Cabildo

El Cabildo amplía el plazo de ejecución y justificación de ayudas a nuevas plantaciones de viña

Redacción/El Cabildo de El Hierro, a solicitud de los beneficiarios, ha ampliado en dos meses, el plazo de ejecución y justificación de la línea de ayudas dispuesta por la consejería insular de Medio rural y Marino para fomentar nuevas plantaciones de viñas, con el fin de recuperar el potencial productivo de parcelas vitícolas de El Hierro, convocadas en 2022.

El nuevo plazo de ejecución y justificación de estas ayudas se marca en el 30 de noviembre de 2023.

Desde el Cabildo explican que gracias a estas ayudas, en la actualidad se están cultivando y recuperando unas 17 hectáreas de viñedos en El Hierro, con una inversión de 280.495,37 euros. Un total de 29 viticultores herreños, se han acogido a estas ayudas.

Joyeria Bazar Elvira pie

El consejero de Medio Rural y Marino del Cabildo de El Hierro, David Cabrera, explica que “con esta ampliación de plazo, que nos han solicitado los propios viticultores, se facilita la plantación y finalización de las inversiones que se están realizando en toda la isla, con lo que estamos más cerca de lograr los objetivos que nos marcamos con esta línea de ayudas”, explica Cabrera.

Tanto el presidente del Cabildo, Alpidio Armas, como el vicepresidente y consejero de Medio Rural, David Cabrera, han expresado su voluntad de dar continuidad en el futuro a estas líneas de apoyo, vitales para la consolidación y desarrollo del sector vitícola insular, así como, la colaboración con el Consejo Regulador de la Denominación de Origen Vinos de El Hierro, en búsqueda del aumento de la producción de los vinos herreños.

Dos brigadas EIRIF con base en El Hierro, intervienen en el incendio que azota el norte de Tenerife

Redacción/El consejero de Medio Ambiente del Cabildo herreño, Jesús Pérez, se ha comunicado en el día de hoy, con la consejera de Medio Natural del Cabildo de Tenerife, Blanca Pérez, para conocer de primera mano la situación actual del incendio forestal que azota a la isla de Tenerife y en el que participan dos brigadas EIRIF del Gobierno de Canarias con base permanente en la isla de El Hierro, desde hace dos días.

Pérez ha reiterado el apoyo y preocupación de la Institución herreña, expresado ayer por el vicepresidente David Cabrera, ante la dimensión alcanzada por el incendio forestal.

El consejero insular de Medio Ambiente, ha informado que las dos brigadas de los Equipos de intervención y refuerzos de incendios forestales (EIRIF) con base permanente en El Hierro, que se han desplazado a Tenerife, están compuestas por 16 especialistas y 2 técnicos, “muchos de ellos herreños, a los que deseamos toda la fuerza del mundo para combatir esta desgracia medioambiental, al igual que a todo el gran operativo de las distintas administraciones que trabajan sin descanso para que pronto se pueda dar por controlada esta pesadilla”, expresa Pérez.

Vifel Sisten 320x71

Pérez recuerda que en islas pequeñas como El Hierro, con Alerta por riesgo de incendio forestal, no se puede bajar la guardia en la vigilancia y prevención, recuerda el consejero.

“Todavía tenemos días complicados, especialmente este fin de semana, por lo que hacemos un llamamiento a la ciudadanía en El Hierro para que continúe colaborando con todo el dispositivo de vigilancia, dando el ejemplo de concienciación medioambiental como viene haciendo, para que no tengamos que lamentar lo que ahora, por desgracia, fruten los tinerfeños” apuntó Pérez.

El consejero insular de Medio Ambiente, solicita a los herreños que continúen atentos a la información de los canales oficiales en relación con la activación de alertas y las recomendaciones que en todo momento se trasladan.

El Cabildo trabaja en la mejora del sector apícola insular

Redacción/El área de Medio Rural y Marino del Cabildo de El Hierro, pone en marcha diversas iniciativas con el fin de avanzar la mejora genética de las colmenas de la isla y la formación de los propios apicultores herreños, a través de la contratación de técnico especialista en la materia que prestara apoyo a los profesionales del sector en la isla.

El Cabildo viene trabajando en los últimos años en distintas carencias del sector apícola insular, según ha informado el vicepresidente y consejero insular de Medio Rural y Marino, David Cabrera.

Cabrera ha explicado que, desde la consejería, trabajan en la mejora genética de los colmenares de la isla que “debido a la aparición de cruces entre diversas razas de abejas, que ha provocado que la práctica totalidad de los colmenares, presenten características de escasa mansedumbre, hace que se dificulta en gran medida su manejo”. 

Así mismo, “la afección por enfermedades y parásitos en los colmenares hace necesario poner en marcha una estrategia de cualificación y concienciación de los profesionales del sector para mejorar el manejo de las colmenas y realizar puntualmente los tratamientos con los productos disponibles en el mercado más respetuosos con el medio ambiente”, afirma Cabrera.

Es por ello, indica el consejero, que se ha llevado a cabo la contratación del técnico especialista, Juan Carlos Martín, que está realizando diferentes tareas de apoyo al sector, como la prestación de asistencia técnica y formativa orientada a los profesionales de la apicultura en El Hierro y diversas acciones formativas que incluyen el manejo de Colmenares (9 de septiembre), multiplicación de colmenas (30 de septiembre), cría de Reinas (14 de octubre), sanidad en los colmenares (11 de noviembre), así como la obtención de abejas Reina de alta calidad a partir de las colmenas del propio Cabildo de El Hierro.

