Cabildo

Nuevo varapalo para la declaración del silbo herreño como bien de interés cultural

Redacción/El Consejo de Patrimonio Cultural de Canarias, celebrado ayer jueves, 27 de agosto, ha declinado pronunciarse sobre la declaración del silbo herreño como Bien de Interés Cultural de carácter insular, con categoría de particularidad lingüística del español hablado en Canarias, alegando deficiencias formales del expediente. Una negativa que expresa este órgano, debido a las deficiencias que presenta el expediente.

Para la Consejera de Educación, Cultura, Juventud, Patrimonio y Deportes del Cabildo de El Hierro, Tatiana Brito, no existen tales deficiencias procedimentales, según los informes técnicos y jurídicos que acompañan a la resolución de convalidación de los actos del expediente, caducado por el Gobierno de Canarias, caducidad a la que este Cabildo se opuso formalmente sin que se haya respondido el recurso de reposición.

Brito señala que, pese a haber sido enviado el expediente a la Dirección General de Patrimonio Cultural hace más de tres meses, este nunca ha requerido al Cabildo la subsanación de ningún aspecto formal, y que el hecho de haber convocado el Consejo de Patrimonio Cultural, a solicitud de este Cabildo, con el único punto a tratar del silbo herreño, da carta de naturaleza al expediente.

“Sorprende que el Consejo de Patrimonio Cultural de Canarias, cuya composición es política y académica, se haya utilizado para abordar aspectos procedimentales, para lo que no está concebido, careciendo de informe jurídico y técnico que lo avale, y no entre a valorar el fondo de la cuestión: si existen en el silbo herreño los valores patrimoniales que motiven su declaración como Bien de Interés Cultural, que es su función”, expresa Brito.

Joyeria Bazar Elvira pie

En este sentido, desde el Cabildo señalan que si bien tan solo se requieren dos avales de órganos consultivos para acreditar el valor de los bienes candidatos a su declaración como de Interés Cultural, el expediente del silbo herreño cuenta con informes favorables del catedrático de arqueología de la Universidad de La Laguna, Antonio Tejera; el catedrático de filología de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, Maximiano Trapero; el doctor en Historia de la Universidad de La Laguna, Manuel Lorenzo Perera; el doctor en Filología y Derecho y maestro de silbadores gomeros y profesor de la Universidad de La Laguna, José Batista Rodríguez; así como el de expertos del Museo Canario.

Así mismo recuerdan que el expediente para la declaración del silbo herreño como bien de interés cultural permaneció durante 24 meses paralizado en la Dirección General de Patrimonio Cultural, a la sola espera del dictamen del Consejo de Patrimonio Cultural de Canarias, hasta que fue caducado por la Consejería de Educación, Universidades, Cultura y Deportes del Gobierno de Canarias.

“Dada la postura del Gobierno, creemos que hace reforzar la idea de que a la población herreña se le niega el reconocimiento del silbo como uno de los componentes de nuestro patrimonio insular que se encuentra en grave riesgo de desaparición. Desde nuestra Consejería continuaremos trabajando, como no puede ser de otra forma, hasta culminar con la declaración del silbo herreño como Bien de Interés Cultural”, afirma la consejera insular de Cultura y Patrimonio Histórico.

Alpidio Armas: “La situación del Covid en El Hierro es preocupante, pero no alarmante”

Redacción/Así lo ha expresado el presidente del Cabildo herreño quien a dado a conocer nuevos datos, con 2 nuevos contagios en las últimas 24 horas. El presidente del Cabildo de El Hierro, Alpidio Armas, a través de una nota de prensa emitida por la Institución, afirma que la situación en la Isla ha cambiado, desde que se produjeran, en la última semana, los 6 positivos conocidos hasta el día de ayer y a los que hoy martes se suman dos nuevos casos de Covid-19. Son dos personas del mismo entorno, según da a conocer el Cabildo en el texto, después de meses en los que la isla más occidental del Archipiélago canario ha estado libre del virus.

Según el Cabildo, la cifra de casos es abordable desde el punto de vista sanitario. Informan de que se están llevando a cabo test de diagnóstico a todas aquellas personas que han tenido contacto directo con los afectados. “La situación del Covid en El Hierro es preocupante, pero no alarmante”, pone de manifiesto Armas.

