de la Isla, pues no se venden sus productos, como el queso o la piña, ya me dirá que hacen las. administraciones públicas ante un panorama tan desolador como el estamos viviendo. Si Ud viviera del sector primario, seguro que opinaría de otra forma bien diferente. Hay que abrir la chatarra ya, una Isla necesita un lugar donde poder dar de baja un vehículo y donde un pobre pueda comprar un repuesto de segunda mano. Aranfaibo, yo prefiero el esperpento del que Ud habla en Honduras, que la cantidad de coches abandonados que hay por todo lo largo y ancho de la Isla, en calles, solares y fincas al lado de la carretera, dando una imagen penosa.

Don Din lateral

 

BannerVeterinaria1

 

Muebles El Placer

 

Vifel Sisten 320x71

 

 

Banner Joyeria Bazar Elvira

 

 

 

 

aytopinar

 

Ferreteria el Cabo

 

banner 1 multitienda frontera