En este sentido, Cabrera ha anunciado que el próximo 9 de septiembre, dará comienzo la primera acción formativa de esta campaña, destinada a abordar los aspectos importantes a tener en cuenta para el manejo de los colmenares, con una parte teórica que se desarrollará en horario de mañana, de 9:00 a 11:00 horas en las instalaciones del Área de Agricultura en La Frontera, para un máximo de 25 asistentes. La parte práctica se desarrollará posteriormente tras un breve descanso en colmenas propiedad del Cabildo herreño, según ha informado el consejero.

El Cabildo licita el contrato de renting de vehículos para la Consejería insular de Infraestructuras

Redacción/El Cabildo de El Hierro, ha sacado a licitación pública, el contrato de suministro, en modalidad renting, de 9 vehículos con servicio de mantenimiento y seguro de responsabilidad a todo riesgo incluido, para su utilización por parte de la Consejería de Infraestructuras del Cabildo de El Hierro, durante los próximos 5 años.

El contrato cuenta con presupuesto base de licitación de 420.000 euros.

Banner veterinaria pie

Según han informado desde el Cabildo herreño, la institución ha mandado a publicar el pasado miércoles, 16 de agosto, en la plataforma de contratación del Cabildo Insular de El Hierro (VORTAL) y en la Plataforma de Contratos del Sector Público, el anuncio de licitación del expediente de suministros “Renting plurianual de vehículos para la Consejería de Infraestructuras de El Cabildo de El Hierro”, mediante procedimiento abierto sujeto a regulación armonizada (SARA), con división en 5 lotes y tramitación ordinaria.

El plazo de presentación de ofertas finalizará el 18 de septiembre a las 23:59 horas (horario local).

El Cabildo rebaja algunas de las medidas preventivas adoptadas ante el Riesgo de Incendios Forestales en El Hierro

El Centro de Coordinación Operativa Insular (CECOPIN), ha informado de la actualización del Plan Territorial Insular de Emergencias de Protección Civil de la Isla de El Hierro, pasando a situación de Alerta por Riesgo de Incendio Forestal, actualizando las medidas preventivas que se adoptan en la masa forestal, senderos y zonas recreativas de la isla.

El Cabildo mantiene el cierre de pistas y vías forestales de “Nivel Naranja”.

La institución insular ha informado que entre las medidas adoptadas, en el día de hoy, se ha reabierto al uso, el sendero de La Llanía en el municipio de Valverde, aunque se mantiene la recomendación de no hacer senderos dentro de la masa forestal, para evitar el tránsito por pistas cerradas.

Así mismo, se han reabierto las zonas recreativas de la Hoya del El Morcillo y la Hoya de El Pino, aunque se mantiene la prohibición de uso de fogones y asadores públicos en ambas zonas.

El Cabildo permitirá la reanudación de la actividad cinegética (caza), a partir de mañana jueves, 17 de agosto, en las zonas no afectadas por los cierres de carreteras y vías forestales de “Nivel Naranja”.

En el mismo sentido, el Ayuntamiento de El Pinar de El Hierro ha informado que ha reabierto el acceso a las zonas de baño del Faro de Orchilla y Tacorón, donde se mantiene la Bandera Roja (prohibición del baño) por el momento.

El cierre y prohibición del tráfico por vías y pistas forestales de “Nivel Naranja”, afecta en el municipio de El Pinar de El Hierro a:

- Carretera HI-45 desde el Cruce de El Tomillar hasta Las Malinas (Malpaso).

- Accesos desde El Morcillo a Pino Piloto (3 pistas forestales).

- Pista de El Brezal a Pino Piloto.

- La Sabinilla.

- Pista Las Jarras.

- Cruz de los Reyes – Torre Mercadel (solo se accederá a la fuente).

- Cortafuegos de Los Marrubios (3 pistas forestales).

- Vivero viejo – Aula de La Naturaleza.

- Cruce La Casilla a Aula de La Naturaleza.

- Tablada del Sargento.

- La Tagüenta – Cortafuegos Marrubios.

- Pista Carretera El Brezal – pista de acceso a Fuente El Lomo (enfrente Tagüenta).

- Pista Carretera El Brezal – pista acceso a Fuente El Lomo (Cerca cruce carretera Llanía - Morcillo).

- El Pinito – Casita del Llano.

- El Borque.

- Pista Higuera  Latacha.

- La Empalizada.

- Accesos al Aula de la Naturaleza por:

 - Montaña Guerra.

 - Llano del Palo.

Joyeria Bazar Elvira pie

En el término municipal de Valverde se ven afectadas:

- Accesos pistas carretera El Pinar- San Andrés al Jorado, Asomadas (2 pistas forestales). 

- Accesos desde HI-4 a depósito Masilva (2 pistas) y la Mareta (1 pista forestal).

- Camino de la fuente y accesos a ctra. Brezal (2 pistas forestales).

- Curva Teloje – La Mareta por camino San Antón.

- Acceso a Hoya Fireba.

- Accesos desde carretera HI-1 a la Zona de La Mareta (3 pistas forestales).     

En el municipio de La Frontera se ven afectadas por cierre y prohibición del tráfico:

- Accesos al vivero forestal (2 pistas forestales).

- Pista Jaranita (sin salida)

- El Derrabado – Fuente Mencáfete.

- Las Longueras – Artero.

- Las Baranditas (Sabinosa) – Mencáfete.

- Curva El Mocanal (curva avión) – Pino de La Gobernadora.

Don Din lateral

 

BannerVeterinaria1

 

Muebles El Placer

 

Vifel Sisten 320x71

 

 

Banner Joyeria Bazar Elvira

 

 

 

 

aytopinar

 

Ferreteria el Cabo

 

banner 1 multitienda frontera