Hoy, fuentes de Sanidad le han trasladado al presidente herreño que, de los más del centenar de PCR llevados a cabo durante la última jornada de rastreo, todos han resultado negativos, “lo que nos tranquiliza enormemente, aunque los nuevos casos de COVID nos ponen de manifiesto más que nunca que no podemos bajar la guardia y que todos somos corresponsables a la hora de intentar evitar que se propague”, declara Armas.

“Hasta ahora El Hierro ha sido un ejemplo en cuanto a la gestión de esta crisis sanitaria y hago un llamamiento a los herreños y a los que nos visitan para que entre todos, con la implicación de las administraciones locales y la coordinación con los responsables sanitarios, logremos frenar cuanto antes estos brotes y continuemos siendo un territorio seguro para todos” afirma el presidente herreño.

El presidente insular ha mostrado su preocupación, “antes que nada, los 8 afectados actuales en El Hierro, que en líneas generales no presentan gravedad, siendo asintomáticos y sin requerir hospitalización. A ellos, les ha transmitido sus deseos de una pronta recuperación” expresa Armas.

“Nos preocupa la salud de toda la ciudadanía y, especialmente, nuestros mayores y personas con enfermedades de base que corren peligro si entre todos no ayudamos para que no se pueda propagar este virus. A nuestros jóvenes, especialmente, les pedimos de nuevo su implicación y ejemplo para que se cuiden y sepan cuidar de los suyos”, manifiesta Armas.

Muebles El Placer Pie

El titular del Cabildo recuerda que todas las administraciones de El Hierro han realizado un gran esfuerzo y seguirán haciéndolo en materia preventiva.

“También hemos solicitado y continuamos haciéndolo que por parte del Gobierno de Canarias y del Estado se articulen medidas que puedan ayudar a que se restrinja lo más posible la entrada de casos importados por vía aérea y marítima”, expresa Armas.

Las administraciones locales de El Hierro también han demandado, uniéndose a la Dirección Insular de la Administración del Estado, más efectivos tanto de la Guardia Civil como de la Policía Canaria, así como mayor dotación de policía local para los ayuntamientos, para que “ayuden en las tareas preventivas y de concienciación ciudadana y, como no, para que actúen contra aquellos que no están llevando a cabo las medidas tal y como se han decretado desde las administraciones competentes”, expresa el presidente insular.

Armas ha tenido palabras de agradecimiento para el personal sanitario que durante estos días está haciendo un gran esfuerzo para culminar de controlar el brote de Covid-19 detectado en la isla.

“El Hierro ha sido y queremos que continúe siendo un lugar sano, libre de este terrible virus que tanto daño está haciendo a nivel mundial. Los datos nos demuestran que nadie ni ningún lugar está libre del COVID y no podemos bajar la guardia. Sabemos que contamos con todos ustedes para lograr todos juntos cuidar a nuestra gente”, ha traslado el presidente a la ciudadanía.

“Nos preocupa la salud antes que nada, pero también la economía. No nos podemos permitir ir hacia atrás. Se que también contamos con el apoyo de nuestras empresas para que, a pesar de lo duro y las dificultades que conlleva, no bajen tampoco la guardia y las medidas de seguridad que deben adoptar en sus establecimientos”, manifestó Armas.

Las administraciones herreñas han puesto a disposición de las autoridades sanitarias nuevas infraestructuras públicas para coayudar a mantener aislados a los casos en estudio con la mejor garantía.

El Hierro continúa en Alerta Máxima por Riesgo de Incendios Forestales y Alerta por Temperaturas Máximas

Redacción/El Cabildo de El Hierro mantiene activo desde el pasado viernes 21 de agosto, el Plan Insular de Emergencias Insular (PEIN) ante la Alerta Máxima por Riesgo de Incendio Forestal y Alerta por Temperaturas Máximas. 

El presidente del Cabildo de El Hierro, Alpidio Armas, y su consejera de Seguridad y Emergencias, Montserrat Gutiérrez han solicitado la colaboración ciudadana para que se adopten medidas de autoprotección frente a las altas temperaturas como preventivas para proteger la masa forestal insular. 

En este sentido, el Cabildo herreño ha adoptado una serie de medidas preventivas que suponen, entre otras, el cierre del tráfico rodado y tránsito por las principales pistas y vías forestales, lo que también afecta a la red de senderos insular que transcurre por la masa boscosa. También se ha decretado la prohibición de uso de fogones en las zonas recreativas de la Hoya de El Morcillo y El Pino.

Desde el CECOPIN El Hierro, recuerdan que continúa la situación de Alerta Máxima por Riesgo de Incendios Forestales y Alerta de Temperaturas Máximas, con una serie de mediadas:

Multitienda Frontera pie

Cierre de la carretera de Valverde a Frontera por la cumbre HI-1 (entre el cruce de Jinama y la plaza de la Candelaria en La Frontera).

Cierre de la carretera de Lomo Negro al Santuario de la Virgen de Los Reyes HI-500 (entre el cruce del Faro de Orchilla y Cruce del Tomillar).

Cierre de la carretera de El Julan HI-400( entre el cruce de la Casilla y cruce del Tomillar).

Prohibido realizar fuego o uso de fogones en las zona de acampada y áreas recreativas del Hoya del Morcillo y Hoya del Pino.

Se mantiene la prohibición de quemas agrícolas, residuos etc..

Se prohibe la estancia de personas en el monte y el tránsito campo a través por senderos o pistas forestales, a pié o por cualquier medio de locomoción, excepto por uso de servidumbre para el acceso de sus titulares a propiedades e infraestructuras.

Quedan prohibidos los trabajos con maquinarias o herramientas que puedan proyectar chispas o elementos incandescentes: motodesbrozadoras, equipos de soldadura, radiales de corte etc.; así como cualquier aprovechamiento forestal.

Se recomienda extremar las precauciones, en todo el territorio insular con cualquier actividad que pueda generar incendios (tabaco, uso de grupos electrógenos, material eléctrico y pirotécnico etc.).

Se mantienen cerrados los accesos y pistas forestales.

El Cabildo cierra y prohibe el trafico en la totalidad de pistas forestales y vías de acceso a la masa boscosa de El Hierro

Redacción/El Centro Coordinador de Emergencias Insular de El Hierro (CECOPIN) ha informado que debido a las condiciones meteorológicas por altas temperaturas en la masa forestal, ha procedido al cierre y prohibición del tráfico por las vías y pistas forestales de acceso masa boscosa, un cierre que afecta a la totalidad de zonas recreativas presentes en el monte público y todos los senderos que transcurran por masa boscosa o estén situados su inicio o fin dentro de las vías afectadas, que quedan inhabilitadas para la práctica del senderismo.

El cierre y prohibición del tráfico por las vías y pistas forestales de acceso masa boscosa afectan a los tres municipio herreños. En el caso de el municipio de El Pinar, estas medidas afectan a: 

- Carretera HI-45 desde el Cruce de El Tomillar hasta Las Malinas (Malpaso)

- Accesos desde El Morcillo a Pino Piloto (3 pistas forestales)

- Pista de El Brezal a Pino Piloto.

- La Sabinilla.

- Pista Las Jarras.

- Cruz de los Reyes – Torre Mercadel (solo se accederá a la fuente)

- Cortafuegos de Los Marrubios (3 pistas forestales)

- Vivero viejo – Aula de La Naturaleza.

- Cruce La Casilla a Aula de La Naturaleza

- Tablada del Sargento.

- La Tagüenta – Cortafuegos Marrubios.

- Pista Carretera El Brezal – pista de acceso a Fuente El Lomo (enfrente Tagüenta)

- Pista Carretera El Brezal – pista acceso a Fuente El Lomo (Cerca cruce carretera Llanía- Morcillo)

- El Pinito – Casita del Llano.

- El Borque.

- Pista Higuera  Latacha.

- La Empalizada.

- Accesos al Aula de la Naturaleza por:

- Montaña Guerra.

- Llano del Palo

- Llano del Palo – Hoya del Gallego (Carretera)

- Cruce de La Casilla – La Llanía (Carretera)

- Hoya del Morcillo – Carretera del Julan cruce del Tomillar (HI-400).

Banner veterinaria pie

En el caso de el municipio de Valverde, estas medidas afectan a:

- Accesos pistas Ctra. El Pinar- San Andrés al Jorado, Asomadas  (2 pistas forestales)

- Accesos desde HI-4 a depósito Masilva (2 pistas) y la Mareta (1 pista forestal)

- Camino de la fuente y accesos a ctra. Brezal (2 pistas forestales)

- Curva teloje – La Mareta por camino San Antón.

- Acceso a Hoya Fireba.

- Accesos desde HI-1 a la Zona de La Mareta (3 pistas forestales)

- Garoé – Betenama.

- Tifirabe – Hoyo del Barrio.

- Jinama – Frontera (Carretera de la Cumbre. HI-1)

En el caso de el municipio de La Frontera, estas medidas afectan a:

- Accesos al vivero forestal (2 pistas forestales).

- Pista Jaranita (sin salida).

- El Derrabado – Fuente Mencáfete.

- Las Longueras – Artero.

- Las Baranditas (Sabinosa) – Mencáfete.

- Curva El Mocanal (curva avión)

– Pino de La Gobernadora.

- Plaza de Candelaria (corte en la Ctra. HI-1, acceso a Jinama y fincas en medianías).

- HI-500 en el cruce del Faro de Orchilla.

Mercahierro presenta el "Tuno de El Hierro" IV Gama para su comercialización

Redacción/La empresa pública comercializadora de productos herreños ha presentado hoy viernes, 21 de agosto, este producto el "Tuno de El Hierro" IV Gama a través del cual se pone esta fruta a disposición del consumidor lavada, pelada, fresca y apta para su consumo, sin haber recibido ningún tratamiento procesado ni conservante y conservando en todo momento sus elementos naturales y frescos.

La presentación de este nuevo producto, se ha llevado a cabo en la sede de Mercahierro S.A.U. ubicado en el polígono industrial El Majano, donde estriberón presentes, el presidente del Cabildo herreño, Alpidio Armas, la  consejera del Área de Empleo y Desarrollo económico del Cabildo de El Hierro y consejera delegada de esta empresa pública, Melissa Armas, y el Consejero del Medio Rural y Marino del Cabildo herreño, David Cabrera.

Se trata de un producto novedoso que pretende poner en valor una fruta de medianía y que antaño representó una fuente importante en una economía de subsistencia. Ahora se pone  a disposición del consumidor, el tuno ya pelado y fresco, “con la firme convicción de que este producto se va a adaptar a las nuevas exigencias del mercado, pudiendo, además, acceder a nuevos consumidores de esta fruta”, señaló Melisa Armas.

Muebles El Placer Pie

Se comercializará principalmente la variedad de tuno amarillo, aunque también se incluye el blanco y el rojo. Al tratarse de un fruto estacional, se tiene previsto que se pueda comercializar entre los meses de agosto y diciembre; una ves envasado el producto tendrá una vida útil en frío y envasado de 7 días.

Según Melisa Armas, este nuevo proyecto, se une al de la transformación de la Piña en IV GAMA. Ambos se realizan en Mercahierro “y no solo apuesta y defiende el producto local, sino también defiende la pequeña industria de El Hierro, muy importante para mantener la economía insular", afirmó la consejera delegada.

“Deseamos que poco a poco este proyecto vaya creciendo y tenga buena acogida entre los consumidores para así incentivar el cuidado y la producción de esta fruta entre los herreños y herreñas y del mismo modo, estas acciones ayuden a crecer al sector Primario, un sector vital y fundamental”, señaló Melissa Armas, quién agradeció al personal de Mercahierro su empeño, dedicación y trabajo para hacer posible la comercialización del tuno en IV GAMA.

Don Din lateral

 

BannerVeterinaria1

 

Muebles El Placer

 

Vifel Sisten 320x71

 

 

Banner Joyeria Bazar Elvira

 

 

 

 

aytopinar

 

Ferreteria el Cabo

 

banner 1 multitienda frontera